
Dos autores argentinos realizarán una gira literaria por España durante junio y julio, presentando sus obras y participando en conversatorios y lecturas en Bilbao, Barcelona y Madrid. María Pérez y Sebastián Masquelet participarán en charlas, lecturas y encuentros con el público, donde compartirán sus libros: Todos los hombres que fui, de María Pérez, y Un montón de bolsas negras, de Sebastián Masquelet. Ambos autores cuentan con trayectorias personales y literarias que exploran temas de identidad, memoria y autodescubrimiento.
Todos los hombres que fui es una novela escrita por María Pérez, abogada egresada de la UBA y oriunda de Junín. En este relato, la autora se define como “feminista, lesbiana y heredera de un legado familiar que esperaba un varón”, y utiliza el humor y la crudeza para narrar una historia de transformaciones personales, mandatos familiares y búsqueda de una voz propia. Según explicó, la obra aborda el proceso de crecer y pertenecer en un entorno que exige definiciones constantes.

“Es una novela sobre crecer, pertenecer y encontrar una voz propia en un mundo que exige definiciones”, expresó María Pérez sobre su libro. La autora subrayó la importancia de narrar experiencias personales que desafían los mandatos sociales y familiares, y de hacerlo desde una perspectiva que combine el humor con la honestidad.
Por su parte, Sebastián Masquelet presentará Un montón de bolsas negras, una novela que se describe como una comedia romántica que se descompone, centrada en la inminencia de la paternidad y en un trabajo absurdo donde el protagonista escribe publicidades para “tours médicos” de bajo costo. El libro recorre una memoria afectiva marcada por objetos como los VHS, parques y la ausencia femenina en el linaje familiar, y utiliza el humor y la melancolía para buscar sentido en un presente incierto. Masquelet, además de escritor, es periodista, gestor cultural y coordinador de talleres en el espacio Atlántica Libros y Café.

Esta novela explora la paternidad y la memoria desde una mirada que alterna la comedia y la nostalgia. “Construye una memoria afectiva entre VHS, parques, y preguntas sin respuesta sobre la ausencia femenina en su linaje” para describir la obra. El autor, a través de su experiencia como gestor cultural y coordinador de talleres, ha desarrollado una voz literaria que se nutre de la observación cotidiana y de la exploración de los vínculos familiares.
El itinerario de la gira incluye un conversatorio en La Sinsorga de Bilbao el 19 de junio, donde María Pérez y Sebastián Masquelet dialogarán junto a los gestores culturales Andrea Momoitio e Iñaki Hernaiz. Este formato se repetirá en Madrid, con encuentros programados el 3 de julio en Espacio Late y el 4 de julio en la librería argentina Mandolina. Estos eventos buscan propiciar el intercambio entre los autores y el público, así como reflexionar sobre los temas centrales de sus obras.
La agenda de la gira contempla, además de las presentaciones conjuntas, una actividad individual de María Pérez en Barcelona, donde el 26 de junio presentará Todos los hombres que fui en la librería La Raposa.
Últimas Noticias
Billy Joel revela aspectos desconocidos de su vida y obra musical en una nueva docuserie
La serie documental "And So It Goes", dirigida por Susan Lacy y Jessica Levin, explora aspectos desconocidos de la vida del músico, con testimonios de Bruce Springsteen y Paul McCartney entre otras figuras

Arnaldo Antunes vuelve a Buenos Aires con las nuevas sonoridades de su álbum “Novo Mundo”
El músico y poeta paulista ex Titas y Tribalistas, una de las figuras más relevantes del rock brasileño de todos los tiempos, se presentará el jueves 2 de octubre en Deseo Buenos Aires

Reynaldo Sietecase dice sobre la ficción de su novela: “no es contraria a la realidad, la cuenta de otra manera”
El periodista y escritor reflexiona en Madrid sobre los límites entre la invención y los hechos de su libro “La Rey”, y cómo la literatura puede ofrecer otras perspectivas sobre cuestiones sociales

Woody Allen presenta su primera novela con su clásico humor ácido y el existencialismo de siempre
“¿Qué pasa con Baum?“, que se publicará en español a fines de septiembre, explora crisis personales, inseguridades y sátira cultural en un escenario neoyorquino. Casi como la vida real del director

Obras falsas de Picasso y Munch fueron incautadas en un operativo de la policía italiana
Las autoridades decomisaron 104 piezas fraudulentas, evitaron pérdidas millonarias y bloquearon cuentas bancarias tras una investigación que involucró a múltiples naciones europeas y americanas
