
El Gobierno nacional adoptó nuevas medidas para fortalecer la seguridad de 41 precandidatos presidenciales de cara al proceso electoral.
La decisión fue tomada tras una reunión del Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral, conocido como Corpus, en la que participaron los ministros del Interior y de Defensa, el director de la Unidad Nacional de Protección (UNP) y la cúpula de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional. Este encuentro hace parte de los esfuerzos del Ejecutivo para asegurar un proceso electoral en condiciones de tranquilidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Se han tomado medidas para 41 precandidatos presidenciales con casi 500 carros, casi 1.000 hombres, para destinarlos a la protección de estos precandidatos. Ya hemos avanzado bastante y vamos a seguir adelante en la protección y en la tranquilidad de cada uno de los candidatos, que es también la tranquilidad del país y de la democracia”, declaró el ministro Armando Benedetti.
El plan contempla un despliegue coordinado de personal y equipos, con el objetivo de prevenir riesgos y responder ante cualquier amenaza que pueda surgir durante la campaña.

Entre los precandidatos que tendrán reforzadas sus medidas de seguridad se encuentran representantes de distintos sectores políticos:
- Paloma Valencia
- María Fernanda Cabal
- Andrés Felipe Guerra
- Paola Holguín
- Miguel Uribe
- Vicky Dávila
- David Luna
- Germán Vargas Lleras
También tendrán protección especial:
- Juan Fernando Cristo
- Juan Manuel Galán
- Claudia López
- Enrique Peñalosa
- Juan Daniel Oviedo
- Alejandro Gaviria
- Juan Carlos Pinzón
- Sergio Fajardo
Adicionalmente, figuran en el plan de protección:
- Daniel Quintero
- Camilo Romero
- Iván Cepeda
- María José Pizarro
- Susana Muhamad
- Gustavo Bolívar
- Roy Barreras
- Carlos Caicedo
- Carolina Corcho
Sobre la resolución que ordena proteger a candidatos presidenciales

Cabe recordar que las autoridades ya se habían reunido el pasado 20 de junio para anunciar un primer paquete de medidas de seguridad dirigidas a los precandidatos presidenciales.
En esa oportunidad, Armando Benedetti anunció la creación de un órgano con funciones específicas para tal fin. En ese sentido, el funcionamiento del Comité de Coordinación y Recomendación de Medidas de Protección en el Proceso Electoral (Cormpe) quedó establecido mediante la resolución 0864 del 19 de junio de 2025, firmada por el propio Benedetti.
En el documento se argumenta que la activación del Cormpe responde a “las realidades actuales por las que atraviesa el país y la alteración al orden público previo a la contienda electoral, y en garantía de los derechos fundamentales de quienes ejercen actividades proselitistas o que aspiran a cargos de elección popular”.
El funcionamiento de este comité contempla reuniones ordinarias cada dos semanas, aunque podrá convocarse de manera extraordinaria cuando las circunstancias lo exijan.

Además, se extendieron invitaciones a la Registraduría Nacional y a la Fiscalía General de la Nación para que participen en las sesiones, contribuyendo a una verificación rigurosa de la información relacionada con el proceso electoral. Sin embargo, el mecanismo operará plenamente cuando se oficialicen los listados de aspirantes a los cargos de elección popular para el periodo legislativo y presidencial de 2026.
El jefe de cartera subrayó la importancia de ampliar el alcance de la resolución vigente para incluir a diferentes sectores. “El comité tendrá que buscar esos actores que están en peligro, para garantizar un proceso electoral, eso es lo que hemos hecho hoy al más alto nivel, buscan una apropiación de recursos bastante importante, lo que se va a hacer es que el comité se reúna con los diferentes partidos y candidatos y con directores de medios de comunicación que han sido amenazados“.
Benedetti resaltó que estas acciones buscan no solo proteger a los aspirantes a cargos públicos, sino también brindar garantías a quienes cumplen un papel fundamental en la divulgación de información durante el proceso electoral, asegurando la pluralidad y el respeto por la libertad de prensa.
Más Noticias
Juliana Guerrero no solo usó el avión de la Policía: habría llegado a Aguachica en helicóptero para su ‘misión secreta’
La coordinadora de gabinete del Ministerio del Interior habría asistido a una reunión de la Universidad Popular del Cesar, al parecer, para afinar detalles en miras de las elecciones de 2026

Gustavo Petro contestó a Vicky Dávila por criticar su trato a las Fuerzas Armadas: “¿Por qué no dijiste nada, Victoria?”
El mandatario respondió a las críticas de la candidata presidencial luego de que se conociera que 600 miembros de la Policía Nacional no podrán avanzar en sus rangos por una supuesta decisión presidencial

No solo en Cartagena: colombiano advierte sobre estafa a turistas en una de las maravillas del mundo
Otros viajeros compartiendo su experiencia y señalaron que la Policía estaría “amañada” con ellos

Sergio Fajardo oficializó su candidatura a la Presidencia para 2026: “No podemos repetir otros cuatro años de caos”
El exalcalde de Medellín Sergio Fajardo oficializó su candidatura presidencial para las elecciones de 2026 y contará con el aval de Dignidad y Compromiso
