Hace tiempo, el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se reunió en Berlín con Daniel Barenboim. Luego de una charla fructífera acordaron un concierto que tendrá, a todas las luces, la gran etiqueta de "show del año". Pero no será uno solo, sino que continuará durante varios días hasta transformarse en un tour exquisito. No es para menos, el destacado pianista argentino tocará junto a la aclamada Martha Argerich este sábado en el Teatro Colón dando comienzo a una serie de conciertos históricos para la Ciudad de Buenos Aires. El primero, será gratuito. ¿Acaso alguien querrá perdérselo?
En la Plaza del Vaticano, ubicada en Cerrito y Viamonte, estos artistas harán el llamado dúo de pianos. A partir de las 13:30 horas con entrada libre y gratuita, se dará comienzo. Este encuentro entre dos grandes de la música argentina será transmitido en vivo por Infobae vía streaming para todos aquellos que no puedan acercarse al lugar para ver el espectáculo, que crece y crece en expectativas.
Luego, a las 20 horas, interpretarán la obertura de El holandés errante, de Richard Wagner, en la sala principal del Teatro Colón. El tour Argerich y Barenboim continúa el domingo donde repetirán el mismo programa del día anterior a partir de las 17 horas en Colón. Harán obras de Debussy ya que se acerca el centenario de la muerte del compositor. El martes la Orquesta del Diván, junto a Barenboim y Argerich tocarán Ravel: la Suite de "Mi madre la oca" y "La tumba de Couperin". También Op. 35 de Shostakovich, y piezas de Alban Berg. El miércoles repetirán este programa.

Luego de un día descanso, el viernes continúa la historia: concierto de cámara en trío Barenboim (piano), su hijo Michael (violín) y Kian Soltani (violonchelo). El Trío en Mi bemol mayor, Op. 1, el Trío en Re mayor, Op. 70 Fantasma, y el Trío en Si bemol mayor, Op. 97 Archiduque de Beethoven será lo interpretado. El sábado a las 20 horas será el turno de escuchar Don Quijote, Variaciones fantásticas sobre un tema caballeresco, Op. 35, de Richard Strauss, y la Sinfonía N° 5 en Mi menor de Tchaikovsky.
Y si aún los espectadores no terminan satisfechos, el domingo 30 y el lunes 31 de julio habrá jornadas del Mozarteum Argentino. El chelista austríaco de origen persa Kian Soltani junto a la orquesta repetirán los programas de la última función del festival: de Strauss, Don Quijote, Variaciones fantásticas sobre un tema de carácter caballeresco, Op. 35, y de Tchaikovsky su Sinfonía N° 5.
_____
LEA MÁS
György Ligeti y su música para acompañar el fin del mundo
La renovación de un gigante: comienzan las obras para restaurar el Teatro Cervantes
_____
Vea más notas en Cultura
Últimas Noticias
A todo o nada: el protagonista del gran éxito sobre Wall Street en Hollywood apostó fuerte contra Apple

El TOP 10 de los entrenadores que más gastaron en fichajes en la última década

Riquelme respaldó a Sebastián Villa tras la denuncia: “Nos tenemos que sacar el sombrero, lo que pasa afuera de la cancha es otra cosa”

Alemania envió misiles y minas antitanques a Ucrania para combatir la invasión de Rusia

Hoy indagan al empresario acusado de matar a un tío y a su sobrina en el choque de Palermo
