:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N55C65EJ4RA3NAFFIX4JTDL3AE.jpg 420w)
La selección argentina de tenis es favorita para obtener el triunfo que lo clasifique a los Play off de febrero 2024, sus tres singlistas son jóvenes y ubicados dentro de los 35 mejores del mundo, su pareja de dobles es la cuarta mejor de la temporada, además, juega de local y regresa a La Catedral, después de un año y medio de ausencia. Si bien el equipo tiene buen ranking y algunas series encima, la juventud de sus singlistas y algunos antecedentes pueden conspirar a la hora comenzar con las especulaciones.
El estadio del Buenos Aires Lawn Tenis siempre ha sido considerado el bastión para recibir la Copa Davis y el polvo de ladrillo el terreno sobre el cual transpirar la victoria. Enfrentará a Lituania este sábado y domingo por el Grupo Mundial I: Francisco Cerúndolo disputará el primer duelo del día ante Vilius Gaubas (desde las 12, por TyC Sports) y luego será el turno de Sebastián Baez contra Ricardas Berankis.
Lejos de toda improvisación, Guillermo Coria sabe que Argentina tiene mucho por lo que jugarse, y él también. Si bien su prestigio como capitán no está en duda, el proyecto y su continuidad dependen en cierto modo de este resultado. La gran incógnita es si Coria tendrá el apoyo como para continuar otro año, más allá de un triunfo o de una derrota. Por eso también su intención de hacerlo de la mejor manera posible, en caso de que este match se convierta en un fin de ciclo. El predio está casi listo, el estadio ingresó dentro del esquema táctico y se transformó en el Coliseo esperando por los gladiadores.
La cancha fue reducida en dos metros de las paredes del fondo de cada cabecera, la cartelería led que la circunda llevó las medidas perimetrales a distancias mínimas. La superficie no estará muy rápida (los rivales suelen jugar en dura) y puede hacerse aún más lenta y pesada, de ser necesario, con algunos cuántos litros más de agua.
Aunque se los nota tranquilos y optimistas, desde la Asociación Argentina de Tenis reconocen íntimamente que el proyecto está puesto a prueba ante los ojos críticos de dirigentes del interior y de aquellos que se mantienen opositores y que hoy tienen cámara y micrófono. De todas maneras, la tranquilidad de la AAT le da la independencia de sus presupuestos para realizar los 31 torneos profesionales en el país (ITF, Challenger, WTA y ATP), ya que no dependen de los resultados en Copa Davis, como ha sido constantemente. Sostiene, además, que tampoco ponen en riesgo la planificación de Desarrollo y los nuevos proyectos que reinstalan a la Argentina como uno de los cuatro o cinco países con mayor cantidad de representantes en el circuito de tenis. Pero, como en el fútbol, todo esto puede sufrir un cimbronazo si los resultados no acompañan.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GVCU76WUMT5TUAH7BQN35YTYJE.jpg 420w)
Para eso Argentina se preparó en esta serie, para recibir no sólo a sus rivales, sino también a los fanáticos locales que se apasionan en cada presentación de Copa Davis.
En lo deportivo, Argentina no tiene secretos. Su singlista N°1 es Francisco Cerúndolo (N°21 del mundo). Jugador que se adapta fácilmente a todas las superficies, no tuvo inconvenientes en cambiar del cemento al polvo de ladrillo, para encabezar la lista nacional. Será su cuarto match de Copa Davis. En los dos primeros le tocó, en su debut, tomar el puesto de Diego Schwartzman y enfrentar a los singlistas N°1 de los equipos rivales (el italiano Sinner y el croata Coric), con sendas derrotas. Su revancha llegó en Finlandia con la victoria sobre Otto Virtanen. En todos los casos no le sobró nada, estuvo siempre con lo justo, por lo que deberá estar muy atento a las circunstancias de sus partidos. Como dijo Tomás Etcheverry, “en el tenis siempre puede haber sorpresas, por eso hay que estar listos y bien preparados” y Argentina no quiere que le suceda lo de otras veces.
