
En la tarde del lunes 24 de marzo de 2025, el Ministerio de Trabajo informó que, gracias a un espacio de diálogo social entre la Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro), la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), se logró evitar una inminente huelga de futbolistas profesionales en el país.
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, resaltó la importancia del fútbol para Colombia y destacó el avance en las negociaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En esta reunión, se llegó a un acuerdo sobre uno de los doce puntos del pliego de peticiones presentado por Acolfutpro, sumándose a los tres puntos ya conciliados en encuentros previos.

A través de un comunicado que compartió la cartera en su cuenta de X, se conoció que el diálogo se restableció con el fin de encontrar soluciones que garanticen mejores condiciones laborales para los futbolistas colombianos y así prevenir una eventual paralización del fútbol profesional.
Las partes acordaron un próximo encuentro el 2 de abril de 2025 para continuar avanzando en la conciliación y definir un acuerdo definitivo que permita el normal desarrollo de las jornadas deportivas en el país.
Contexto del conflicto laboral
El fútbol colombiano enfrenta un nuevo escándalo en 2025 luego de que Acolfutpro anunciara una huelga tras no llegar a un acuerdo con la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol.
La decisión fue tomada luego de meses de negociaciones sin éxito, en las que el Ministerio del Trabajo participó como mediador.
Razones detrás de la huelga
El conflicto laboral surgió a partir de un pliego de peticiones presentado por Acolfutpro con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los futbolistas profesionales, tanto hombres como mujeres.
Entre las principales solicitudes se encontraban mejoras en contratos, jornadas de descanso adecuadas y mayor protección para los jugadores en competencia.

Sin embargo, Acolfutpro confirmó el 12 de marzo que sus afiliados decidieron entrar en huelga debido a que no se lograron acuerdos en nueve puntos fundamentales para los futbolistas:
- Estatuto del jugador: solicitan que se adapte a las disposiciones obligatorias de FIFA, a la normativa laboral y constitucional y que se aumente el porcentaje por transferencia.
- Código disciplinario único: que se modifiquen aquellas disposiciones que violan los derechos laborales y constitucionales de los futbolistas, por ejemplo: prohibir y castigar a quienes ejercen su derecho a la protesta o a quienes acuden a la justicia ordinaria.
- Minuta única: que se cumpla lo ordenado por la FIFA para asegurar que todos los contratos cumplan con las mismas condiciones básicas y legales, garantizando así la protección de los derechos laborales de los futbolistas y que tanto los futbolistas como Acolfutpro reciban copia de dicho contrato.
- Pólizas de salud: que la FCF y la Dimayor le otorguen a cada futbolista una póliza de salud o plan de medicina prepagada para recibir tratamiento médico especializado, con servicios de calidad, teniendo en cuenta su condición de deportistas de alto rendimiento y que su cuerpo es su principal herramienta de trabajo.
- Partido anual de la Selección Colombia: que Acolfutpro reciba anualmente lo recaudado en un partido amistoso de la selección Colombia, así como lo tienen los gremios de Chile, Perú, Uruguay, Argentina, entre muchos otros. Estos recursos serán destinados para fortalecer el fondo social de la agremiación representado en auxilios educativos a los futbolistas y un fondo de retiro.
- Participación sobre derechos de televisión: Acolfutpro debería recibir una participación sobre los derechos de televisión y transmisión de las competencias de Dimayor, tal como sucede en países como Brasil, Argentina, Chile, Inglaterra y España. Estos recursos serán destinados para auxilios educativos a los futbolistas y para crear un fondo de retiro.
- Reuniones con los futbolistas de la Selección Colombia: que Acolfutrpo se reúna dos veces por año con los futbolistas de las selecciones Colombia de mayores, masculina y femenina, en su lugar de concentración.
- Entradas para partidos: que se acuerde la entrega de un número de entradas para Acolfutpro para partidos de competiciones locales y de selecciones Colombia.
- Protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género: que se establezcan en el fútbol profesional colombiano protocolos contra la discriminación, el acoso laboral y la violencia de género.

De los 1.221 futbolistas afiliados a Acolfutpro, 1.067 votaron a favor de la huelga, mientras que 154 optaron por acudir al tribunal de arbitramento.
Más Noticias
Deportes Tolima protagonizó “particular” caída con Envigado: perdió 2-1 con dos autogoles
El conjunto Vinotinto y Oro afronta un complicado momento deportivo bajo la dirección de Ismael Rescalvo y vivió una dolorosa derrota en territorio antioqueño

Deportivo Cali resucitó en Semana Santa: venció 1-0 a Nacional y se metió al grupo de los ocho
El equipo dirigido por Javier Gandolfi se midió con los de Alfredo Arias, que buscaban desesperadamente una victoria que los ingresara en la zona de clasificación

Duván Vergara se perdería duelo por Copa Sudamericana: este fue el parte médico que entregó el América
El extremo del conjunto caleño es una de las grandes figuras de su equipo y podría estar ausente en el partido contra Huracán del miércoles 23 de abril

Radamel Falcao tuvo complicaciones tras su cirugía: esta sería la fecha del regreso del ‘Tigre’ a las canchas con Millonarios
El delantero, segundo máximo goleador colombiano de la historia, jugó por última vez el 6 de marzo cuando entró 4 minutos en el partido de Copa Sudamericana contra Once Caldas

Deportivo Cali vs. Atlético Nacional: hora y dónde ver el clásico de verdes en la fecha 15 de la Liga BetPlay I-2025
El estadio Deportivo Cali será el escenario del duelo más importante de la jornada dominical del campeonato colombiano, en donde el que gane tendrá una fuerte repercusión en la tabla de posiciones
