
Lo habían empezado a llamar “Scalextric”, por esos autitos de juguete que eran furor a fines de los ‘80. Una vez encendidos, los pequeños coches parecían irrefrenables sobre las pistas en loop. Para los organizadores del torneo de “Ciudad de Balcarce”, pero también para los padres, los entrenadores y los otros chicos que jugaban en los distintos clubes, y todos los testigos que se acercaban a la cancha a confirmar el rumor, efectivamente Lionel Andrés Messi era como un scalextric: imparable.

El actual capitán de la selección argentina campeona del mundo tenía tan sólo 10 años cuando “La Máquina” –la triunfal categoría 87 de Newell’s Old Boys de Rosario- viajó a la mencionada localidad serrana, en el sudeste bonaerense. A pesar de la corta edad, sus amigos de la infancia y algunos allegados con los que todavía mantiene contacto juran que lo recuerda todo de aquella travesía.
Puede ser porque hizo 15 goles en seis partidos y su equipo salió campeón. O quizás porque viajó solo, sin sus padres Jorge y Celia, y se alojó en la casa de una familia que desconocía. O tal vez porque, como si fuera parte de la trama de la novela que Cris Morena estrenaba esa misma temporada, durante el verano del 98 vivió su primer día de playa con el amor de su vida en Mar del Plata.
Por ahí es una, o son varias, o todas esas razones las que lo explican, pero lo cierto es que 25 años después, el mejor futbolista del planeta no olvida aquel momento particular de su infancia en el que sintió los incipientes alientos, oyó los primeros elogios serios, y experimentó, esta vez lejos de su hogar, la obnubilación que le provocaba y le provocaría para siempre Antonela Roccuzzo.
La reconstrucción del viaje de “La Máquina” a Balcarce ya fue realizada tiempo atrás, aunque siempre que se entrevista a los que estuvieron allí surgen nuevos detalles, anécdotas y documentos. Esta vez, por ejemplo, aparecieron unos viejos recortes del diario “El Liberal”, en los que un cronista advierte haber presenciado un hecho único. Son viejos, sí, pero no por ello menos sorprendentes, ya que hasta ahora no se habían dado a conocer al público.
“Quienes tuvieron la posibilidad de concurrir al estadio ‘General Balcarce’ para observar las incidencias del torneo nacional de fútbol infantil ‘Ciudad de Balcarce’, seguramente habrán quedado encandilados por la habilidad del volante ofensivo de Newell’s Old Boys, Lionel Messi, un auténtico jugador ‘distinto’, según la jerga futbolera”, reza la nota, fechada el domingo 25 de enero de 1998.

Y continúa: “Dotado de una gran habilidad, Messi se destacó claramente del resto cada vez que entró en contacto con la pelota, no sólo por lo que generaba individualmente, sino en la manera como hacía jugar a sus compañeros. Fue sin dudas el mejor del torneo. Pero por si ello fuera poco, además fue el goleador de la competición con 15 tantos en los seis cotejos que disputó”. Para finalizar, el ahora desaparecido matutino describía al pequeño Leo como “una auténtica promesa del fútbol nacional”.
Dirigidos por el recientemente fallecido Carlos “El Cabezón” Morales, los chicos de “La Máquina” sentían una gran expectativa antes de disputar el campeonato, ya que hasta ese entonces no habían tenido roce alguno con sus pares de los clubes de Capital Federal y el conurbano bonaerense. Querían medirse con los jugadores de Boca, Independiente y Racing, entre otros.
Al arribar a Balcarce, Leo y su compañero Matías Pecce fueron alojados por la familia de Francisco Ludueña, un jugador local dos años menor que aún conserva un banderín de Newell’s que ambos firmaron y le obsequiaron, como único objeto conmemorativo de semejante vivencia.
“No eran tiempos de sacar fotos en cualquier momento, como ahora”, se lamenta hoy Francisco. “Las cámaras eran de rollo y no nos sacamos, o si nos sacamos se perdieron, porque yo no tengo ninguna con él. A Matías lo reencontré por redes sociales, recordamos esos días juntos y hace unos años nos juntamos en Rosario, pero ver a Messi es más difícil… Le escribí mails a la gente de prensa del Barcelona cuando recién llegó a la Primera y quedaron en mandarle mi mensaje y mis saludos, pero jamás pude volver a hablar con él”, cuenta Francisco.
Como explica la crónica de “El Liberal” que atesora Fernando Piró, uno de los actuales organizadores del certamen, el joven que en ese entonces recibió en su vivienda al capitán argentino sostiene que “era distinto, no lo podían parar y todos hablaban de él”. Un partido contra Jorge Newbery de Lobería los rosarinos lo ganaron 10 a 0, con cinco goles de Messi. En semifinales, vencieron a Independiente de Avellaneda por 2 a 1, y en la final batieron a Racing de Balcarce –que había eliminado nada más y nada menos que a Boca Juniors-, por 6 a 1. Cuatro de esos tantos fueron de Leo.
“Lo primero que recuerdo de Messi es que, como el torneo duró una semana, pasaban los días y la gente empezaba a venir a la cancha enterada de que había un pibito que los bailaba a todos. No había pasado nunca en las seis ediciones anteriores eso, y después empezó a pasar con otros jugadores como Agüero y algunos más que vinieron más adelante, pero con Messi era una locura. ¡Lo habíamos bautizado scalextric!”, rememora Javier Vallina, director técnico de los subcampeones.
Y agrega: “También me acuerdo de que todos se le acercaban y le decían que iba a llegar, que iba a ser un monstruo, un crack… Era mucha diferencia la que hacía”.

