
A pocos días de que finalice el año, las empresas argentinas empiezan a hacer balances de las proyecciones para el primer trimestre de 2017. Y en el marco de una economía que aún no despega, las compañías del país no ven señales claras hacia delante, y reaccionan con cautela a la hora de contratar nuevos empleados.
Es así que la creación de empleo seguirá estancada entre enero y marzo del año que viene, según una encuesta que realizó la consultora Manpower en todo el país. La Encuesta de Expectativa de Empleo casi sin cambios contra el último trimestre de 2016, e incluso cae un punto contra el primer trimestre de este año.
La expectativa neta de empleo (ENE) es del 6%, ya que el 12% espera un aumento en sus dotaciones, un 5% anticipa descensos y el 79% permanecerá sin cambios, por lo cual 8 de cada 10 empresas no prevé cambios en su personal.
Este cálculo global surge de una encuesta entre más de 800 compañías luego de tomar el porcentaje de empleadores que prevé un aumento en las contrataciones y restarle a éste el porcentaje que espera una disminución de sus dotaciones en los próximos tres meses.

Fernando Podestá, director Nacional de Operaciones de ManpowerGroup Argentina, destacó en diálogo con Infobae que el escenario para el primer trimestre es de "moderado optimismo", tras hacerle a los directivos de empresas la misma desde 2006: "¿Prevé usted que el nivel de empleo de su planta o sucursal se modificará en el próximo trimestre que termina a fines de marzo de 2017 en comparación con el trimestre actual?".
LEA MÁS: El dólar cerró a $16,28 y alcanzó un nuevo récord
"Hay una expectativa de estabilidad que hoy continúa el mercado. En 2016, las empresas llegaron a un punto de equilibrio y no piensan en aumentar fuertemente ni hacer disminuciones. Estamos igual, esperamos un cambio" dijo Podestá. Y agregó: "Hace ya dos años que la expectativa es moderada".
La lupa en los sectores
Algunos sectores muestran más recuperación que otros. Agricultura y pesca, por ejemplo, crece por tercer trimestre consecutivo en las expectativas de contratación. En segundo lugar se encuentra manufacturas, también con expectativas positivas. Es el único sector que junto a minería, mejora en la relación trimestral y la anual.
A contramano, la construcción reporta las proyecciones más débiles cuando se comparan las expectativas entre enero y marzo de 2017 contra el mismo trimestre de este año. "Se había generado mucha expectativa en el primer y segundo trimestre de 2016, y no ocurrió", dijo Podestá. Con todo, el especialista aseguró que hay más movimiento en las construcciones privadas que en la obra pública, al menos hasta marzo.
El comercio mayorista -como las compras de granos a granel- tracciona más que el minorista, ya que según consignó Podestá, las ventas en supermercados continúan en contracción.
Últimas Noticias
Qué son los carbohidratos complejos: por qué son mejores que el resto y en qué alimentos se encuentran
A diferencia de los carbohidratos simples, su absorción es más lenta, lo que evita picos de glucosa en sangre y ayuda a mantener una sensación de saciedad por más tiempo

Feria de Puebla 2025: precios de las Terrazas VIP para Maroon 5, Scorpions y más
Del 24 de abril al 11 de mayo se realizará la Gran Fiesta Poblana

Macarena Vélez y la pregunta no emitida en El Valor de la Verdad: ¿Se besó con Aldo Corzo?
En ‘La Noche Habla’, Macarena confirmó que sí se besó con el jugador de Universitario antes de ser famosa

Sismo en Colombia este 25 de marzo: magnitud y epicentro del último temblor
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Acapulco de Juárez
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
