Estos son los precios para ver a la selección Colombia contra Paraguay por eliminatorias: hay desde $85.000

El combinado dirigido por Néstor Lorenzo permanece en la lucha por un cupo para la cita orbital que se disputara en Estados Unidos, México y Canadá en 2026

Guardar
Colombia se enfrentó a Paraguay
Colombia se enfrentó a Paraguay en la Copa América 2024 - crédito Maria Lysaker-USA Today Sports

La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) anunció los detalles de la boletería para el partido entre Colombia y Paraguay, que se disputará el próximo 25 de marzo de 2025 en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

Este encuentro será el segundo de la doble fecha FIFA de marzo, en la que la selección Colombia buscará sumar seis puntos cruciales en su camino hacia el Mundial Estados Unidos, México y Canadá 2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la FCF, la preventa de entradas comenzará el 13 de febrero, inicialmente exclusiva para clientes de Bancolombia con tarjetas Visa Selección, Visa Infinite, Mastercard Black, American Express Platinum y Metal.

Esta fase se extenderá hasta el 14 de febrero o hasta agotar existencias. Posteriormente, entre el 14 y el 17 de febrero, la preventa se abrirá a todos los clientes de Bancolombia con tarjetas de crédito y débito. Una vez finalizadas estas etapas, se dará paso a la venta de los micro-abonos 2025, que incluirán los tres partidos de local de Colombia en las eliminatorias: contra Paraguay, Perú y Bolivia.

Colombia y Paraguay se medirán
Colombia y Paraguay se medirán en Barranquilla por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas - crédito Leslie Plaza Johnson/EFE/EPA

Y es que los dirigidos por Néstor Lorenzo llegan a esta doble jornada en la cuarta posición de la tabla de las eliminatorias, con 19 puntos. Este puntaje pone a la Tricolor por detrás de Argentina, Uruguay y Ecuador, aunque igualada en puntos con esta última. Sin embargo, el equipo colombiano cerró el 2024 con dos derrotas consecutivas, frente a Uruguay y Ecuador, lo que generó preocupación entre los aficionados y la necesidad de un desempeño sólido en marzo.

En lo que va del torneo, Colombia acumula cinco victorias, cuatro empates y tres derrotas. Estas últimas ocurrieron en las dobles fechas de octubre y noviembre, lo que marcó un retroceso en el rendimiento del equipo. Ahora, el objetivo es claro: sumar seis puntos de seis posibles en los partidos contra Brasil y Paraguay para consolidarse en la zona de clasificación directa al mundial.

La selección Colombia recibirá a
La selección Colombia recibirá a Paraguay el 25 de marzo de 2025 - crédito David J. Phillip/AP Photo

El primer desafío de Colombia será el 20 de marzo, cuando visite a Brasil en Brasilia. Este encuentro está programado para las 7:45 p. m. hora local de Colombia. Cinco días después, el 25 de marzo, la selección cerrará la doble fecha recibiendo a Paraguay en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Este último partido será crucial, no solo por la necesidad de puntos, sino también por el apoyo de la afición local, que se espera llene el estadio.

La FCF también dio a conocer los precios de las entradas para el partido contra Paraguay. Las localidades más económicas, como Norte Alta, Norte Baja, Sur Alta y Sur Baja, tienen un costo de 85.000 pesos. Por otro lado, las localidades más exclusivas, como Occidental Baja + VIP, alcanzan un precio de 1′365.000 pesos.

Colombia viene de caer con
Colombia viene de caer con Ecuador en su última salida - crédito Luisa Gonzalez/ REUTERS

Por su parte, las localidades de Oriental Alta y Oriental Baja tienen un precio de $360.000 y $340.000 respectivamente. Además, Occidental Alta y Baja alcanzan los $580.000.

Los hinchas de la Tricolor
Los hinchas de la Tricolor colmarían el estadio Metropolitano de Barranquilla - crédito Mario Alejandro Rodríguez /Infobae

Con el inicio de las eliminatorias en 2023, el camino hacia el mundial 2026 ha sido competitivo para todas las selecciones sudamericanas. Colombia, que busca regresar a una Copa del Mundo tras su ausencia en Qatar 2022, enfrenta una tarea exigente en marzo. Los partidos contra Brasil y Paraguay no solo representan una oportunidad para sumar puntos, sino también para recuperar la confianza de los aficionados y consolidar el proyecto de Néstor Lorenzo.

La venta de boletería y la organización de los partidos en Barranquilla reflejan la importancia de estos encuentros para las aspiraciones de la selección. Según la FCF, la venta al público general comenzará dos días después del inicio de la venta de los micro-abonos, o hasta agotar existencias. Esto asegura que los hinchas tengan múltiples opciones para adquirir sus entradas y apoyar al equipo en su camino hacia el Mundial.