Blanqueo: los 15 puntos fundamentales de la Ley de Sinceramiento Fiscal

Estos son los principales aspectos para ingresar en el blanqueo de capitales, según las consultas realizadas por Infobae a distintos especialistas

Compartir
Compartir articulo
Caminos y tasas a pagar para exteriorizar activos internos y externos no declarados al fisco (Fuente: Estudio Litwak)
Caminos y tasas a pagar para exteriorizar activos internos y externos no declarados al fisco (Fuente: Estudio Litwak)

La Ley de Sinceramiento Fiscal y Reparación Histórica a los Jubilados -"exteriorización de capitales" en la jerga de los contadores y economistas- permitirá que se incorporen en el circuito formal de la economía todos los bienes que no fueron declarados, sin la obligación de informarle a la AFIP el origen de los fondos utilizados para adquirir esos bienes, excluidos los originados en operaciones de lavado de dinero, narcotráfico y hechos terroristas.

Tanto particulares como personas jurídicas podrán acogerse al Régimen de Sinceramiento Fiscal. De ahí que los bancos locales están recopilando información financiera de no residentes, desde el 1 de enero de 2016, con saldos mayores a USD 100.000, porque comenzará a intercambiarse esos datos a partir de 2017 con 55 países, entre ellos Francia, Alemania, España, Italia, Reino Unido, Barbados, Luxemburgo y Seychelles. Y a partir de 2018 se incorporarán otras 27 naciones, como Suiza, Singapur, Rusia, China y Japón, mientras que desde 2019 otros 19 países adherirán al compromiso, entre ellos, Uruguay, Panamá y Brasil. Y se espera que también adhiera los Estados Unidos.

Todo lo que hay que saber del régimen que estará vigente hasta fines del primer trimestre de 2017:

1. ¿Cuándo comienza el blanqueo y cuánto tiempo hay para hacerlo?

El plazo para hacerlo se extiende hasta el 31 de marzo de 2017. Las personas podrán blanquear todos los bienes existentes en el patrimonio hasta que se promulgue la ley. Incluso, se podrán blanquear los bienes que se encuentren a nombre del cónyuge, familiares directos o terceros, pero en estos casos los bienes deberán registrarse luego con el nombre de la persona que ingresó al blanqueo.

2. ¿Quiénes pueden adherir?

Las personas físicas y las sociedades, inscriptas o no ante la AFIP, podrán declarar la tenencia de moneda nacional, extranjera y los demás bienes ubicados en el país y en el exterior.

3. ¿Cuáles son los bienes que se pueden exteriorizar?

Toda tenencia de moneda nacional o extranjera e inmuebles, demás bienes en el país y en el exterior, acciones, participaciones societarias en empresas, derechos como beneficiarios de fideicomisos, cuotas partes de fondos comunes de inversión, ADRs de empresas argentinas que coticen en el exterior, bonos, Obligaciones Negociables y otros instrumentos financieros. También bienes muebles e inmuebles; acciones; bienes de cambio; créditos y aportes de capital, y demás bienes, como por ejemplo objetos de arte, los pasivos no identificados y las mercaderías no declaradas.

4. ¿Cuáles son los bienes que no se pueden exteriorizar?

Moneda y/o títulos valores en el exterior depositados en jurisdicciones o países de Alto Riesgo o No Cooperantes, identificados por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). En la actualidad estos países son Corea del Norte e Irán. Resulta conveniente no confundir el concepto de países de Alto Riesgo o No Cooperantes con jurisdicciones de baja tributación u offshore porque no tienen nada que ver unos con otros.

Los bienes ocultos en países de alto riesgo o cooperantes identificados por el GAFI no podrán beneficiarse del régimen de exteriozación de capitales

5. ¿Es obligatorio reportar todos los bienes existentes de la persona física?

Sí. Además, no es conveniente acogerse al plan de amnistía fiscal en forma parcial, porque en caso de que la AFIP detecte luego de la exteriorización de bienes que quedaron activos ocultos, no sólo se perderán todos los beneficios de la norma, sino que será penalizado el contribuyente con el pago de todas la multas desde el origen de la tenencia.

6. ¿Qué deudas se pueden incluir?

Hasta el 31 de marzo de 2017, los contribuyentes podrán incluir sus deudas e infracciones, impositivas, aduaneras y de la seguridad social, vencidas al 31 de mayo de 2016. La novedad es que también se podrán declarar aportes de autónomos no ingresados sin intereses, al valor actualizado de la categoría. Asimismo, los agentes de retención y de percepción podrían incorporar los importes retenidos/percibidos y no ingresados, y las obligaciones fiscales por las operaciones que no hayan cumplido. Por otro lado, se podrán incorporar las deudas de planes de facilidades que están caducos y reformular los que se encuentran vigentes. También, se permiten informar las deudas que se encuentran en discusión administrativa y judicial.

7. ¿Cómo funciona la moratoria fiscal incluida en la exteriorización de activos?

Habrá topes de intereses que se aplicarán, para las deudas tributarias, según los montos y períodos contemplados por la ley. La cancelación de las deudas podrá hacerse al contado, con una quita del 15% del capital; o mediante un pago a cuenta que va del 10% al 15%, según el tipo de empresa, y el saldo en un plan de facilidades de pago, aprobado por la AFIP, de hasta 90 cuotas mensuales.

El tipo de cambio a pesos del valor de los activos en el exterior es el comprador del Banco Nación Argentina de la divisa

8. ¿Hay que traer todos los bienes exteriorizados a la Argentina?

No. Porque las personas físicas no están obligadas a ingresar sus tenencias al país. Las pueden declarar y dejarlas en el exterior. El dinero y los títulos que se encuentren en el exterior tendrán que mantenerse depositados, sin necesidad de ingresarlos al país, por el plazo que determine la reglamentación. Si el dinero que se regulariza se encuentra en el país tendrá que depositarse en una entidad bancaria local el 31 de octubre de 2016, debiendo permanecer inmovilizado hasta el 31 de marzo de 2017, salvo que con ese dinero se adquieran bienes registrables, habilitándose el retiro anticipado. Los demás bienes que se exterioricen deberán ser identificados mediante una declaración jurada.

9. ¿ Hay que poner todos los bienes a nombre del contribuyente?

No. En particular, porque tendrá validez la declaración voluntaria, aún cuando los bienes estén a nombre del cónyuge, ascendientes, descendientes o terceros que residan en el país. En el caso que se declare un bien en nombre de una persona distinta a quien figura como titular, habrá tiempo hasta la declaración jurada del Impuesto a las Ganancias correspondiente al período fiscal 2017 para que los activos exteriorizados pasen a estar a nombre de aquella persona a quien se señaló como su propietaria.

ALberto Abad (AFIP) y Luciano Laspina (Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja) explicaron los alcances de la medida (DyN)
ALberto Abad (AFIP) y Luciano Laspina (Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja) explicaron los alcances de la medida (DyN)

10. ¿Cuál es el costo a pagar por la exteriorización de capitales?

Para los bienes inmuebles ubicados en el país o en el exterior: un 5% sobre su valor de venta. Los bienes (incluidos inmuebles) que sumados no superen los $305.000 no pagarán nada. Para los bienes que se valúen entre $305.000 y $800.000 hay que pagar un 5%. Para los bienes que superen $800.000, que no sean inmuebles, si se declaran en el año 2016: la alícuota será del 10%. Si los bienes se declaran hasta el 31 de marzo de 2017, la tasa aumenta al 15%. Para este caso, si se entregan títulos Bonar o Global 2017, la tasa se reduce al 10 por ciento.

11. ¿Cómo se puede exteriorizar comprando títulos del Estado?

Una alternativa incluida en la ley es que a través de la adquisición de títulos públicos o participación en Fondos Comunes de Inversión por la tercera parte del capital exteriorizado se exceptuará del impuesto no sólo al monto involucrado en la compra de títulos, sino al total de los fondos declarados. Existe la posibilidad de adquirir un bono original emitido por el Estado nacional, que será intransferible y no negociable. Hasta el 30 de septiembre próximo se podrán exteriorizar fondos sin interés con la compra de un bono a tres años, lo que significa en la práctica que el dinero quedará inmovilizado durante ese lapso. Asimismo, hasta el 31 de diciembre de 2016 está la opción de comprar un bono a 7 años, el cual será intransferible y no negociable durante los primeros 4 años, aunque luego podrá liquidarse en el mercado secundario. En este caso se pagará un interés del 1 por ciento. La compra de bonos exceptuará del impuesto a un monto equivalente a tres veces el suscripto. Por ejemplo, con la compra de estos bonos por USD 100.000 se podrán blanquear 300.000 dólares.

