Inédita experiencia en un club del Ascenso: un departamento para resolver conflictos

Excursionistas creó el “Departamento social”, con una mirada que incluye diferentes estrategias para llegar a los jugadores

Compartir
Compartir articulo
Charla de respaldo para los jugadores de Excursionistas
Charla de respaldo para los jugadores de Excursionistas

Espacios de contención, de acompañamiento, de escucha. A partir de ciertos sucesos ocurridos en el último tiempo, se ha instalado cada vez más la necesidad de que los clubes incorporen herramientas para que sus futbolistas puedan sentirse respaldados en relación al contexto en el cual desarrollan su actividad. Eso que pasa afuera de la cancha y sin duda alguna tiene influencia en el adentro. Desde el Club Excursionistas, hoy en la Primera C del fútbol argentino, a través del Departamento Social creado formalmente en 2021, vienen trabajando en este sentido con los chicos de las categorías juveniles, de 17 a 20 años que aún no juegan en la Primera pero tienen ese anhelo como objetivo principal. Con una mirada que incluye diferentes estrategias para llegar a los jugadores, es una experiencia que permite pensar en su imitación por parte de otras instituciones.

Federico Czesli es Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la UBA y Doctorando en Antropología de la UNSAM. El armado del Departamento Social en Excursionistas le debe muchísimo a su voluntad y a su interés, en un marco de puertas abiertas por parte del club del Bajo Belgrano. En 2019 Federico se incorporó a la institución para hacer la práctica de su Doctorado en Antropología, en el cual investigó y analizó cómo se produce la formación de futbolistas. Observaba y acompañaba los entrenamientos, tomaba notas y cumplía el rol prefijado originalmente. Pero hacia fines de ese año, un entrenador de una de las categorías juveniles le plantea pasar del análisis a la intervención.

El festejo de Excursionistas el día que eliminó a Gimnasia y Esgrima La Plata en la Copa Argentina
El festejo de Excursionistas el día que eliminó a Gimnasia y Esgrima La Plata en la Copa Argentina

Ese dilema será resuelto en pos de un trabajo inexplorado, pero con mucho terreno fértil para actuar.“A mí me resulta interesante, me parece que es un desafío de las ciencias sociales poder dar ese pasaje y comienzo a desarrollar herramientas para poder armar un plan de acción que pudiera aplicarse desde el año siguiente y fue así que en 2020 comienzo a acompañar a 2 categorías sin tener aún institucionalizado el Departamento”, cuenta Czesli. La pandemia afectó y postergó algunas ideas que tenía, pero en 2021 apareció un psicólogo que quería sumarse a lo que se estaba desarrollando y, aunque no llegó a estar mucho tiempo dentro del Departamento, es allí cuando le terminan de dar forma a la estructura que, aún con algunas modificaciones, es la misma que continúa hasta hoy.

Los principales lineamientos del Departamento Social son:

1. Capacitar acerca del desarrollo mental aplicado al fútbol y poner en valor la temática.

2. Promover espacios de confianza para que los jugadores puedan expresarse.

3. Realizar encuestas y estudios que contribuyan con los cuerpos técnicos.

4. Acompañar de forma personal a jugadores que se encuentren con conflictos.

5. Mediar entre cuerpo técnico y los jugadores en caso de conflicto.

6. Coordinar con organismos del Estado para incrementar las herramientas en casos de jugadores con conflictos personales.

7. Reducir la deserción escolar de los futbolistas.

Bajo esos propósitos, se plantean determinadas acciones para lograrlos. Desde el acompañamiento presencial a las categorías Cuarta y Quinta hasta una charla/capacitación mensual con todo el plantel - con diferentes ejes en cada una - pasando por reuniones individuales con aquellos jugadores que precisen un acompañamiento específico.

Federico Czesli, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, dando una charla en Excursionistas
Federico Czesli, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, dando una charla en Excursionistas

“La idea de generar un departamento social en el club como parte de la estructura surge por iniciativa de Federico Czesli y de Daniel Marinelli, el coordinador de fútbol juvenil, que tras la exitosa experiencia en la implementación sugirieron que era importante formalizar dicha estructura dentro de la coordinación de fútbol infanto-juvenil y trajeron la propuesta escrita a la Comisión Directiva”, señala Javier Méndez Cartier, el presidente de la institución del Bajo Belgrano. A su vez Méndez Cartier agrega un elemento importante a la hora de considerar el por qué de esta iniciativa, el componente humano: “Creo que un club debe ser siempre una organización que forme personas, más allá en este caso de que sean jugadores o jugadoras profesionales de fútbol, en un futuro incluso, si aún así no llegaran a cumplir ese objetivo, tienen que salir del club mejores personas de las que entraron”.

