
Este viernes se confirmó que Buenos Aires será la sede del Mundial de Natación para personas sordas en un evento con epicentro en el Parque Roca del 14 al 19 de agosto. El presidente de la Confederación Argentina de Deportes para Sordos (CADES), Juan Daniel López Maccio, y del Comité Organizador del Mundial de Natación, Horacio Aleva, confirmaron esta noticia sobre una competición que tendrá récord de participantes con 31 países confirmados.
Este será la sexta edición después de las desarrolladas en Brueggen, Alemania (1995), Taipéi, Taiwán (2007), Coímbra, Portugal (2011), San Antonio, Estados Unidos (2015) y San Pablo, Brasil (2019). Este año marcará el regreso de la Argentina, que no había dicho presente hace cuatro años atrás. “Estamos trabajando con mucho entusiasmo para hacer un Mundial inolvidable. Ser anfitriones y recibir a los y las atletas de todo el mundo ya no es un sueño; es una realidad”, manifestó López Maccio sobre la importancia de que este certamen recaiga en manos nacionales.
Argentina aún no confirmó el equipo que tendrá a disposición en el Mundial, pero la entrenadora Marcela Belviso continúa trabajando con una preselección de la que forman parte Emanuel Llanos, Diana Valentini, Sebastián Galleguillo, Julián Vincitorio Doce, Manuel Funes Bicerne, Nicolás Yáñez, Ingrid Romero y Delfina Villarreal. De hecho, Llanos viene de haber logrado una medalla de plata en los 200 metros mariposa, mientras que Valentini logró la presea de bronce en los 100 metros espalda de las Sordolimpiadas de Caxias do Sul 2022.

En este sentido, Aleva destacó la elección: “Será un Mundial con récord de participantes y una excelente oportunidad para que los argentinos puedan apreciar un evento que será un verdadero espectáculo deportivo. Ese es nuestro compromiso ante la sociedad. Esta oportunidad sería imposible sin el apoyo que recibimos de la Secretaría de Deportes de la Nación y del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.
Por el momento, el país anfitrión se suma a Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Ghana, Gran Bretaña, Hungría, Italia, Japón, Kenia, Letonia, Macedonia, México, Nigeria, Países Bajos, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Senegal, Sudáfrica, Suecia, Ucrania y Uruguay como los países confirmados para participar del evento.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Siete cosas que se deben evitar durante un vuelo en avión, según los expertos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZGSC3NJJBJF4LCTMM74WG27M4E.jpg)
El jefe de la OTAN aseguró que la contraofensiva ucraniana está avanzando y venciendo las líneas de defensa rusas
Salen a subasta dos de los últimos lotes millonarios en el Parque de Innovación: cuánto cuestan
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/J5PZLNL5KBHNXD53XKBYMJSBXE.jpg)
Días de calor excesivo en Estados Unidos: ¿podrían provocar más crisis por abuso de alcohol y drogas?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YSUJRPXJLFFL5CKQHXK6ANR3EI.jpg)