
El secretario de la Unión industrial Argentina (UIA) Juan Carlos Sacco advirtió que "la industria no despidió como lo tendría que haber hecho" como consecuencia "del parate que llevamos de 15 meses, que no es de este Gobierno solo y ya viene de cuatro años" del gobierno de Cristina Kirchner.
En diálogo con radio Continental, Sacco expresó que "ni el Gobierno, ni la CGT se pueden arrogar el derecho" de impedir los despidos, pues el convenio que se firmó en noviembre pasado sobre el 'pacto antidespidos' "fue un compromiso que fue una expresión de deseos".
"La UIA tiene bajo su ejido 1.200 convenios colectivos de trabajo", añadió, y puntualizó que el Ministerio de Trabajo no tiene "potestad de obligar a 1.200 convenios colectivos de trabajo a que paguen un bono. Lo sugieren y les da la garantía de que muchísimos (empresarios) lo han pagado".
LEA MÁS: Por la recesión la industria operó en 2016 con la mayor capacidad ociosa desde la crisis de 2002
"Si rápidamente no se toman medidas para que se reactive el mercado interno vamos a seguir dando vueltas a la calesita y la vamos a chocar", advirtió, pues en algunos rubros "apenas se pueden pagar los sueldos", indicó. No obstante, reconoció que siempre se trató de cumplir con "todo el protocolo para no despedir".
"Podemos compartir que terminó la recesión, pero a costa de parar el mercado de consumo. Después de todo ciclo de caída hay un rebote", declaró Sacco.
ESFUERZO PARA "MANTENER LOS PUESTOS"
En tanto, el vocal de la UIA José Urtubey advirtió que la caída en la actividad del sector se mantendrá en el primer trimestre del año, y pese a las críticas del Gobierno y de la CGT, ratificó "la voluntad, el esfuerzo y el compromiso de mantener los puestos de trabajo".
"El año pasado terminamos con una caída del 5% de la actividad industrial. El empleo cayó el 3,2%, y si bien cualquier caída es importante, está claro la voluntad, el esfuerzo y el compromiso de mantener los puestos de trabajo pese a la espantosa situación económica que se vivió en término de actividad industrial", aseguró.
LEA MÁS: La UIA retomará la actividad con una serie de reclamos al Gobierno
En declaraciones a radio Milenium, el empresario agregó que "enero va a dar casi un 2 por ciento abajo" por lo que "el primer trimestre vamos a seguir cayendo", pese a que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó días atrás que le recesión "terminó".
En ese marco, Urtubey reclamó al Gobierno "buscar una competitividad sistémica, no ligadas a las viejas recetas de tipo de cambio" a través de "reformas tributarias", aunque lamentó que recién lo estén evaluando impulsar el año próximo.
Además, el dirigente de la UIA advirtió que "hay que cuidar el mercado doméstico", y dijo que el año pasado el sector industrial vivió "una tormenta perfecta" debido al "incremento del 17% del volumen de las importaciones en un mercado doméstico que estalló".
"La falta de consumo en el mercado doméstico es clave, en un mundo que cambió. Ahí hay que hacer una revisión, tenemos tasas que todavía están caras. El modelo industrial debe ser uno de los pilares porque es el que más puestos de empleo genera. Todas las medidas tienen que apuntar a cuidar el mercado doméstico", agregó.
Últimas Noticias
¿Es posible una sociedad más justa sin espiritualidad?
En “El pescador ambicioso y el pez encantado”, el teólogo brasileño Leonardo Boff propone una ética que priorice la solidaridad y la sensibilidad en un mundo marcado por el exceso y la arrogancia

“Una dieta vegana es mucho más barata salvo que la base sean pijadas”: un nutricionista desmiente el cliché y pone ejemplos concretos
En una entrevista, el dietista Aitor Sánchez desmonta este falso mito y propone alternativas como el tofu y la soja frente a los productos de Heura

Aumentan un 60% las sanciones en Madrid por conducir con la ITV caducada: multas de hasta 500 euros
Los expertos advierten que un vehículo sin la inspección técnica al día puede estar en condiciones deficientes, lo que incrementa el riesgo de accidentes con víctimas mortales

30 años de la boda de la infanta Elena y Jaime de Marichalar: 1.500 invitados, un regalo de zafiros y vestido de Petro Valverde
La hija mayor de Juan Carlos I se dio el ‘sí, quiero’, el 18 de marzo de 1995 en la catedral de Sevilla

París en llamas: cuando la revolución anarcosocialista gobernó la ciudad por sesenta días y la semana con casi 30.000 fusilados
La Comuna separó la Iglesia del Estado y permitió a los trabajadores adueñarse de fábricas abandonadas. La ciudad quedó destruida tras el incendio de 200 edificios públicos