Algo que Czesli resalta siempre es la cuestión de la confianza para que el jugador pueda expresarse libremente y sin temores. Porque lo que suele ocurrir cuando un jugador tiene algún problema, es que termina siendo más poderoso el temor de hablar y con eso quedar relegado (por un entrenador, por la dirigencia, incomprendido por sus compañeros), que el problema en sí mismo, por más grave que éste sea. Ahí es donde aparece el Departamento Social que “viene a generar un espacio donde los jugadores pueden hablar y contar lo que les sucede, en primer término, sin que eso afecte su carrera deportiva”. A su vez, actúa como mediador cuando puede haber algún conflicto entre jugador y entrenador, en donde ambas partes no hayan sabido construir un diálogo o la capacidad de expresarse diferencias. También hay situaciones que exceden las capacidades del Departamento y ahí es donde necesitan contar con respaldos externos para que permitan sacar la situación adelante.

En cuanto a los principales problemas que llegan al Departamento Social por parte de los jugadores Czesli nos dice que “hay de base cuestiones deportivas, es decir jugadores que están atravesando un bajón de rendimiento, jugadores que entran en un declive en sus carreras, eso les genera dudas, las dudas le generan una mayor presión, mayor frustración”. En un segundo lugar, más por orden de mención que por otorgar una cierta prioridad, aparecen las situaciones extra futbolísticas y uno de los ejes que resalta Czesli tiene que ver con lo educativo, con evitar la deserción escolar de los jugadores o promover la reinserción escolar de aquellos que no están estudiando. Tanto Czesli como Méndez Cartier van a resaltar ahí la importancia del convenio que AFA firmó con el Ministerio de Educación que obliga a que todos los jugadores que están fichados por un club y se desempeñen en un partido tienen que estar escolarizados.

Finalmente la pregunta esencial tiene que ver con cómo se forma a los juveniles en el país y cuáles son las claves para que esa formación contemple los aspectos mentales, algo que incluso se agudiza y se vuelve aún más necesario cuando los mismos llegan a Primera. Czesli señala que en general los equipos psicológicos que suele haber en equipos de Primera División están ligados a fortalecer el rendimiento, con el coaching como bandera, y no a generar espacios de contención. Pero que, sin embargo, al ir instalándose con cada vez mayor importancia un planteo más completo de la salud mental, “se ha ido legitimando y se está legitimando la necesidad de contar con un equipo que trabaje en esa dimensión”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones 2023: cuándo se vota en Córdoba, qué se elige y quiénes son candidatos

La provincia fue una de las últimas en oficializar la fecha de comicios locales, que se desdoblarán de los nacionales y se desarrollarán con el sistema de boleta única
Elecciones 2023: cuándo se vota en Córdoba, qué se elige y quiénes son candidatos

Cómo es la brigada más extraña de Ucrania y por qué Finlandia le donó sus mejores tanques

El batallón del Ejército de Kiev se destaca en su enfoque de adoptar tácticas y armamento al estilo de la OTAN. Helsinki le concedió seis vehículos militares que podrían tener un papel fundamental en la esperada contraofensiva
Cómo es la brigada más extraña de Ucrania y por qué Finlandia le donó sus mejores tanques

Los planes de Twitter para identificar imágenes creadas o manipuladas con inteligencia artificial

Los aportes deberán ser calificados por otros colaboradores antes de mostrarse públicamente
Los planes de Twitter para identificar imágenes creadas o manipuladas con inteligencia artificial

La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evitar una multa

El organismo fiscal promueve que estas operaciones se incluyan en la declaración jurada anual que vence en junio; cómo hacerlo, qué declarar y qué ocurre si no se cumple con este paso
La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evitar una multa

Cozy Games, la tendencia de juegos para relajarse en cualquier momento

Nintendo es uno de los desarrolladores más famosos de este género
Cozy Games, la tendencia de juegos para relajarse en cualquier momento

Restauran una joya del siglo XVIII: el Museo Fernández Blanco exhibe un retrato de Felipe V

Producido en algún taller cusqueño a principios del siglo XVIII, el museo porteño puso en valor este cuadro y lo presentará junto a actividades que le brindarán contexto social y político
Restauran una joya del siglo XVIII: el Museo Fernández Blanco exhibe un retrato de Felipe V

Elecciones 2023, en vivo: “No es algo individual, tiene que haber un proyecto y gente que acompañe”, afirmó Parrilli sobre la interna del FdT