Sebastián Báez (28 en el ranking) es el segundo singlista y una de las cartas que se juega el Mago. Luego de la ausencia consensuada con el capitán ante Finlandia, cuando la falta de buenos resultados lo habían llevado más allá del puesto 60 en el escalafón, Sebita regresa a la selección nacional de tenis. Con 22 años, ya sabe lo que es jugar en el Buenos Aires y disputará su quinta serie de Copa Davis. Si bien su debut fue muy auspicioso venciendo a Jiri Lehecka (CHE), en las tres presentaciones siguientes (fase de Grupos, en Bolonia) no consiguió la victoria ante rivales que se encontraban debajo de él en el escalafón (Elias Ymer y Borna Gojo). Las estadísticas de 1 victoria y 3 derrotas, en este certamen, no se condicen con el rendimiento de Báez en el circuito, por eso es que Coria apuesta a que recupere la confianza representando a la Argentina y pueda darle los puntos necesarios para conseguir la victoria.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6H77ZF37LNCLPIG2PLVH2B2JAA.jpg 420w)
En cuanto a Tommy Etcheverry es su primera convocatoria, y como todo debutante, la ansiedad lo atrapa y la camiseta lo obnubila, será trabajo para su cuerpo técnico y para él mismo correrse de ese eje, para poder disfrutar y cumplir un buen desempeño si le toca ingresar. Aunque él dice sentirse confiado y tranquilo para saltar a la cancha, porque sabe que Guillermo Coria tiene como objetivo hacerlo debutar en esta serie, pero lo hará sin correr riesgos o sólo si la necesidad genera la obligación.
La dupla que conforman Machi González y Andrés Molteni es la cuarta pareja del circuito de la actualidad, con victorias muy importantes, cuartos de final en el US Open y título en el Masters 1000 de Cincinnati. Una dupla que se entiende, que entrenan juntos y que tendrá del otro lado de la red a una pareja improvisada de singlistas que no recorre, ni siquiera, el circuito chico del tenis, que estará tratando de trabajar en equipo. Tienen muy claro que Berankis será uno de los que esté parado allí y que será acompañado por alguno de los dos jóvenes teenagers.
La improvisación del rival frente a su gran actualidad, deja a la pareja argentina como amplia favorita a quedarse con el tercer punto de la serie, el primero del domingo, que puede cerrar el match en favor del equipo nacional.
Por su parte, Lituania no es un equipo que tenga una gran tradición tenística. Sí la colonia de inmigrantes de ese país en la Argentina, hasta no hace mucho, apenas tenía un espacio para este deporte sobre las baldosas de la pequeña cancha de fútbol de su club social en Villa Lugano. Por eso es que Sarunas Kulnys, capitán del equipo visitante, echó mano sobre los pocos nombres que posee en el circuito profesional para jugar en polvo de ladrillo, cuando ellos eligen superficie dura para jugar de locales.
Vilius Gaubas es la máxima esperanza lituana, con 19 años es el proyecto más importante del tenis de ese país. Con tan sólo 17 años tuvo su primera nominación al equipo de Copa Davis, debutó ante Alexandros Skorilas y fue el único punto que perdió Lituania ante Grecia. El año pasado apareció como tercer singlista y ganó los dos partidos que disputó (dobles y el cuarto punto), para cerrar la victoria ante el débil Pakistán, que contó con la presencia de Aisan Qureshi, pero ya con 42 años.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UK7J2XJRMNFEBPUQ4NOU7YUBXU.jpg 420w)
Por el contrario de su mandato regional, Gaubas se ha dedicado casi todo 2023 a jugar sobre canchas lentas. Comenzó el año con 8 derrotas consecutivas en primera ronda, para después encarrilar la temporada, a partir de mediados de marzo, cuando consiguió las dos únicas victorias sobre jugadores dentro de los 350 del mundo, el austríaco Lukas Neumayer y el español Pol Matín Tifón. Consiguió los títulos del M25 de Reus y el M15 de Telde, además de llegar a la final en el M15 de Xativa y en el M25 de Santander, hace dos semanas atrás, lo que lo llevó a Vilius a ascender 32 puestos en el ranking de ATP, esta semana. De esta manera, consiguió su mejor posición en el escalafón, en el puesto 476.
Pero a quien más debe temerle el equipo del Mago Coria es a Ricardas Berankis, líder del conjunto visitante, que supo codearse con la élite del tenis mundial. El primer recuerdo de este jugador, quien fuera dirigido por el ex tenista y entrenador argentino Gabriel Markus hace una década, fue aquel match en el que eliminó a David Nalbandian, en la segunda ronda del Australian Open de 2011, luego del retiro del cordobés, cuando caía por 6-1, 6-0 y 2-0. Nunca más se cruzaron red de por medio. Hoy, a los 33 años, Ricardas también subió 23 puestos y ocupa el lugar 231 del ranking.
