Alma Catira Sánchez es una mujer trans, escritora, actriz y cantante, que nació en un pequeño pueblo de la provincia de Córdoba. Su vida, marcada por el coraje y la perseverancia, es ahora el centro de Yo soy Alma, un documental que invita a conocer su historia desde lo más profundo de sus recuerdos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HBBO7EBMLNDORFMT6GT3F5ZCJE.jpg 265w)
La película, dirigida por Mariana Manuela Bellone, presenta a Alma a través de un meticuloso archivo personal, donde fotografías y antiguas grabaciones en VHS se erigen como testigos silenciosos de su travesía. Desde su paso por las fuerzas policiales hasta su vida conyugal, cada imagen es un pequeño recorte de una vida que abarca dos matrimonios y cuatro hijos.
La película aborda la complejidad de los vínculos familiares, las instituciones y los mandatos sociales, mientras Alma se enfrenta a los obstáculos para explorar y afirmar su propio deseo. Pero lo más conmovedor de este viaje cinematográfico es el retorno de Alma a la tierra que la vio crecer, tras largos años de ausencia. En su pueblo natal, las memorias del pasado resurgen como un torrente de emociones, revelando la fuerza que la impulsó a superar obstáculos, desafiando las convenciones y hallando su auténtica voz.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KZU23ENIGBFX3E6PSFMK4V36NI.jpg 420w)
Yo soy Alma es una obra cinematográfica que presenta un recorrido cronológico por la vida del personaje, desde su temprana infancia hasta su actualidad. Destaca la compleja relación que mantuvo con su padre y su constante deseo de ser auténtica y aceptada por la sociedad, aunque se vio obligada a cambiar de escuela en varias ocasiones debido al rechazo de sus compañeros. La película está enriquecida con una extensa colección de materiales de archivo que permiten explorar diversos aspectos de su vida, desde sus años de estudiante hasta su matrimonio y la cotidianidad junto a sus hijos. Se aborda también su experiencia en la escuela de policía como una estrategia para evitar el servicio militar.
El relato se construye a través de la voz de Alma, intercalando sus recuerdos con imágenes actuales de su vida en el pueblo, ya sea jugando al fútbol o cantando. Esta narrativa en primera persona, ya que solo se escucha su voz, revela el proceso de descubrimiento y afirmación de su propia identidad a lo largo del tiempo, culminando en la mujer que es en la actualidad. “Yo soy Alma” es una poderosa crónica de autodescubrimiento y autenticidad.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZLW5B3R3HRHJLBQALOOZYKIAKI.jpg 420w)
Mariana Manuela Bellone relata su encuentro con Alma a través de un anuncio online para sesiones de retrato. Tras un emotivo correo de Alma compartiendo parte de su historia, decidieron conocerse. Esta reunión marcó el inicio de una amistad y el proyecto de un ensayo documental fotográfico sobre la cotidianidad de Alma. Tiempo después, se reencontraron en una obra de teatro donde Alma actuaba y Mariana fotografiaba. Juntas viajaron a Córdoba, donde Mariana conoció a los hijos y al pueblo natal de Alma. En una charla en la habitación de Alma, Mariana grabó una conversación que se convirtió en el eje central de la película, junto a las fotografías del álbum familiar. Esta obra, que mezcla la narración de Alma con sus temas musicales, trasciende lo privado para explorar la construcción de vínculos, los mandatos sociales y cómo enfrentamos nuestros deseos en medio de los desafíos.
La directora destacó la trascendencia de la historia de Alma: “Esta historia traspasa lo íntimo y lo privado para ir hacia lo público e intentar reflexionar sobre cómo construimos nuestros vínculos, los mandatos sociales, las instituciones, la familia, y cómo nos acercamos a nuestro propio deseo a pesar de estos obstáculos.”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HECWDYMS3FFF5H3ECKUGDEBC74.jpg 420w)
Además, Alma Catira Sánchez posee una doble licenciatura en Ciencias Políticas y Trabajo Social. Ha contribuido como docente en el Bachillerato Popular Trans Mocha Celis, donde impartió la materia de Política, Ciudadanía y Derechos Humanos. Su experiencia como trabajadora social incluye roles en equipos de apoyo escolar en jardines de infantes y en una escuela secundaria en Florencio Varela, así como en el Ministerio de Mujeres de la provincia y en el hospital El Cruce - Néstor Kirchner. Recientemente publicó un ensayo sociopolítico titulado Argentina Precolombina, un país que no existe, a través de la Editorial Dunken.
El documental ha recibido reconocimientos en diversos festivales. Desde su participación en el Festival Asterisco en 2022, donde obtuvo el prestigioso galardón a Mejor Película, hasta su destacada presencia en el For Rainbow Festival of Cinema & Culture of Sexual & Gender Diversity en Brasil. Además, se proyectó en el OutFestPerú en Lima, donde se alzó como Mejor Película en Competencia Oficial, y el DOQUMENTA Festival Internacional de Cine y Narrativas de no ficción de Querétaro en México.
* Yo soy Alma, de Mariana Manuela Bellone, se presenta en el Cine Cosmos UBA (Avenida Corrientes 2046, CABA) del 28 de septiembre al miércoles 4 de octubre con funciones diarias. Además, tendrá exhibiciones gratuitas en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, piso 6, CABA) los sábados 7, 14 y 28 de octubre a las 19 horas.
Últimas Noticias
Denuncian que Hamas drogaba a los niños secuestrados y los marcaba con métodos crueles para identificarlos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4TZFTNEFHREU5CSEZ34LWA4LVM.jpg 265w)
Ricardo Centurión dio positivo de cocaína en un control policial en Villa Soldati e intentó escapar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IL5BKA42N5HX5LD5OL7X3235R4.jpg 265w)
La cacería de Pablo Escobar y su posterior ejecución, según Mark Bowden, 30 años después
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/35ECC24K4RB2PJ7CCNYFNY6HFM.jpg 265w)
El MAS quiere dejar a Bolivia sin medios independientes y está a punto de lograrlo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4CYG7QOTRFDTRJUMEU3E5KYNVE.jpg 265w)
Los dividendos mundiales flaquearon, aunque se esconde un panorama alentador detrás de las cifras
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5AUGJZ4WRFDJJILZHL5ADWTLKY.jpg 265w)