A paso firme avanza el argentino Francisco Cerúndolo en el Masters 1000 de Miami, donde tuvo que lidiar con varios contratiempos (lluvia, un retraso de la programación, un cambio de cancha) en la jornada de octavos de final en la que venció por 3-6, 6-3 y 6-2 al italiano Lorenzo Sonego para firmar su regreso a los cuartos de final de un torneo que evidentemente saca a relucir su mejor versión.

Un día después de su gran triunfo ante el canadiense Felix Auger-Aliassime (6°), lo que significó su primera victoria ante un Top 10 en pistas rápidas, el jugador argentino de 24 años firmó otro gran partido en el que salió ganador pese a perdió la primera manga.
Tras ese tropiezo en el set inicial, Fran Cerúndolo mejoró su nivel en los siguientes parciales. Incluso, quebró en dos ocasiones tanto en el segundo como en el tercer set, y sumó un total de 25 tiros ganadores (13 más que su rival) para quedarse con el pleito en poco más de dos horas de juego.
“Aunque jugando mal, el primer set lo empecé quiebre arriba, pero luego erré ocho bolas de mitad de cancha para delante después del saque. Me costó mucho acostumbrarme al pique de la bola, estaba patinando bastante. En el segundo set y en el tercero me adapté muy bien y jugué un gran partido”, comentó el número 31 del ranking ATP al término del partido en la madrugada del miércoles, según el sitio oficial de la ATP.

Su siguiente obstáculo será el ruso Karen Khachanov, con quien perdió la única vez que estuvieron frente a frente (el año pasado en el Masters 1000 de Canadá). No será un partido nada sencillo porque Khachanov, actualmente en el 16° puesto de la clasificación mundial, ha demostrado que está en gran forma en Miami, donde viene de vencer al griego Stefanos Tsitsipas por 7-6 (4), 6-4.
“Khachanov es un jugador muy completo, es muy alto, saca muy bien y le pega muy fuerte. Además, defiende muy bien, contragolpea en largo, trae muchas pelotas, le gusta luchar, guerrear. Ya perdí una vez, fue una batalla durísima. Él viene jugando muy bien, pero yo me voy a enfocar en mi juego. Si sigo como vengo jugando, me tengo fe”, analizó Cerúndolo, quien hace un año en Miami alcanzó las semifinales en su debut de un cuadro principal de Masters 1000 y busca repetir aquella gesta.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Guía de Arte y Cultura: semana del 2 al 9 de junio

Monseñor Casaretto salió en defensa del nuevo Arzobispo de Buenos Aires

Jorge Rial habló sobre el posible homenaje de APTRA, su estado de salud y reveló cuándo volverá al trabajo

Santa Cruz: los empleados públicos cobrarán un bono de $100.000
Los 4 hábitos de los mayores de 80 años que mantienen una excepcional memoria y buena salud

La furia de Virginia Gallardo porque le judicializaron una deuda de ABL: “Gracias a dios vivo del canje”

Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial en medio de las tensiones con China
El robo que tuvo Marixa Balli en pleno día: “Fueron dos personas con un arma”

Dónde ver la primera transmisión en vivo desde Marte a la Tierra

El Gobierno habilitó a una comunidad mapuche de Villa Mascardi a volver al predio del que fue desalojada en 2022

Estados Unidos sancionó a miembros de la Guardia Revolucionaria de Irán acusados de planear asesinatos

El incidente contra Kicillof escaló políticamente y se pospuso la foto con Eduardo de Pedro

Violencia en Rosario: ahora atacaron a tiros una iglesia donde funciona un comedor comunitario

EEUU sancionó a los dos bandos rivales en Sudán por romper la tregua

Un sindicalista cercano a Massa y gremios aliados a Barrionuevo lanzarán una mesa de apoyo a la candidatura de Eduardo de Pedro

Asesinato del general Jorge Gabela: un perito reveló inconsistencias en las versiones de un informe que se le atribuye

Jesica Cirio recordó el día que se subió a un avión borracha y tuvieron que ir a buscarla en camilla

Rodrigo de Loredo oficializó su fórmula para la intendencia de Córdoba: cómo fueron las negociaciones por las listas

Estados Unidos criticó a Lula da Silva por su defensa de Nicolás Maduro: “Hay que identificar las cosas como son”

Por qué una mujer con un gen que la hace inmune al dolor podría impulsar nuevos analgésicos