Fecha libre y tarde soñada en Punta Mogotes
En abril de 2019, una fotografía de un grupo de los pequeños amigos rosarinos en la playa fue publicada por el diario La Capital de Mar del Plata y se viralizó de inmediato, al punto tal de llegar a las manos de Messi y Antonela, durante una nota realizada por Diego Korol.
La historia de ese encuentro es ahora narrada por Matías Pecce, uno de los protagonistas, y compañero de Leo en aquel viaje infantil. “No me acuerdo si fue el jueves o el viernes, pero sí que tuvimos fecha libre porque habíamos ganado en Balcarce. Y como muchos de nuestros padres aprovechaban sus vacaciones para ir a vernos jugar, entre varios surgió la idea de ir a pasar el día a Mar del Plata”, inicia el relato.
Pero no eran sólo padres los que formaban parte de ese grupo. También había hermanos de varios de los chicos y dos de las primas de uno de ellos... “Antonela y Paula estaban ahí con el tío y la tía de ellas, que son los papás de Lucas Scaglia, un compañero nuestro. En la foto aparecemos mi hermana y yo, Leo, ellas dos, Juan Cruz Leguizamón, que era el arquero, con su hermana también, y otro chico que no alcanzo a reconocer y no sé quién es”, señala Pecce.
Por las torres que asoman al fondo de la imagen, luego derribadas, la tarde de playa fue disfrutada por los turistas rosarinos en uno de los balnearios del complejo Punta Mogotes. “Los padres de Leo no viajaron a ese torneo, pero como estaban mis papás, los de Lucas y los de Juan Cruz, lo dejaron viajar desde Balcarce con nosotros, porque había muy buena relación entre todos ellos. Se habían hecho amigos y hacían planes para viajar juntos y visitar lugares”, añade.
Que Leo esté al lado de Antonela en la foto no le sorprendía antes ni le sorprende ahora a nadie del entorno de ambos. Todos los que vivieron de cerca el crecimiento de Messi previo a mudarse a Barcelona aseguran que la prima de su compañero de equipo, y hoy madre de sus tres hijos Thiago, Mateo y Ciro, lo tenía absolutamente loco de amor, y que en cada momento en el que podía intentaba acercarse a ella por todos los medios.

Enrique “Quique” Domínguez, director técnico de la categoría ´87 de Newell´s en 1999, sonríe al recordar una anécdota de ese entonces. “Yo veía que martes y jueves terminábamos de entrenar y ‘El Leo’ se iba tranquilo. Pero los sábados cuando finalizaba la práctica salía corriendo y se paraba al lado del papá de Scaglia, al que le dicen ‘El Pelado’, y se quedaba ahí hasta que él se lo llevaba en su auto. Y yo no entendía por qué, hasta que un día le pregunté: ‘Pelado’, ¿por qué ‘El Leo’ sale corriendo los sábados para irse del club con vos y Lucas?’. Y él me contestó que ese era el día en el que su sobrina Antonela, que vivía en la planta alta de la misma casa, bajaba a jugar con los primos. ‘Lo tiene muerto’, me acuerdo que dijo, y ahí entendí todo…”.
Goles, hazañas, trofeos y siempre el mismo amor. Dicen que Messi todavía lo recuerda bien. Y cómo no lo haría… Si nada parece haber cambiado, 25 años después.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
A cinco años del inicio de la crisis, la CIDH reveló las cifras de la represión del régimen de Ortega en Nicaragua

Cómo evolucionó el gasto del Estado de las elecciones durante los últimos 15 años y cuánto cuestan las presidenciales

Esta es la Universidad de Amazon, enseña inteligencia artificial, programación y más sin costo

Camila Homs confesó que está en pareja y estallaron los rumores: “Muy bien acompañada”

Qué se está haciendo en Latinoamérica para regular la inteligencia artificial

Abasto Barrio Cultural, eje vertebrador del desarrollo

Lista de celulares y tablet Xiaomi que están en riesgo de seguridad

Tratamiento psicosocial, talleres de género y evitar el exceso de alcohol: qué requisitos deberá cumplir Sebastián Villa tras la condena

“Wado” de Pedro se mostró con sindicalistas y refuerza su presencia en el conurbano bonaerense

En la semana que terminó, el Banco Central totalizó compras en el mercado por USD 631 millones
En video el robot japonés de las series Mazinger Z y Gundam

Guillermo Lasso confirmó que no será candidato en las elecciones de Ecuador

Gianinna Maradona contó la verdad de su viaje a Nápoli junto a Claudia Villafañe: “No voy a participar de ningún homenaje”

Fuerte definición de un ex presidente del BCRA de Macri: “La dolarización no es imposible”

Nayib Bukele propuso una reducción del número de alcaldías y diputados en El Salvador

Los del Espacio: Lit Killah revela cómo crearon el tema que reúne a los exponentes de la música urbana

Día de la Miastenia Gravis: síntomas y tratamientos de una enfermedad aún sin cura, pero que puede ser controlada

Grecia celebra a María Callas, a un siglo de su nacimiento

Al menos 50 muertos y más de 400 heridos tras un choque de trenes en India

Elecciones 2023, en vivo: Ahora Kicillof aseguró que no hay fórmulas confirmadas para las elecciones
