La producción automotriz aumentó en julio por tercer mes consecutivo, de la mano de las exportaciones

Adefa registró 38.169 unidades salidas de los trenes de montaje, creció 1,2% respecto de un año atrás. Las exportaciones repuntaron 12,2%. Las ventas de nacionales cayeron 3,7 por ciento

Compartir
Compartir articulo
La mejora de las ventas a Brasil impulsa la producción, aunque persiste retraída
La mejora de las ventas a Brasil impulsa la producción, aunque persiste retraída

En julio la producción de vehículos fue de 38.169 unidades, un 16,1% menos respecto de junio anterior, pero 1,2% más en comparación con un año atrás. Fue la tercera mejora interanual consecutiva, pero desacelerando notablemente respecto del impulso que había logrado en mayo primero, y junio después.

"Por tercer mes consecutivo la tendencia de crecimiento que se viene registrando en producción es una señal positiva que, de ratificarse, seguramente concluiremos el año con las principales variables industriales en positivo", dijo Joachim Maier, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores, y CEO de Mercedes-Benz Argentina.

El directivo destacó que "el crecimiento que se registra en materia productiva viene apalancado por el segmento de utilitarios-pick ups. Es una tendencia muy positiva puesto que muestra el camino de la economía, ya que estamos hablando de la adquisición de bienes de capital, de trabajo, es decir, bienes que sólo se compran ante un aumento o una expectativa de futuros negocios".

Agregó Maier que "este comportamiento se da luego de tres años consecutivos de caída, pero coincide con la puesta en marcha de un trabajo conjunto con las autoridades y los integrantes de la cadena de valor en el diagrama de nuevas medidas y planes que cuentan con el compromiso de las terminales de invertir USD 5.000 millones para el trienio en curso destinados a la ampliación de instalaciones, producción de nuevos modelos, desarrollo de proveedores y herramientas que contribuyan a la mejora continua de la competitividad".

Joachim Maier: “La reactivación de la producción coincide con la puesta en marcha de un trabajo conjunto con las autoridades y los integrantes de la cadena de valor en el diagrama de nuevas medidas y planes que cuentan con el compromiso de las terminales de invertir USD 5.000 millones para el trienio en curso”

Adefa comunicó además que las terminales exportaron en julio 14.522 vehículos, es decir, un 12,2% más respecto del volumen registrado en julio de 2016.

Mientras que las importaciones saltaron a 51.670 unidades, un 67,5% más que en igual mes del año anterior.

De ahí surgió un singular desequilibrio de la balanza comercial con el resto del mundo de 37.148 máquinas. Se elevó 107,4% y significó más de una vez y media las ventas de vehículos nacionales que, por el contrario se contrajeron 3,7 por ciento.

En julio el desequilibrio de la balanza comercial se incrementó en 107,4%, a 37.148 unidades

Una vez más, la tonificación del mercado interno total se sustentó en la creciente preferencia de los usuarios de las unidades foráneas, en detrimento de las nacionales, que en su mayor parte dependen de la demanda externa.

Insuficiente recuperación de la actividad fabril

Entre enero y julio la producción automotriz descendió a 257.573 unidades, un 1,6% menos respecto de los 261.744 vehículos que se fabricaron en igual período del año anterior.

El factor determinante de esa contracción fue la persistencia de la debilidad de la demanda interna de nacionales: se contrajo 10,5%, a 142.659 máquinas, en contraste con sendos incrementos de 11,2% de las exportaciones, a 112.943 unidades y del 44% de las importaciones, a 344.897 automotores.

El resultado de la balanza comercial fue negativo en 231.954 unidades, un 68,2% más que en igual período del año anterior.

LEA MÁS:

En el último año se patentaron más de 800.000 automóviles

El déficit comercial con Brasil registró en julio el récord de USD 800 millones para un mes

Las 21 acciones que determinó la Cámara de Comercio para que bajen los precios

Últimas Noticias

Fuerte comunicado de AEA: alertó sobre “señales negativas” desde la política

La influyente agrupación, que nuclea a los empresarios más poderosos de la Argentina, apuntó a una reciente medida de la AFIP y las represalias del gobierno sobre directivos de Edesur
Fuerte comunicado de AEA: alertó sobre “señales negativas” desde la política

Los 6 pedidos y advertencias del FMI a la Argentina para “salvaguardar la estabilidad”

La exigencia de políticas “más fuertes” incluye acelerar la suba de tarifas y la devaluación del dólar oficial, subir las tasas de interés, limitar las nuevas jubilaciones, ordenar el mercado cambiario y atarle las manos al Banco Central
Los 6 pedidos y advertencias del FMI a la Argentina para “salvaguardar la estabilidad”

El FMI pidió “un paquete de políticas más fuertes para salvaguardar la estabilidad”

Según el organismo “alcanzar el objetivo de déficit fiscal primario del 1,9 % del PIB para 2023 sigue siendo esencial para respaldar la desinflación y la acumulación de reservas, aliviar las presiones financieras y fortalecer la sostenibilidad de la deuda”. La subdirectora del Fondo sugirió un “endurecimiento” de la política económica y de “modificaciones adicionales a la política cambiaria”
El FMI pidió “un paquete de políticas más fuertes para salvaguardar la estabilidad”

Kicillof defendió su actuación en la expropiación de YPF y calificó de “absurdo jurídico” el fallo contra Argentina

El gobernador, que como ministro había encabezado la operación, dijo que el proceso judicial no está terminado. Cómo fue el procedimiento y por qué la jueza falló contra el país, medida que podría costarle al Estado argentino entre USD 8.300 y casi USD 20.000 millones
Kicillof defendió su actuación en la expropiación de YPF y calificó de “absurdo jurídico” el fallo contra Argentina

Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina

Un empresario canadiense se asoció con un equipo de ingeniería local para el diseño final y la construcción del vehículo, tendrá 2 ruedas adelante y 1 atrás. Intervienen universidades y una conocida empresa de Rafaela que fabrica válvulas de motor
Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina
MÁS NOTICIAS