
En la historia del fútbol colombiano, uno de los guardametas más reconocidos ha sido René Higuita, que según otros arqueros de la época, como Óscar Córdoba, Farid Mondragón o Miguel Calero, fue el referente cafetero en esa posición.
Además, su historia de vida y las polémicas que protagonizó durante su carrera, también provocaron que el antioqueño se convirtiera en uno de los jugadores colombianos más famosos en el mundo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Es por ello que el medio especializado Relevo habló con Higuita para hacer un resumen de su carrera y resaltar la importancia que tuvo para el fútbol en general, puesto que se le considera como el que provocó que la FIFA prohibiera que un arquero tocará el balón con las manos después de haber controlado el esférico con los pies.

En primer lugar, Higuita habló de la jugada que lo hizo relevante en el mundo, “El Escorpión”, recordando que esa acción nació de una publicidad que realizó con menores de edad en Colombia.
“Es una jugada que nace a partir de un anuncio publicitario. Aparece un niño haciendo media chilena, y yo que le respondo con otra chilena inversa. Recuerdo que ya la gente me pedía repetirlo durante mis partidos o, al menos, en los entrenamientos. La tenía en mente desde hacía muchos años. Llegó improvisadamente en un lugar inmejorable: Wembley”.
Debido a que el medio citado es español, le preguntaron a Higuita por su paso en Real Valladolid, en donde estuvo acompañado del “Pibe” Valderrama y Francisco Maturana.
“Valladolid fue una experiencia bonita para mi carrera, aunque es cierto que en lo futbolístico las cosas no fueron bien, ni dentro y ni fuera del campo. En lo personal, me quedo con el aprendizaje de la cultura española: se come con un buen vino y se disfruta mucho con la familia y los amigos”.

Al hablar del resumen de su carrera, el colombiano indicó que Atlético Nacional es el “club de mis amores”, y que su familia fue el pilar que lo hizo no terminar vinculado a la delincuencia.
“Sin duda es el club de mis amores, comencé a jugar en 1987. Iniciamos la construcción desde abajo con la idea era crear una base sólida con jugadores colombianos. (Importancia de su familia) Lo fue también para mi carrera deportiva. Vivía con mis abuelos, y aunque éramos pobres jamás nos faltó la comida. Siempre me apoyaron en todo. Eternamente agradecido”.
Además, también recordó el mundial de Italia 1990, que representó el regreso de Colombia a una copa del mundo, y que en la actualidad sigue siendo una de las mejores participaciones de la Tricolor en ese torneo.
“Teníamos una excelente selección. Practicábamos un fútbol muy atractivo. Quizás nos faltó esa experiencia internacional… Piensa que el 90% de los futbolistas jugaban en el campeonato colombiano".

Debido a que le cuestionaron los motivos por los que ningún colombiano de esa generación triunfó en el fútbol de España, el exguardameta argumentó que el éxito estuvo en dejar las puertas abiertas para los connacionales del futuro.
“Solo quiero subrayar algo en lo que nadie repara. Fueron trascendentales porque lograron que el mundo pusiera los ojos en Colombia. Sí, gracias a ellos dos se abrieron las puertas de muchas generaciones más. Ese es el triunfo”.
Durante el diálogo, Higuita también recordó a Andrés Escobar, asesinado tras el mundial de 1994 en Medellín, para decir que en su momento la situación de la violencia terminó afectando a todos en Colombia.
“Un momento muy complicado para el país. Andrés era un hermano, un tipo especial, un caballero. Quizás, el jugador más íntegro y profesional que jamás haya conocido. Lo daba todo, se entrenaba al máximo, cuidaba su alimentación y jamás se metió en líos u escándalos. Fue víctima de una realidad social que sacudía el país en aquel momento. Nos afectó mucho a todos. También hoy… Eso no cambiará nunca”.
Más Noticias
Libis Arenas reveló el motivo de su fracaso en el fútbol europeo: “Llegué creyendo que tenía un rótulo de figura”
El recordado guardameta de la selección Colombia sub-20 de 2005 se refirió a su experiencia en la Lazio y dio su concepto sobre la formación de los futbolistas en el país
La selección Colombia va de mal en peor con Néstor Lorenzo: igualó marca con la que fue eliminada de Qatar 2022
El combinado nacional se mantiene sexto con 22 puntos y por ahora en clasificación directa al mundial, pero el juego y los resultados como local no lo han acompañado

Estos son los colombianos más valiosos del Mundial de Clubes: el primero cuesta 17 millones de euros
El certamen arranca el sábado 14 de junio, siendo la primera edición con 32 equipos y 15 jugadores cafeteros que llegan con mucha ilusión por ser protagonistas

James Rodríguez vuelve a estar ausente en León y sin haber empezado la temporada: qué pasó con el volante
El capitán de la Fiera y la selección Colombia no estará en los dos primeros partidos preparatorios del equipo mexicano, que quiere ser campeón de la Liga MX que arranca el 13 de julio

Hincha de Boca Juniors en Estados Unidos recordó cuando Óscar Córdoba fue a su fiesta de 15 años
El arquero colombiano es señalado por los hinchas del Xeneize como uno de los más importantes de su historia
