
Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio detalles de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), con datos correspondientes al segundo y tercer trimestre de 2016.
Allí detectó que en el total de 31 aglomerados urbanos relevados, que tienen una representatividad de 27,3 millones de habitantes sobre los aproximadamente 44 millones de personas que viven en Argentina, los sectores más ricos expandieron su participación en el ingreso total, frente a una disminución de las franjas más pobres.
En el apartado referido a la "Población total según escala de ingreso individual", el organismo que dirige Jorge Todesca indicó que el 10% con mayores ingresos acaparó el 31,5% del total, mientras que el decil más pobre recibió 1,2% del total. Esta relación fue durante el segundo trimestre del año pasado de 31,3% frente a 1,4%, respectivamente, lo que implica un ligero deterioro en la distribución del ingreso entre ambos períodos.
De este modo, el decil con más ingresos recibió en el trimestre julio-septiembre ingresos 25,6 veces mayores a los del 10% de menores recursos. En el segundo trimestre esa brecha fue de 23 veces.
Al observar los montos, el INDEC apuntó que el ingreso medio individual del 10% de la población que más gana fue de $34.998 contra $1.369 de ingreso individual promedio del 10% que menos gana.
De esta forma, los cinco deciles de menores ingresos, es decir la mitad de la población que declara ingresos, gana mensualmente menos de $8.000, lo que significa un monto inferior al salario mínimo vital y móvil, que en septiembre de 2016 se ubicaba en $7.560, pero desde enero subió a 8.060 pesos.
La ampliación de la brecha de ingresos es más visible cuando hay una retracción de la actividad económica, período en el que los sectores más vulnerables pierden poder adquisitivo, por efecto de la inflación o por una reducción del empleo, a un ritmo más acelerado que los de mayores recursos.
En ese sentido, una brecha de ingresos superior a la actual se observó durante el tercer trimestre de 2009, cuando el decil de mayores ingresos ganaba 26,6 veces más que el decil de menores ingresos. En el tercer trimestre de 2008 dicha diferencia fue de 27,7 veces. En 2009 el PBI cayó 6 por ciento.
También en períodos de fuerte expansión económica puede ampliarse la brecha, porque el decil más alto mejora sus ingresos a un ritmo mayor que el de menores ingresos. Por ejemplo, en el primer trimestre de 2011 el 10% de mayores ingresos ganó 26 veces más que el 10% de menores ingresos. En 2010 el PBI subió un 10% y le continuó otro 6% en 2011.
Los períodos de recesión amplían la desigualdad de ingresos, pero también los de fuerte expansión
El INDEC indicó además que del universo de 27.277.865 personas analizado en el tercer trimestre del año pasado, un 60,2% (16.419.246 habitantes) declaró tener algún ingreso, mientras que un 39,7% (10.816.680) no tuvo ingresos. Sobre un 0,2% (41.939) no se realizó la entrevista.
Asimismo, el 20% de la población que declaró ingresos concentró casi la mitad de los ingresos totales, pues los dos deciles de mayores ingresos sumados representaron al tercer trimestre el 48,4% del total. Durante el segundo trimestre de 2016 este segmento captaba el 47,9% de los ingresos totales.
La brecha se incrementa cuando se analiza el ingreso per cápita por grupo familiar, principalmente debido a que los hogares más pobres tienen, por lo general, un mayor número de integrantes que los más ricos.
Así, el decil de hogares de mayor poder adquisitivo tuvo un ingreso per cápita de $22.045, un 32,8% del total, frente a $1.016 per cápita del 10% de menores ingresos, que acapararon tan solo 1,5% del total de ingresos.
Continuando con la consideración del ingreso per cápita de los grupos familiares, un 20% de los hogares concentró el 49,6% de los ingresos totales en el tercer trimestre de 2016, cuando fue de 48% durante el segundo trimestre.
El ente estadístico indicó que la información referida al primer trimestre de 2017, que se difundirá durante el mes de junio de ese año, incluirá además medidas de desigualdad, como el Coeficiente de Gini y otros indicadores que habían sido discontinuados durante la intervención del INDEC durante el gobierno de Cristina Kirchner.
Últimas Noticias
Las dos caras de Paulo Dybala: de la euforia por el gol que ilusionó a la Roma al desconsolado llanto por haber perdido la final de la Europa League

Javier Mascherano, tras la eliminación de Argentina: “Tapia sabe que tiene mi renuncia en el escritorio, voy a seguir si ellos creen que sirvo”

Una comitiva de 18 funcionarios argentinos viajará a la Asamblea General de la OEA en Washington

El senador uruguayo Gustavo Penadés, acusado de abuso sexual infantil, pidió el desafuero al Parlamento

Aumento del subte: cuánto costará el boleto a partir del próximo lunes
Google Podcasts: los mejores consejos para crearlo y posicionarlo en Chrome

Siete plataformas gratuitas para crear la hoja de vida o currículum con inteligencia artificial

Argentina perdió 2-0 con Nigeria y se despidió del Mundial Sub 20 en los octavos de final

El Vaticano investiga transferencias millonarias realizadas por un director de recaudación en Estados Unidos

Tras la eliminación de Argentina, así están los cruces de cuartos de final del Mundial Sub 20

Los antecedentes de los sospechosos de 15 y 19 años acusados por el crimen del vecino de Aldo Bonzi

Matías Camisani: “La gente que me conoce nunca me diría ni que soy un vividor ni que soy un vago”

El OIEA advirtió que Irán continúa con su escalada nuclear: el régimen aumentó casi un tercio sus reservas de uranio enriquecido

Como en la final del Mundial con Argentina: el penal con suspenso de Gonzalo Montiel que definió el título del Sevilla en la Europa League

Congreso AASAP: la importancia de la jerarquización del sector sanitario para una salud equitativa

Jornada financiera: el BCRA efectuó la mayor compra de dólares en lo que va del año

Soldados de la OTAN en Kosovo reforzaron la seguridad frente a manifestantes serbios

Para cumplir con el pedido de Xi Jinping, demógrafos chinos exigieron más apoyo a las familias para aumentar los nacimientos

Sergio Uñac volvió a criticar a la Corte por la suspensión de las elecciones y pidió que resuelva la cuestión de fondo

Terminó el dólar soja 3: los motivos detrás del ingreso récord de divisas sobre el final de la medida