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: “No es algo individual, tiene que haber un proyecto y gente que acompañe”, afirmó Parrilli sobre la interna del FdT

Las tropas disidentes anunciaron una nueva incursión en territorio ruso y difundieron el video de una operación con drones

Imágenes publicadas por la Legión de la Libertad de Rusia muestran bombardeos en la región de Belgorod. “Vamos a liberar a todo el país y la bandera blanca, azul y blanca será izada en Moscú”, aseguran
Las tropas disidentes anunciaron una nueva incursión en territorio ruso y difundieron el video de una operación con drones

La furia de Juana Repetto ante una crítica por un detalle estético de su hijo: “No jodan”

No es la primera vez que la actriz, madre de Toribio y Belisario, expresa su enojo con los haters
La furia de Juana Repetto ante una crítica por un detalle estético de su hijo: “No jodan”

Victoria Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires

La ministra de Desarrollo Social aseguró que acompañará la postulación presidencial de Daniel Scioli. "La única persona que sabe contra quién voy a competir es Cristina Kirchner", aseguró
Victoria Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires

Instagram revela la verdad de cómo elige qué videos o imágenes mostrarnos

Cada sección como Historias y Búsquedas tiene una instrucción diferente programada por Meta
Instagram revela la verdad de cómo elige qué videos o imágenes mostrarnos

Calendario de pagos de Anses de junio: cuándo cobran jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH

Desde este mes, las jubilaciones, pensiones y asignaciones se cobrarán con el aumento del 20,92 por ciento por la Ley de Movilidad
Calendario de pagos de Anses de junio: cuándo cobran jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH

Julieta Zylberberg confirmó su embarazo y mostró las tiernas imágenes de su pancita

La actriz, que es madre de Luis Ernesto de su relación con Esteban Lamothe, espera su primer hijo con Agustín Toscano
Julieta Zylberberg confirmó su embarazo y mostró las tiernas imágenes de su pancita

“Argentina elige” la muestra que recorre la campaña electoral de 1983 a través de sus afiches

A 40 años de la elección que inauguró el período más largo de democracia en la Argentina, la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) invita a revivir la campaña electoral de 1983 a través de una exposición de afiches, volantes y propagandas audiovisuales
“Argentina elige” la muestra que recorre la campaña electoral de 1983 a través de sus afiches

Una ONG advirtió que otros 10.000 niños ucranianos podrían ser deportados forzosamente a Rusia

“Save Ukraine” alertó que las autoridades del Kremlin tienen previsto enviar a los menores de la ciudad ocupada de Melitópol a campamentos de otras zonas bajo control de Moscú
Una ONG advirtió que otros 10.000 niños ucranianos podrían ser deportados forzosamente a Rusia

El caso del barman femicida conmociona a Italia: llevaba una doble vida y mató a su pareja embarazada de siete meses

Alessandro Impagnatiello le quitó la vida a Giulia Tramontano y urdió un macabro plan para engañar a las autoridades. Pero su intento fracasó
El caso del barman femicida conmociona a Italia: llevaba una doble vida y mató a su pareja embarazada de siete meses

Calendario electoral 2023: cuándo son las elecciones en cada provincia y qué se vota

Son 18 las jurisdicciones que votarán en fechas distintas a los comicios nacionales. Cuáles serán los días clave y qué cargos se deben renovar en todo el país
Calendario electoral 2023: cuándo son las elecciones en cada provincia y qué se vota

Las liquidaciones de dólares del agro mejoraron en mayo, pero caen casi 40% en 2023

Las cámaras del sector informaron el ingreso de USD 4.212 millones por exportaciones el mes pasado, un 0,5% menos que en el mismo mes de 2022. Respecto de abril las liquidaciones crecieron un 78%
Las liquidaciones de dólares del agro mejoraron en mayo, pero caen casi 40% en 2023

Quién es Celeste Saulo, la científica argentina que va a liderar la Organización Meteorológica Mundial

Es la primera mujer en ser elegida como secretaria general de la agencia meteorológica de las Naciones Unidas. Qué cambios hizo desde 2014 en el Servicio Meteorológico Nacional
Quién es Celeste Saulo, la científica argentina que va a liderar la Organización Meteorológica Mundial

La Plata: el arsenal de un ladrón que se ocultaba en un country después de robar 20 mil dólares

Lucas S. había protagonizado una feroz entradera en abril. La DDI de La Plata lo encontró en su guarida
La Plata: el arsenal de un ladrón que se ocultaba en un country después de robar 20 mil dólares
MÁS NOTICIAS