Barenboim y Martha Argerich en Buenos Aires, en julio y gratis

El concierto será el lunes 24. Lo acordaron el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y Barenboim durante un encuentro en Berlín.

Compartir
Compartir articulo
La presentación de Argerich y Barenboim es siempre una celebración
La presentación de Argerich y Barenboim es siempre una celebración

El lunes 24 de julio, el notable director Daniel Barenboim compartirá un concierto al aire libre junto a la prestigiosa pianista Martha Argerich. Por esos días, el músico estará en Buenos Aires participando de la cuarta edición del Festival Barenboim que se realiza en el Teatro Colón. El evento fue confirmado durante un encuentro que tuvo el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta con el maestro Barenboim en Berlín, donde también se acordó llevar adelante junto al Teatro Colón lo que llamaron "el legado" para la Ciudad, basado en la formación de jóvenes en la excelencia artística y el compromiso social.

"Para Buenos Aires es un honor renovar el trabajo conjunto y planificar nuevas iniciativas con el maestro Barenboim. Él nos manifestó que a pesar de vivir hace muchos años fuera de la Argentina, se siente un porteño enamorado de su Ciudad", dijo Rodríguez Larreta luego del almuerzo que mantuvieron.

También hubo acuerdos para capacitación de músicos
También hubo acuerdos para capacitación de músicos

Daniel Barenboim será el alma mater de la Orquesta del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y su fundación dará entre cinco y doce becas para jóvenes músicos de la ciudad, que serán preseleccionados entre el músico y Enrique Arturo Diemecke, Director General Artístico y de Producción del Teatro Colón. Los músicos elegidos viajarán a la capital alemana para trabajar durante tres semanas en la fundación Barenboim-Said. El gran director se mostró muy entusiasmado por la posibilidad de brindar su aporte y transmitir sus conocimientos académicos a los jóvenes músicos del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

El próximo año el proyecto involucra a la orquesta de la Staatsoper de Berlín (una de las más importantes del mundo) y al Teatro Colón, con la ópera Tristán e Isolda, de Richard Wagner. La Ópera de Berlín aportará la producción y la orquesta dirigida por el maestro Barenboim y el Coro estable del coliseo porteño.

 

Últimas Noticias

Qué siente por Tinelli, sus amores díscolos, su curiosa manía con los números y otras 30 respuestas de Marcela Feudale

En Complete 33, la locutora y panelista de LAM comparte con los lectores definiciones, reflexiones y curiosidades
Qué siente por Tinelli, sus amores díscolos, su curiosa manía con los números y otras 30 respuestas de Marcela Feudale

Señal sombría a la Justicia y desgaste presidencial: el oficialismo usó hasta el 24 de Marzo en sus batallas

La interna acompaña a Alberto Fernández en el exterior. Esta vez, lo desgasta en la antesala de la Cumbre Iberoamericana y a la espera de la bilateral con Biden. El Gobierno apuntó a la Justicia y los medios, en sintonía con el kirchnerismo. Pero no amortiguó los nuevos embates
Señal sombría a la Justicia y desgaste presidencial: el oficialismo usó hasta el 24 de Marzo en sus batallas

Ultra Music Festival cerró su primer día en Miami sin percances y con un público que pedía más

La primera jornada culminó por todo lo alto con Martin Garrix haciendo bailar y brincar a los presentes como si el día recién comenzara. Esa fue la energía que primó todo el día. Además de Garrix, destacaron las actuaciones de Zedd, Charlotte de Witte, Afrojack y Endless Summer (Sam Feldt y Jonas Blue)
Ultra Music Festival cerró su primer día en Miami sin percances y con un público que pedía más

Piel post verano: cuáles son los mejores tratamientos para una puesta a punto al comenzar el otoño

La ola de calor finalmente pasó y llega el momento ideal para recuperar la piel luego de la exposición a factores externos que la agredieron durante los últimos meses. Qué tratamientos recomiendan los especialistas
Piel post verano: cuáles son los mejores tratamientos para una puesta a punto al comenzar el otoño

“Punki”, de Juarma, narrar la violencia con ternura

El segundo trabajo de ficción del autor español, la continuación de su hexalogía ambientada en Villa de la Fuente
“Punki”, de Juarma, narrar la violencia con ternura
MÁS NOTICIAS