
El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que se registraron 7 nuevas muertes y 345 casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de víctimas fatales en todo el país asciende a 363 y la cantidad de infectados desde que se desató la pandemia se eleva a 7.479.
Entre los fallecidos hay cuatro hombres, dos de 72 y 89 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); uno de 74 años, residente en la provincia de Chaco; otro de 55 años residente en la provincia de Buenos Aires; y tres mujeres, dos de 96 y 86 años, residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA); y una de 81 años, residente en la provincia de Buenos Aires.
Del total de esos casos, 937 (12,5%) son importados, 3.367 (45%) son contactos estrechos de casos confirmados, 2.272 (30,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Los nuevos infectados se encuentra en Buenos Aires (86), Ciudad de Buenos Aires (214), Chaco (25), Córdoba (3) y Río Negro (17). Catamarca y Formosa, en tanto, continúan libres de COVID-19.
En el barrios vulnerables de la Ciudad, los casos positivos ascienden a 1.088 con un total de 9 personas fallecidas por Covid-19. Según el reporte oficial, esas estadísticas representan casi el 30 por ciento de los casos en todo el territorio porteño, donde se confirmaron 3.495 enfermos de coronavirus, 142 muertes y 831 personas fueron dadas de alta.
El aumento de casos se vincula con el desarrollo del Programa Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina) que busca testear a personas con sintomatología de Covid-19 para darles atención temprana y aislarlas de ser necesario, y que se completa con la búsqueda de los contactos estrechos de los enfermos.

Ese programa, que realizan en conjunto las autoridades de Salud de Nación y Ciudad, se ejecuta en el Barrio 31 de Retiro y el 1-11-14 de Flores, y el próximo lunes comenzará en el barrio 21-24 de Barracas y en el lindero Zavaleta.
En el informe diario del Ministerio de Salud también se precisó que hubo un caso de la provincia de Entre Ríos que fue reclasificado a CABA y un caso de la provincia de Mendoza que fue reclasificado internamente.
Además, se incluyen 13 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).
Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 40 años. De los 7.479 casos positivos, el 49,4% son mujeres y el 50,6% son hombres.
A la fecha, el total de altas es de 2.534 personas; lo que equivale al 35%. Mientras que en terapia intensiva se encuentra 151 pacientes.

Este viernes fueron realizadas 3.469 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 100.362 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 2.211,7 muestras por millón de habitantes.
El número de casos descartados hasta es día fue de 76.257 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
Hasta el momento se realizaron más de 100 mil testeos, lo que equivale a 1200 test por cada millón de habitantes.
El continente americano representa el 35% de los fallecidos en el mundo y el 43% de infectados; mientras que Argentina tiene el 0,4% de personas afectadas.
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
Ucrania continúa atacando infraestructuras logísticas y armamento ruso antes de lanzar su esperada contraofensiva

Elecciones 2023, en vivo: fechas, candidatos, encuestas, resultados y todos los detalles minuto a minuto

La AFIP vigila cuentas y consumos con tarjeta: hasta qué montos se podrá gastar sin controles

El Gobierno habilitó la venta libre de la pastilla del día después

Javier Milei habló de su candidato a gobernador bonaerense y dijo que quiere a Guillermo Britos

La Policía de Florida inició la búsqueda de 3 sospechosos involucrados en el tiroteo de Hollywood Beach que dejó nueve heridos

Elizabeth Gómez Alcorta lanzó su precandidatura a jefa de Gobierno de la Ciudad
Santa Fe: la policía secuestró más de 500 kilos de marihuana y detuvo al yerno de un ex intendente correntino
“Ley Johanna”: el proyecto para la asistencia médica en casos de muerte perinatal será debatido en el Senado

Hambre, locura e inspiración en la realidad: cinco curiosidades del mundo de Alicia en el país de las maravillas

Amnistía advierte una “profunda incapacidad” del Estado argentino para resolver casos de violencia policial

Tope de la deuda en Estados Unidos: la Cámara Baja comenzará el debate sobre el acuerdo bipartidista para evitar el default

Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

Tres libros para acercarse a la voz de Gioconda Belli, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

Elecciones en la Ciudad: comenzaron las auditorías al sistema de voto electrónico
El oficialismo, encerrado en su círculo: reaparece la alarmante idea de la “resistencia”, con eje en Buenos Aires

Julio Iglesias aclaró su situación y habló de su salud mental: “Nunca he tenido mi mente más clara”
Horacio Rodríguez Larreta: “Voy a ser el primer presidente que es economista”

Una selección de libros para conocer a David Toscana, el más reciente ganador de la Bienal de Novela Mario Vargas Llosa

EEUU advirtió que el régimen de Daniel Ortega no ha logrado extinguir las aspiraciones de democracia de los nicaragüenses
