La millonaria reinversión que logró Conmebol en el fútbol sudamericano

Con el presidente Alejandro Domínguez como principal impulsor, este 2023 habrá 301 millones de dólares en premios para los equipos participantes de las competencias continentales

Compartir
Compartir articulo
El presidente Alejandro Domínguez habló sobre la reinversión de Conmebol en el fútbol de la región (Foto: Reuters)
El presidente Alejandro Domínguez habló sobre la reinversión de Conmebol en el fútbol de la región (Foto: Reuters)

El modelo de gestión instaurado por la Conmebol desde 2016 generó un aumento en sus ingresos que a su vez resultó en una millonaria reinversión en el continente. “Reinvertir en el fútbol lo que genera el fútbol”, fue la premisa que planteó el presidente Alejandro Domínguez y, según informaron desde el organismo, en este 2023 la circulación de dinero alcanzará los 301 millones de dólares en premios en todos los torneos que organiza el órgano rector del fútbol sudamericano.

Con el fin de mejorar los ingresos la organización continental instauró un nuevo modelo de gestión basado fundamentalmente en la transparencia, que, de acuerdo a Domínguez, resultó en una mejor reputación, calidad de sus torneos y mayores ingresos. “Había que enfocar los cambios para fortalecer el deporte. Fuimos transformando una confederación a un nivel profesional para volver a reencauzar los problemas deportivos para volver a alcanzar las metas deportivas y de esa manera volver a recuperar la confianza del mercado”, explicó el dirigente en conferencia de prensa.

Domínguez respaldó sus palabras con una serie de gráficos que indicaban la evolución de ingresos de la Conmebol en los últimos años. Según detalló, a la organización ingresaron 99 millones de dólares en 2014 al tiempo que el cálculo para 2023 es de 511 millones de la misma divisa, significando un acentuado incremento proyectado. Es más, la cifra ya es superior a los ingresos registrados en 2019, el último año antes de la pandemia de COVID-19. “El 92 por ciento vuelve en forma directa, el 8 por ciento vuelve en forma indirecta”, agregó Domínguez.

El ejemplo que utilizaron para marcar la reinversión es el aumento de los premios en los torneos, que este año llegará a los 301 millones de dólares gracias “a una nueva forma de comercialización abierta, transparente, auditada”. En 2014 la cifra por premios era de 70,9 millones y cabe señalar que la cifra global de premios siempre se mantuvo al alza, incluso en las temporadas más afectadas por la pandemia.

Tanto la Libertadores masculina y femenina como la Sudamericana y Recopa tienen constantes aumentos en sus premios (Foto: Reuters)
Tanto la Libertadores masculina y femenina como la Sudamericana y Recopa tienen constantes aumentos en sus premios (Foto: Reuters)

“Acabamos de vivir la enorme alegría del regreso de la Copa del Mundo a Sudamérica. Ahora nos enfocamos en fortalecer los torneos de clubes, aumentando en forma sustancial los pagos por participación, buscando mayor competitividad”, aseguró Domínguez en enero pasado. Con el fin de impulsar la salud financiera de los clubes regionales, la organización también mejoró los premios para los equipos que solamente compitieron en las primeras fases de sus torneos.

Dicha iniciativa abarca a la Copa Libertadores, Sudamericana, la Recopa y la Libertadores Femenina: se estableció un monto de un millón de dólares para cada asociación miembro para impulsar los torneos locales. En la Libertadores Femenina es donde se dará en 2023 el aumento porcentual más importante. El torneo repartirá una bolsa de 3,4 millones de dólares, equivalente a un aumento de 68% respecto a lo entregado en 2022.

La principal motivación para la ampliación de los premios fue el reconocimiento al mérito deportivo, por lo que se asignaron importantes premios para las victorias que se obtengan en las fases de grupos. “Queremos potenciar el fútbol en todas sus modalidades y en los dos géneros. Y, devolviendo al fútbol lo que es del fútbol, también recuperaremos nuestra identidad”, concluyó el presidente.

Seguir leyendo: