Seis millones de personas padecen hambre en la Argentina, según un informe de la UCA

Un relevamiento realizado por el Observatorio de la Deuda Social señala que "uno de cada diez hogares no tiene los recursos para alimentar a su familia". También refleja que en el país hay "ocho millones de personas que viven en situación de pobreza"

Compartir
Compartir articulo
Buenos Aires alberga la mayor cantidad de asentamientos informales (AP)
Buenos Aires alberga la mayor cantidad de asentamientos informales (AP)

Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA advirtió que en el país hay ocho millones de personas que viven en situación de pobreza.

Con respecto a la seguridad alimentaria, se advirtió que 6 millones de argentinos padecen hambre. En otros términos, uno de cada diez hogares no tiene los recursos para alimentar a su familia.

De todos modos, se aclaró que esto no quiere decir que las personas que padecen hambre pudieron cubrir esa necesidad mediante la asistencia que dan los comedores o la propia Iglesia.

En este relevamiento, que será difundido en los próximos días, el ODSA buscó medir el nivel de la pobreza estructural más allá de los ingresos a partir de siete indicadores: seguridad alimentaria, cobertura de salud, servicios básicos como conexión a la red de agua corriente, vivienda digna, recursos educativos, afiliación al sistema de seguridad social, y acceso a las comunicaciones y a la información.

En base a esos ítems, la UCA señala que, pese a la mejora en los ingresos, las condiciones estructurales de la pobreza aumentaron. Tal es así que cerca del 18% de la población no tiene acceso a por lo menos tres de estos derechos básicos.

Reuter
Reuter

Por otra parte, indica que la pobreza subió en 2016 respecto al año anterior, y llegó a niveles similares a los de 2014.

El informe "Hacia una erradicación de la pobreza, dimensiones de la pobreza y la importancia de su medición multifactorial. Argentina urbana 2010-2016" plantea además -según lo adelantó el diario La Nación– otras dos maneras de medir la "pobreza multidimensional".

Una de ellas surge del Instituto de Oxford, que alerta que cerca del 50% de la población sufre al menos una carencia social y aporta una cifra similar a la UCA respecto a la pobreza extrema.

El otro método se corresponde con la medición del Consejo Nacional de Evaluación de Políticas de Desarrollo Social de México y estima que el nivel de pobreza multidimensional afecta a 12 millones de personas, que se traduce en el 29,8% de la población.

LEA MÁS

Últimas Noticias

Expectativa en los mercados por las medidas para contener a los dólares financieros: los bonos arrancan 5% abajo

Economía anunció un canje de deuda en dólares por papeles en pesos para entidades públicas, con el objetivo de sumar poder de fuego para controlar a los dólares financieros. Massa está reunido con banqueros. El mercado empieza con bajas
Expectativa en los mercados por las medidas para contener a los dólares financieros: los bonos arrancan 5% abajo

EN VIVO: expectativa en los mercados por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés

Las bolsas europeas cosechan leves ganancias, mientras los futuros de Wall Street registraban pocos movimientos antes de la apertura
EN VIVO: expectativa en los mercados por la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos sobre las tasas de interés

Dólar hoy en vivo: a cuanto abre este miércoles 22 de marzo y cuál es el precio minuto a minuto

La cotización libre saltó ocho pesos ayer para terminar pactada a $394 para la venta. Hoy Economía busca $300.000 millones de deuda en pesos y pule los detalles de un canje de bonos en dólares para el sector público
Dólar hoy en vivo: a cuanto abre este miércoles 22 de marzo y cuál es el precio minuto a minuto

Los 5 errores que cometen la mayoría de los conductores y que sólo potencian el caos de tránsito

Algunas son normas de tránsito que todos deben conocer para obtener la licencia de conducir, pero otras son sólo buenas costumbres que mejoran la convivencia en las calles. Manejar considerando el entorno es la clave
Los 5 errores que cometen la mayoría de los conductores y que sólo potencian el caos de tránsito

La Reserva Federal evalúa nuevas subidas de las tasas de interés tras las turbulencias bancarias

La combinación de los buenos datos económicos de principios de año y la incertidumbre en el sector bancario ha llevado a la mayoría de los analistas a pronosticar que el banco central estadounidense continuará con un ciclo de subidas más modesto de lo previsto
La Reserva Federal evalúa nuevas subidas de las tasas de interés tras las turbulencias bancarias
MÁS NOTICIAS