De acuerdo con un estudio reciente del Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIES), la selección de Colombia se encuentra entre las que tienen una de las edades promedio más altas a nivel mundial. Con un promedio de 29,02 años, el equipo colombiano refleja una clara tendencia hacia la experiencia en sus alineaciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además, el análisis muestra que el 43,3% de los minutos disputados por la selección han sido protagonizados por jugadores entre 26 y 29 años, mientras que el 37% corresponde a futbolistas de 30 años o más, lo que evidencia un núcleo predominante de jugadores veteranos.
Colombia no está sola en esta tendencia dentro del fútbol latinoamericano. El informe también incluye a Perú, que lidera la lista con un promedio de edad de 30,38 años. En su caso, el 50,4% de los minutos jugados han sido aportados por futbolistas mayores de 30 años, marcando un enfoque significativo en la experiencia. Chile es otro de los países de la región que aparece en el listado, con un promedio de edad de 29,53 años, de los cuales el 46,7% de los minutos han sido disputados por jugadores mayores de 30 años.
Asimismo, destaca la presencia de Argentina, con una media de edad de 28,89 años, en la que predomina la participación de jugadores en el rango de 26 a 29 años (33,5%) y mayores de 30 años (40,7%). Finalmente, Venezuela, con un promedio de 28,60 años, completa el grupo de selecciones latinoamericanas ubicadas en el top 15 de este análisis.
En el caso de Colombia, este enfoque podría estar influenciado por la búsqueda de estabilidad en medio de los recientes procesos clasificatorios y la consolidación de futbolistas que han ganado relevancia en las ligas internacionales. Sin embargo, plantea también interrogantes sobre la incorporación de nuevos talentos en el panorama internacional, un desafío clave para las futuras competiciones.
El análisis también revela que Sudamérica registra el menor porcentaje global de minutos jugados por futbolistas sub 21, con apenas un 7%, lo que indica una preferencia por futbolistas en etapas avanzadas de su carrera. Este dato se alinea con el enfoque de selecciones como la colombiana, donde una parte considerable de los minutos en 2024 fue protagonizada por jugadores de 26 años o más, marcando una diferencia respecto a selecciones de otras regiones que apuestan más activamente por talentos jóvenes.
En el contexto global, Colombia comparte esta inclinación hacia alineaciones de mayor edad con selecciones como Perú y Chile, que también lideran las estadísticas en este ámbito dentro de Sudamérica. Esto contrasta con naciones de otras confederaciones que han integrado un mayor porcentaje de futbolistas sub 21 en sus esquemas tácticos, como la actual campeona de Europa, España, donde los jugadores jóvenes representaron hasta un 14,5% de los minutos jugados.
Cuántos años tienen los jugadores
Arquero: Camilo Vargas (35)
Lateral: Daniel Muñoz (28 años)
Defensor central: Davinson Sánchez (28 años)
Defensor central: Jhon Lucumí (26 años)
Lateral: Johan Mojica (32 años)
Centrocampista: Jefferson Lerma (30 años)
Centrocampista: Richard Ríos (24 años)
Centrocampista: Jhon Arias (27 años)
Centrocampista: James Rodríguez (33 años)
Extremo: Luis Díaz (27 años)
Delantero: Jhon Córdoba (31 años)
El panorama de la selección Colombia
Los dirigidos por Néstor Lorenzo tuvieron un año destacado, alcanzando la final de la Copa América 2024 y consolidándose como una selección competitiva en el panorama mundial gracias a su buen desempeño en varios encuentros. Sin embargo, las últimas dos jornadas de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 resultaron desastrosas para el equipo colombiano, que apenas logró sumar tres puntos de 12 posibles, cayendo al cuarto lugar en la tabla de clasificación.