Oficial: los aguinaldos de hasta $15.000 no pagarán Ganancias

La norma se publicó en el Boletín Oficial de hoy con el número 1253

Guardar
El presidente Mauricio Macri reglamentó
El presidente Mauricio Macri reglamentó la exención de Ganancias sobre la segunda parte del sueldo anual complementario

A pocos días de tener que abonarse el medio aguinaldo, segunda cuota anual – la Ley 27.073 obliga a pagarlo antes del 18 de diciembre-, el Poder Ejecutivo Nacional reglamentó la exención del Impuesto a las Ganancias mediante el decreto 1253, al disponer el incremento de la deducción especial.

Según la norma, que fue anticipada ayer en exclusiva por Infobae y publicada este miércoles en el Boletín Oficial, quedarán plenamente exentos los aguinaldos hasta un nivel de bolsillo de $15.000, equivalente a un salario bruto promedio mensual del semestre no mayor a los $35.000.

Por otro lado, para los haberes brutos (antes de descuento de 17% para el Sistema de la Seguridad Social y Obra Social) que no superen los $55.000, podrán aplicar una deducción especial de hasta $15.000. De ahí que el beneficio disminuirá proporcionalmente, hasta llegar a dicho umbral de ingreso nominal.

El Poder Ejecutivo incrementó la deducción especial del Impuesto a las Ganancias para el caso exclusivo de la segunda cuota del medio aguinaldo de diciembre a $15.000, para las remuneraciones que no superen los $55.000 brutos

La medida era esperada por las empresas porque operativamente estaban en la disyuntiva de liquidar el sueldo anual complementario sin la deducción de Ganancias en los casos en los que correspondiere, con el consiguiente esfuerzo financiero que significaría si finalmente no quedaba exento, o se limitaba a topes menores, porque la retención se liquida a la AFIP sobre el filo de la primera quincena de enero.

Además, no se trata de una incertidumbre menor, porque la Resolución 2437 de la AFIP, que reglamenta el cálculo de la retención del impuesto, establece que el aguinaldo influirá en el cálculo de manera total en diciembre, generando una retención exagerada en ese mes, porque ya no podrá prorratear una eventual retención mayor en los meses siguientes. Antes de esa modificación legal, los tributaristas recuerdan que "una manera de gambetear el tributo era adelantar parte del sueldo de diciembre antes de las Fiestas y abonar el aguinaldo formalmente en los primeros cuatro días del mes de enero del año siguiente. De esta manera, su incidencia en Ganancias se diluía con el proceso inflacionario.

Según adelantó el titular de la AFIP en su presentación en el Senado, el costo para el fisco representa unos $883 millones.

LEA MÁS:

El primer aguinaldo de este año fue también eximido, dentro de la ley de blanqueo (27.260), con las condiciones de haber cumplido con los impuestos por los años 2014 y 2015 y no habiéndose adherido a los blanqueos de capitales y por último no ser sujeto de Bienes Personales.

Impulso al consumo

Tanto los economistas, como los tributaristas, ponderaron la medida, porque impacta notablemente el salario de bolsillo de quienes están alcanzados por Ganancias todo el año, porque "ya están tomadas todas las cargas de familias y deducciones del año, y esto entra como un ingreso marginal al impuesto y a la tasa máxima que estás pagando. Puede ser de un 20% para arriba, porque con las escalas siguen siendo muy bajas".

Además, saca un peso de preocupación a las empresas, en particular las medianas y grandes, porque tienen todo un procedimiento de liquidación, donde evalúan la situación de cada empleado desde principio de mes, y entre todas esas cosas, después calculan el Impuesto a las Ganancias, porque demoraba todo el proceso.

En algunos casos, las empresas emitieron las órdenes de pago a los bancos, sin el descuento, para luego compensarlo, una vez conocida la norma, con la liquidación final del salario de diciembre, que tendrá lugar antes del cuarto día hábil de enero 2017.

 
Guardar

Últimas Noticias

Se confirma la muerte del reconocido locutor Carlos Posada Uribe: quién era y en dónde trabajaba

El presentador estuvo acompañando a los ciudadanos durante varios años a través de la radio y en las últimas horas falleció en la ciudad de Medellín

Se confirma la muerte del

Sigue la polémica entre Marcela Reyes y Aida Victoria Merlano: se sacaron en cara préstamos que se hicieron

Entre risa y chanza, las creadoras de contenido no han parado de tirarse mensajes con indirectas que buscan dejar mal parada a la otra, incluso, hablaron de temas materiales y trabajo

Sigue la polémica entre Marcela

Javier Milei es protagonista de la portada de una edición especial de la revista Time

Se trata de un número dedicado al próximo Foro de Davos. En la ilustración aparece junto a Donald Trump, el presidente del Foro Económico Mundial, un premio Nobel bangladesí y la directora de la OMC.

Javier Milei es protagonista de

Preinscripciones 2025: ésta es la fecha exacta del cierre de la convocatoria; qué hacer si no hice el registro de mi hijo

Los padres de familia deberán tener a la mano un documento importante y tres opciones de escuelas a nivel básico

Preinscripciones 2025: ésta es la

Así operaba la mafia dentro del Ejército peruano: Traficaban municiones para venderlas a organizaciones criminales extranjeras

Las confesiones de los subtenientes y tenientes están arrojando información clave para conocer la presunta trama de corrupción enquistada desde el 2024 y que buscó continuar sus operaciones en este 2025. La institución aseguró que colaborará con las investigaciones, pero no se estaría realizando

Así operaba la mafia dentro