Alberto Gamero sin duda alguna fue uno de los técnicos más importantes en la historia de Millonarios en el tiempo más reciente.
Con la obtención de la el título de la Copa BetPlay en 2022 ante Junior de Barranquilla, la Liga BetPlay en el primer semestre de 2023 frente Atlético Nacional y el título de la Superliga BetPlay 2024 ante Junior de Barranquilla, el samario de 61 años, se destacó en su paso por el cuadro Embajador.
Es por ello que, Gamero habló en entrevista con el programa F90 de ESPN, acerca de los sueños cumplidos que logró con Millonarios, además de explicar los motivos de su renuncia del equipo capitalino el 31 de diciembre de 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los sueños cumplidos de Alberto Gamero con Millonarios

En primer lugar, se refirió a que en su paso por el cuadro azul, logró varios sueños que tenía cuando llegó en 2020 al cuadro bogotano, y explicó que pudo cumplirlos todos:
“Yo cumplí sueños en Millonarios. El primero de ellos fue ver el estadio lleno, también cumplí el sueño de ver a la gente viendo a su equipo dando una vuelta olímpica, también quedé satisfecho cuando escuché a la gente hablando bien de su equipo. Yo llegué en 2020, y desde 2021 jugué finales con el club”, mencionó Gamero.
Además fue agradecido con la hinchada de Millonarios y también hizo autocrítica con respecto a que se pudo realizar mejor las cosas para clasificar a las finales de la liga colombiana en la temporada 2024:
“Yo no recuerdo de las finales que mencioné, jugar con el estadio vacío o a medias, siempre estuvo lleno, es una de las grandes felicidades y alegría que tengo. Es cierto que pudimos hacer las cosas de mejor manera, así como lo que ocurrió en 2024 porque en ambos torneos estuvimos a un punto de llegar a la final, eso me tranquiliza, y sé que muchos hinchas reconocen que lo que hicimos en Millonarios fue bueno”, reflexionó el estratega samario.
Los motivos de la renuncia de Alberto Gamero a Millonarios
También dentro de la misma charla con Equipo F90 de ESPN, explicó a detalle sobre los motivos de su renuncia, en donde fue claro que el viaje que realizó a Argentina le sirvió para alejarse del mal trato que recibió por parte de algún sector de la hinchada de Millonarios:
“Del 8 de diciembre al 30. Pasaron muchas cosas. El hecho de irme para Argentina era con el objetivo de no ver tantas cosas, aparte de las groserías y los insultos. Me fui por 12 días, y pasar un 24 y 31; me levantaba todos los días al ver el WhatsApp y encontraba cosas horribles”, aclaró.
Además resaltó que desde que renunció a Millonarios, se encuentra más tranquilo:
“Me di cuenta desde el día que que decidí no estar en la en la institución, no volví a recibir más insultos, por lo menos estuve. Los días que hablé con los directivos que fueron entre el 30 y el 31 de diciembre, sentí que no tenía fuerza para continuar”, explicó.
Pero en medio de la situación difícil que vivió con algunos hinchas de Millonarios, rescató que otro sector lo recuerda con cariño al entrenador samario y está agradecido con lo hecho en el cuadro Azul y aclaró que fue el momento ideal para renunciar a la dirección técnica del equipo:
“La verdad influyeron muchas cosas. Esto pasa en los grandes equipos y yo creo que así como ahora salgo a la calle y encuentro a mucha gente e hinchas que me dan las gracias por lo hecho en Millonarios, agradecidos, también veo a personas con insultos y groseros y a veces uno piensa que es mejor salir así del equipo, donde todavía hay un sector de la afición que agradece, para el día de mañana no ser odiado”, reflexionó Gamero.
Palmarés de Alberto Gamero
A lo largo de su carrera como director técnico, Alberto Gamero ganó seis títulos entre los que se destacan tres ligas, dos Copas Colombia y una Superliga:
- Categoría Primera A (Apertura 2008): Con Boyacá Chicó.
- Copa Colombia (2014): Dirigiendo al Deportes Tolima.
- Categoría Primera A (Apertura 2018): Nuevamente con Deportes Tolima.
- Copa Colombia (2022): Al frente de Millonarios.
- Categoría Primera A (Apertura 2023): Con Millonarios.
- Superliga de Colombia (2024): También con Millonarios.
Más Noticias
Luis Díaz y los rumores de su salida no habrían sentado bien en el Liverpool: “Es un caso inusual y frustrante”
El colombiano fue vinculado a otros clubes durante los últimos días, mientras se habla de que los Reds tendrían bajo prueba a todos sus jugadores de ataque

Figura de la selección Colombia “pone las cosas difíciles”, aseguraron desde Brasil
El seleccionado patrio se medirá con su similar, dirigido por Dorival Junior, en el estadio Mané Garrincha de Brasilia el próximo jueves 20 de marzo de 2025

Copa Libertadores 2025: estos son los horarios oficiales para los partidos de Atlético Nacional y Bucaramanga
El conjunto antioqueño y el cuadro santandereano disputarán el máximo certamen de clubes en Sudamérica, luego de coronarse campeones en el fútbol colombiano en la temporada 2024

Copa Sudamericana 2025: estos son los horarios oficiales para los partidos de América y Once Caldas
Los caleños y los manizalitas disputarán el segundo certamen de clubes más importante en Sudamérica, cuyo único ganador colombiano ha sido Independiente Santa Fe

Linda Caicedo le da ventaja al Real Madrid en las semifinales de la Champions League femenina
La atacante colombiana convirtió el primero de los goles con los que las Merengues se impusieron al Arsenal en el primer juego de los cuartos de final