12. ¿Si se tiene una sociedad que apareció en Panamá Papers o está en listas de evasores y recibió intimaciones de AFIP, etc., puede ingresar en el régimen de exteriorización de capitales?

Sí. En caso de que ninguno de esos hechos hayan dado origen a acciones legales en el marco de las cuales se hubiera dictado un procesamiento en contra del contribuyente de que se trate, nada impide entrar en la ammistía fiscal.

13. ¿Cómo se determina el valor del impuesto a pagar por la exteriorización?

El impuesto se determina considerando la cotización de la moneda extranjera al tipo de cambio comprador, según la pizarra del Banco Nación Argentina, que rigió a la fecha de la preexistencia de los bienes.

14. ¿Cuáles son los beneficios?

En el caso de que no tengan sanciones de la Ley 11.683 y de la Ley Penal Tributaria hay una exención de los impuestos nacionales que hubieran correspondido sobre los bienes blanqueados. Se aprueban beneficios para los contribuyentes que han cumplido con sus obligaciones tributarias: quedarán eximidos del pago del Impuesto a los Bienes Personales por los períodos del 2016 al 2018. Este beneficio también se extiende a los responsables sustitutos, que actúan por las personas radicadas en el exterior que poseen bienes en el país y sobre el impuesto a las participaciones societarias. El plazo de acogimiento vencerá el 31 de marzo de 2017.

15. ¿Qué tiene que hacer un contribuyente que teniendo activos en el exterior decide no adherir a la Ley de Sinceramiento Fiscal?

Tiene que completar una declaración jurada, asegurando que todos los bienes que posee están incluidos en las presentaciones que hizo por el año 2015.

Últimas Noticias

El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

El ministro de Economía volvió de China y encabezará el congreso del Frente Renovador. Su posible candidatura sigue latente. Expectantes, en el oficialismo miran las gestiones de la oposición para sumar al gobernador cordobés
El regreso de Massa y la negociación de Juntos por el Cambio para sumar a Schiaretti agitan la estrategia electoral del peronismo

Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

El participante había regresado al reality en el repechaje por votación de sus compañeros, pero no pudo superar la difícil prueba del día
Juan Ignacio volvió a ser eliminado de Masterchef: “Es una experiencia invaluable”

Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

Los de Spoelstra habían sido dominados en el Juego 1, pero este domingo hicieron un gran segundo tiempo, le quitaron el invicto en casa a los Nuggets y se convirtieron en el primer clasificado #8 en ganar de visitante en una final. El análisis del nuevo golpe de Butler y compañía
Nunca des por muerto a Miami Heat: empató la final de la NBA en Denver y sigue sorprendiendo a todos

Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

En la actualidad, estos looks son los más elegidos por su naturalidad, versatilidad y su bajo mantenimiento. El estilista Leonardo Rocco presentó cada uno de ellos para ayudarte a descubrir cuál es la opción ideal para tu cabello
Balayage, ombré y reflejos: guía esencial para elegir la mejor técnica de color

El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A los 22 años, Terry Fox emprendió una hazaña que lo impulsó como héroe nacional de Canadá. Su travesía contra el cáncer marcó un camino de fortaleza y coraje
El maratón de la esperanza: el atleta amputado que se convirtió en inspiración para el mundo

A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

El hermano de JFK peleaba la interna del Partido Demócrata para ser candidato a Presidente de Estados Unidos en 1968. Los indicios que tuvo el dirigente político de que su vida corría peligro. Cómo fueron las horas previas al atentado y los intentos por salvarlo
A 55 años del crimen de Bob Kennedy: su carrera a la Casa Blanca y las advertencias sobre su triste final

Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Pedro Nolasco Castro Rodríguez sintió que la reaparición de dos mujeres amenazaba su bienestar socioeconómico. Había logrado salir de la pobreza y había conseguido que la iglesia católica lo reincorporara. Era un sacerdote querido y respetado. Nadie podía saber que tenía una esposa y una hija de diez años. El 5 de junio de 1888 asumió una decisión que marcó el resto de su vida
Asesinó a su esposa y a su hija en la iglesia para que nadie descubriera su mentira: la historia del primer cura de Olavarría

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Los inversores dudan de la eficacia de los nuevos yuanes para contener al dólar en junio, un mes donde la exportación no liquida divisas

Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Es un mecanismo natural del cuerpo humano ante molestias en el sistema respiratorio. Cuándo consultar al médico
Por qué se produce la tos y cuáles son los tratamientos

Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Aunque la vida de quien lo padece no corre peligro, su bienestar puede verse seriamente afectado. De qué forma estos episodios afectan la salud mental y cómo es su tratamiento
Qué es un ataque de pánico y cuáles son los síntomas más comunes

Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

En su tercera etapa, el Programa de Incremento Exportador aportó más de USD 5.000 millones, de los cuales el Central retuvo USD 1.500 millones. Comparación con ediciones anteriores
Pasó el “dólar soja”: cumplió expectativas a medias y no evitó costos al Banco Central

“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

El inmueble de 4 pisos se construyó en 1921 y lo hizo el ingeniero Carlos Posadas. Quién y cómo tramitó la protección y cuánto cuestan las unidades disponibles
“Patrimonio histórico” con departamentos en venta: cómo es el edificio cercano a Retiro donde vivió el prestigioso cirujano Enrique Finochietto

Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

El gran desafío de los fabricantes de vehículos a batería es reducir el tiempo muerto que insume recargar energía. Para el transporte pesado ese es un factor fundamental, para imponerse a los de pila de combustible de hidrógeno. Pero las baterías sólidas podrían cambiar el escenario
Un experto asegura que los camiones eléctricos superarán a los de hidrógeno

La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

Será esta tarde en la sede del partido en la calle Balcarce. Quiénes irán y de qué hablarán. La interna entre Larreta y Bullrich traba la unidad en los distritos bonaerenses. Mar del Plata y Vicente López, las excepciones a la regla.
La mesa del PRO bonaerense vuelve a reunirse para definir el reglamento electoral

La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La madrugada del 5 de junio de 1888 se produjo un sismo de 5.5 en la escala de Richter. Qué dijeron los diarios de la época. El barco a vapor que navegaba hacia el puerto en el momento del episodio. La falla que esconde el lecho del Río de la Plata
La noche que un terremoto y tsunami causó pánico en las costas de Buenos Aires y Montevideo

La vida de película de Zlatan Ibrahimovic: el calvario en su infancia, su pasado como ladrón de bicicletas, las polémicas y su camino a la gloria

El legendario delantero decidió retirarse a los 41 años. Talentoso y rebelde, todo lo que sufrió en su familia y en Rosengard, el barrio marginal de Suecia en el que fue criado, lo convirtió en fanático de los autos de lujo y le provocó una obsesión: encontrar siempre llena su heladera
La vida de película de Zlatan Ibrahimovic: el calvario en su infancia, su pasado como ladrón de bicicletas, las polémicas y su camino a la gloria

Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

Qué dice, cómo vive y por qué cree que su vida está en peligro. El rol de su abogado. La negativa judicial y los 15 episodios que “favorecen” al asesino que mataba sin piedad y lleva 51 años preso.
Por qué Robledo Puch podría ser el “preso eterno” y su frase lapidaria: “Ya estoy muerto”

La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

El biólogo y viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, analizó a Infobae cuáles son los desafíos urgentes que tiene el planeta para combatir el cambio climático. En el Día Mundial del Medio Ambiente, qué está haciendo Argentina en materia de tratamiento de los residuos sólidos urbanos
La sustentabilidad medioambiental debe abandonar la categoría de eslogan y ser realizable

En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos

Sergio Massa volvió de China y apunta a tener cerrado el acuerdo con el organismo a mitad de mes, que incluiría un viaje a Washington. Mientras, el equipo económico busca descomprimir más de 6 billones de obligaciones de pago hasta fines de agosto
En la recta final de la negociación con el FMI, Economía activa otro canje de deuda y busca despejar vencimientos

Fue amigo íntimo de Maradona, vivió desde adentro los tres Scudettos y se convirtió en el emblema impensado del Napoli

Tommaso Starace era algo más que el ayudante de cocina en la época de Diego y ahora es el que cuida que todos tengan su café a mano en el vestuario, una imagen que se transformó en símbolo del campeón del Calcio. Del día que Pelusa le regaló su auto a su rol en el Mundial 90
Fue amigo íntimo de Maradona, vivió desde adentro los tres Scudettos y se convirtió en el emblema impensado del Napoli
MÁS NOTICIAS