Después de aquella victoria sobre Nalbandian, entró y salió con mucha facilidad dentro de los 100 primero del escalafón, pero cinco años más tarde alcanzó su mejor posición, al llegar al puesto 50 del mundo, aunque sin actuaciones demasiado destacadas. Con tan sólo dos finales disputadas (Los Angeles 2012 y Moscú 2017) y victorias en algunos challengers, su carrera se transformó en un constante sube y baja. Este año no ha sido la excepción y tampoco es muy bueno para él. Título en el challenger de St. Brieuc, sobre cancha dura y no pudo ingresar a ninguno de los Grand Slam en los que intentó atravesar la clasificación. En los dos últimos años tiene cuatro cruces con argentinos, tres de ellos transformados en victorias. El primero, justamente sobre Tommy Etcheverry, en enero del año pasado en Melbourne, sobre cancha dura. Luego, derrota frente a Fede Delbonis (clay) y victorias ante Facu Bagnis (dura) -también en 2022- y Mariano Navone, este año en la Qualy de Wimbledon.
Los dos restantes integrantes del equipo lituano no cuentan con demasiados antecedentes destacados como para una gran evaluación. Edas Butvilas, de 19 años, figura en el puesto 532 del ranking y consiguió su único título del año en el M15 de Vilnius, en su país. Jugó la mayor parte del año en clay, en torneos Futures y algunos challengers.
Es la cuarta convocatoria para el equipo lituano, en el que consiguió 2 victorias y 1 derrota en singles, sumado a otro triunfo en dobles junto a Berankis, todos ante Pakistán y Egipto.
Por su parte, Tadas Babelis (26 años) aparece como una verdadera incógnita. Sin ranking de ATP ni en singles ni en dobles, podría decirse que se trata de un tenista amateur, en la actualidad. Con sólo 2 victorias en 2015, 3 al año siguiente, 1 en 2017, consiguió 4 triunfos en 2021. Habiendo jugado un solo partido en 2022, la derrota en la primera ronda del challenger de Vilnius, ya sin puntos, parece haber marcado el final -por lo menos hasta el momento- de su intento de proseguir en el circuito profesional.
Por eso es que los integrantes del equipo visitante llegan sin responsabilidades y con mucho por ganar. Una sorpresiva victoria o algún triunfo inesperado puede darles el impulso que les permita despegar en sus carreras o motorizar una recuperación que, en el circuito, no lo han encontrado aún.
El Mago Coria no quiere saber nada de sorpresas, no le interesa el futuro de las carreras de sus adversarios de hoy. Con esa finalidad es que encaró la puesta a punto de sus jugadores, en charlas abiertas con sus propios entrenadores, buscando evitar otro de los tantos padecidos descubrimientos argentinos sufridos en cancha, como el del joven Daniil Ostapenkov (Belarús), quien llegó al Buenos Aires Lawn Tenis siendo junior y sin ranking para vencer a quien era 15 del mundo en ese momento, Diego Schwartzman. Tal vez, en la derrota más dolorosa e inesperada que haya sufrido un tenista argentino de Copa Davis.
La selección argentina de tenis tiene un rival, a priori, sencillo y va en búsqueda de meterse nuevamente en la pelea por la Ensaladera de Plata. Comparando rankings y calidad de jugadores, debería estar dentro de los equipos que compiten en la fase de Grupos. Pero, el deporte no sabe demasiado de merecimientos y obliga a ganarlo dentro de la cancha. Y éste es el primero de los dos escalones que debe dar para alzarse en esa escalera que lo vuelva a poner en competencia por la famosa Copa Davis.
Últimas Noticias
Israel se prepara para intensificar sus ofensivas en la frontera norte y evitar más ataques de Hezbollah
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XL7ZP73ADFH7TCSM62GED2RX3U.jpg 265w)
Luis Ovsejevich, declarado “Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GS4MKW2JVBGFXAHEKYGVSCNG5E.jpg 265w)
Los hutíes del Yemen continúan sus ataques: reivindicaron el lanzamiento de misiles balísticos contra el sur de Israel
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OBKOLLW5ZUUF4VDNARNYHQROLU.jpg 265w)
La Casa Blanca dio a conocer la delegación que viajará a la asunción de Javier Milei
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZJKEKCDIHRBWVF3AIFM62ZNRPY.jpg 265w)
Fui, vi y escribí: No les creen, hermanas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/N7ZXDEBPVBGGNFDASVKSLJ6NDY.jpg 265w)