El ex futbolista argentino Jorge D’Alessandro, quien comenzó su carrera como arquero en San Lorenzo de Almagro en 1968 y luego emigró a España hasta su retiro en Salamanca para luego comenzar con su camino como entrenador, se ha convertido en una celebridad en los medios tras sus conceptos sobre la Scaloneta en el Mundial de Qatar y su evaluación sobre los mediocampistas argentinos, a quienes definió como Ferraris. El panelista del programa El Chiringuito estuvo presente en el estadio Monumental para disfrutar del encuentro ante Panamá en la fiesta de los campeones y recibió una calurosa bienvenida por parte de los aficionados, que no paraban de saludarlo y agradecerle por sus palabras.

En un mano a mano con Infobae en la zona de prensa del estadio de River Plate, el hombre más viral del Mundial reconoció que no esperaba tanto afecto del púbico albiceleste, sobretodo de tantos jóvenes que se acercaron para pedirle una foto, una autógrafo o bien pedirle que reeditara aquel encendido análisis que dejó sin palabras a sus compañeros en el estudio.
- ¿Esperabas este recibimiento en la fiesta de los campeones del mundo?
- No, en absoluto. Realmente me siento orgulloso sobretodo por la virulencia que he entrado en los más jóvenes. Prácticamente mi mensaje ha llegado en forma rotunda, directa. Tengo notas de agradecimiento que no las podré borrar hasta el día que me muera. No puedo tener un acontecimiento en mi vida tan histórico como este. Soy campeón del fútbol. No gané el campeonato del mundo, pero soy campeón del fútbol. Soy campeón de una verdad y estoy convencido que los jóvenes escuchan un mensaje puro, mi mensaje era limpio.
“El medio campo cambió de estilo. El 4-3-2-1: fuera. El doble pivote: fuera. Brasil juega con Casemiro: fuera. España juega con carrozas en el medio campo: fuera. ¡Ganó el vértigo, el fútbol cambió! El mediocampo de Argentina vuela. ¡Es otro fútbol, presidente!”, exclamó D’Alessandro en aquel aclamado análisis post Copa del Mundo, haciendo referencia a los rendimientos de Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister y Enzo Fernández.
- ¿Fue ese análisis tan directo y espontáneo lo que hizo que se convierta en viral?
- Yo creo que todo tiene que tener un contenido, sino sería una palabra hueca. Todo el mundo sabía lo que había pasado, pero nadie lo había dicho con la valentía que yo lo hice. Dónde había estado el cambio. Yo fundamentalmente en tres claves, en tres metáforas definí cómo Argentina fue el mejor equipo del mundo en la historia y eso la gente lo aceptó y dijo: ‘Esta es mi verdad’. Porque el mensaje mío está cargado de verdad. Si analizamos punto por punto vemos que realmente tiene un por qué y ese por qué fue lo que hicieron los chicos en el campo y yo simplemente lo conté. Y lo conté a 16 mil kilómetros y se hizo virulento aquí, donde hay ciertos intereses y distintos medios que no le han dado la pasión que yo le puse. No quiero decir que no querían que Argentina sea campeón, sería una brutalidad, imposible. Pero parecía que hubiera sido casi una obligación ser campeón del mundo y no fue así.
- ¿Te emociona ver a tantos jóvenes que te sigan y reconozcan?
-Sí porque los jóvenes no son manipulables. Te lo digo como abuelo, ellos siempre dicen la verdad y ese es mi mensaje.
- ¿Has tenido la posibilidad de entrar al vestuario y hablar con los jugadores de la Selección?
Estuve con Rodrigo De Paul, con Julián Álvarez y con Alexis Mac Allister, que para mí son los referentes. No pude hablar con Enzo (Fernández) que es mi gran Ferrari y tampoco he tenido la oportunidad de hablar con Leo Messi. He pedido esa posibilidad, si el quería encontrarse y así saludarlo y decirle que estoy orgulloso de él porque ha sido feliz y me ha hecho feliz.
- Te emocionas al hablar de Messi...
- Me emociono porque he esperado años eso de Messi, pero no el Messi que decidía, el Messi que siempre creí, el jugador de fútbol. Messi ha jugado al fútbol, no ha decidido acciones puntuales, que todo el mundo le daba la pelota al diez para que defina. Esa frase afortunadamente ha quedado en el baúl de los recuerdos. Juguemos a la nuestra, ¿cuál es la nuestra? La nuestra está ahí en clave de futuro. Esta es la clave de futuro.

D’Alessandro no fue uno más en la noche de los campeones en Núñez. Su estadía en Buenos Aires comenzó con apariciones en programas de televisión, charlas con algunos de los jugadores de la Selección y una llegada estelar al Monumental, donde fue rodeado por cientos de fanáticos. Incluso, uno de los momentos más destacados de su presencia ocurrió tras el triunfo por 2-0 de la Argentina ante Panamá. Un joven se le acercó y le pidió que le firmara una remera que llevaba su famosa frase.
“Me compré esta remera en Instagram, me gustó y me la compré. Cuando me enteré que iba a venir al estadio, lo fui a buscar a la zona de prensa y me saqué una foto con él. Lo volví a ver acá y le pedí que me firmara la remera. La verdad que es un tipazo y me dijo que allá en España usan las remeras con sus frases en el colegio. Hay distintos diseños y me contó que cuando la gente lo saluda, él les responde con su gesto”, dijo Javier Vandersluis, quien trabaja con estadísticas para AFA y se emocionó al encontrarse con el ex jugador de 73 años.

Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Manuel Turizo arrasa con millones de reproducciones en Spotify: a qué se debe su éxito

La tajante respuesta de la China Suárez a una seguidora que le marcó las estrías en una foto

Elecciones en Ecuador: tras los anuncios de Guillermo Lasso y Leónidas Iza, quiénes son los cuatro precandidatos que resisten

Los cuatro mejores trucos para liberar espacio y tener más memoria en tu iPhone

Cómo buscar en Google Chrome usando realidad aumentada y 3D
55 fotos: la recepción en la embajada de Italia por el Aniversario del Día de la República

Cáncer de pulmón: la comunidad científica insiste para que más personas se realicen un chequeo clave

Los cálculos matemáticos que hacen los hijos para poder heredar la casa de sus padres en Estados Unidos

La ONU alertó por la sostenida extensión del régimen de excepción en El Salvador y pidió su cese inmediato

Esteban Lamothe confesó cómo transita el paso del tiempo: “Estoy en un momento depre”

7 puntos clave de por qué la invasión de Rusia a Ucrania fue un error estratégico de Vladimir Putin

Bitcoin: así funciona la tecnología blockchain con criptomonedas

La Fiscalía de Ecuador reabrió una investigación que involucra al ex vicepresidente Jorge Glas y otros ex funcionarios correístas

Por qué Harvard recomienda un escritorio con tecnología de altura móvil

En el aniversario de #NiUnaMenos, “La Hiena” Barrios saldrá en libertad tras cumplir una condena por violencia de género

Android o iOS de iPhone: qué es un sistema operativo y cómo funciona

Elecciones 2023, en vivo: Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz volvieron a mostrarse juntos en la provincia de Buenos Aires

Brutal femicidio en Saladillo: una mujer fue asesinada a balazos por un compañero de trabajo

Los empresarios chilenos no quedaron conformes con la cuenta pública de Gabriel Boric

Shakira: así funciona el algoritmo que la ha convertido en la reina de TikTok
