
El miércoles 4 de septiembre, Carlos Serrano obtuvo la medalla de plata en la natación paralímpica en la categoría de 50 metros libres 57 en los Juegos Paralímpicos de París 2024. El santandereano sumó la presea número 17 para Colombia.
En la prueba de velocidad, el colombiano finalizó los 50 metros con un tiempo de 27.60, logrando la tercera mejor marca en la clasificación. El ucraniano Andrii Trusov obtuvo el oro, al registrar 26.38 y establecer nuevo récord del mundo. El bronce quedó para Egor Efrosinin, representante de la delegación neutral, con un registro de 28.02.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Después de su victoria en las Justas, el nadador paralímpico colombiano, en diálogo con el Ministerio del Deporte, expresó: “Siempre queremos superarnos, nunca es bueno quedarse estancado: como decir que ya lo logramos y nos quedamos ahí. No. Trabajamos para continuar mejorando los tiempos y demostrar que estamos a un alto nivel”.
La delegación nacional completó en París 2024 su mejor participación en unos Juegos Paralímpicos, porque ya se alcanzaron las 4 medallas de oro. Además, las preseas en total de Colombia son 6 platas y 7 bronces.

Primera medalla en las Justas
Carlos Serrano, abanderado en la ceremonia de inauguración, consiguió la medalla de bronce en los 100 metros pecho, tras una dura batalla para subirse al podio y consolidarse como uno de los mejores deportistas en esa disciplina a nivel mundial y para la historia de las justas.
El santandereano ratifica su posición como el para atleta de mejor rendimiento para Colombia en los Juegos Paralímpicos, acumulando medallas en tres ediciones consecutivas e igualando el récord de más preseas en las justas.
En el segundo día de competencias en París 2024, la para natación hizo su aparición en la capital francesa, con Colombia entre los favoritos para subirse al podio, dado que contaba con dos destacados nadadores mundiales: Nelson Crispín y Carlos Serrano.
El primero en competir fue Crispín, campeón paralímpico en Tokio 2020, quien se llevó la plata en los 200 metros combinado, convirtiéndose en el tercer medallista de la delegación nacional en las justas.

Luego llegó el turno de Carlos Serrano, quien compitió en los 100 metros pecho desde el carril número seis. Desde el primer momento mostró su potencia y determinación para revalidar su título de Tokio.
Durante la segunda mitad de la carrera, Serrano tuvo una intensa competencia con Daniil Smirnov, quien llevaba bandera neutral. A pesar de la presión, el santandereano aceleró en los últimos metros, asegurando el tercer lugar, por detrás de Guanglong Yang (plata) y el campeón Andrei Kalina.
Con esta actuación, Serrano acumula ocho medallas paralímpicas en tres participaciones y aún tiene tres pruebas por delante. “Voy con todo, gracias por todos sus mensajes”, escribió el ganador del bronce en su cuenta de X, celebrando su logro con una sonrisa en el rostro.
Podio compartido para Colombia en lanzamiento de jabalina
El 4 de septiembre de 2024, los colombianos Mauricio Valencia, Diego Meneses y José Lemos brillaron en la final de lanzamiento de jabalina categoría F34 en París, aunque quedaron por detrás del iraní Saeid Afrooz, quien estableció un nuevo récord mundial con un lanzamiento de 41.16 metros.
La categoría F34 está destinada a atletas con movimientos limitados en el torso, brazos y piernas, y requiere una cuidadosa sincronización durante la fase de lanzamiento.

Mauricio Valencia tuvo una jornada destacada con sus seis intentos registrados: 33, 37.70, nulo, 32.27, 39.04 y nulo. Fue en su quinto lanzamiento que alcanzó los 39.04 metros, colocándose finalmente en el podio.
Diego Meneses también mostró su mejor forma de la temporada con un puntaje de 37.17 metros. Sus intentos fueron: 35.90, 35.23, 36.72, 36.80, 37.17 y un lanzamiento nulo en su última salida. Este quinto intento le aseguró una medalla de bronce, superando a competidores como los chinos Zhongqiang Zhang y Lin Wenbang, y el iraquí Hussein Khafaji.
Con estas actuaciones, los colombianos destacaron en la Ciudad Luz, haciendo historia en el lanzamiento de jabalina categoría F34.
Más Noticias
Convocatoria de la selección Colombia para la Copa América Femenina: Luisa Agudelo, la ausencia más destacada
La Tricolor Femenina enfrentará a Bolivia, Brasil, Paraguay y Venezuela en la fase de grupos del torneo de selecciones femeninas más importante de Suramérica

Etapa 4 del Tour de Francia 2025, el esloveno Tadej Pogacar ganó la etapa y Santiago Buitrago se mantiene como el mejor colombiano
En los últimos cincuenta kilómetros que contó con varios con premios de montaña que exigieron a los ciclistas en su camino a Rouen, el esloveno Tadej Pogacar se lleva la fracción, Santiago Buitrago fue el mejor colombiano de la jornada

Harold Tejada sufrió una fuerte caída durante la etapa 4 del Tour de Francia: qué fue lo que pasó
El ciclista huilense, que compite en el Astana Team, sufrió una fuerte caída en el recorrido que comenzó en Amien Metropole y llegó a Rouen

Dónde ver gratis en Colombia todas las etapas del Tour de Francia 2025
Serán cuatro ciclistas colombianos en la carrera de ciclismo más importante de la temporada que se correrá desde el 5 de julio y se extenderá hasta el 27 del mismo mes

Escándalo en la Liga BetPlay: histórico entrenador de Atlético Nacional denunció que no aparece en el historial laboral del cuadro verdolaga
La institución argumenta un cambio de razón social en 2011 para no expedir la carta solicitada por Óscar Héctor Quintabani, quien reclama el reconocimiento de su aporte histórico al club
