
Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y precandidato presidencial, publicó un video en sus redes sociales en el que se refirió al presidente Gustavo Petro.
En su pronunciamiento, Bolívar indicó que existe una posibilidad de que el jefe de Estado vaya a la cárcel una vez termine su mandato, explicando las razones que llevarían a ese supuesto escenario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“¿Petro a la cárcel? En este video les explico por qué no es una posibilidad lejana, si la derecha gana en 2026″, expresó Bolívar.
El precandidato presidencial hizo referencia a los casos del presidente de Brasil, Lula da Silva, y los expresidentes de Argentina, Bolivia y Ecuador, Cristina Fernández, Evo Morales y Rafael Correa.

“Pues que los cuatro fueron presidentes de izquierda en Latinoamérica, que los cuatro transformaron sus sociedades, es innegable el avance de Bolivia, el avance de Ecuador, el avance de Brasil y un poco menos el de Argentina, pero en común tienen que los cuatro han sido procesados por la derecha cuando regresaron al poder”, indicó el exdirector del DPS.
En el caso de Lula da Silva, Gustavo Bolívar explicó que estuvo condenado, pero resaltó la decisión del Tribunal Supremo de Brasil, que lo absolvió “después de encontrar muchas anomalías en su proceso”.
El exfuncionario destacó la cercanía entre Evo Morales y el presidente Petro, precisando que él no ha sido condenado, “pero está siendo acusado y está en el exilio. Y Rafael Correa sí fue condenado a 8 años y permanece también en el exilio”.
Gustavo Bolívar detalló que Cristina Fernández, expresidenta de Argentina, fue recientemente condenada por la justicia de ese país.
Así las cosas, Gustavo Bolívar aseguró que a Gustavo Petro le puede suceder algo parecido cuando deje la Presidencia en 2026.
“Pues nada distinto le puede ocurrir a nuestro presidente Gustavo Petro si regresa a la derecha en 2026. Estoy seguro que van a venir por la venganza, porque les ha acabado muchos negocios, el negocio del contrabando, el negocio del narcotráfico, el negocio del Estado”, aseveró Bolívar.

Y agregó: “Estoy muy seguro que si regresa la derecha, nosotros vamos a tener que estar defendiendo a Gustavo Petro, le va a tocar exiliarse, porque lo van a perseguir, le van a buscar la caída por donde sea”.
Gustavo Bolívar afirmó que este “es un llamado de alerta”, ya que “a Gustavo Petro le puede correr la misma suerte que a todos los líderes de izquierda latinoamericanos una vez la derecha retornó”.
Esta no es la primera vez que el precandidato presidencial cuestiona a la derecha. Recientemente, los acusó de atizar el caos para “pescar votos en río de sangre”, razón por la cual hizo un llamado en defender al presidente Petro.
“Toda la fuerza a nuestro presidente y a nuestra Fuerza Pública para afrontar este intento monstruoso de desestabilización. La derecha, como siempre sin la grandeza, sin la estatura requerida, hace votos por el caos y lo atiza para pescar votos en río de sangre revuelto", escribió Bolívar.
La publicación fue interpretada como una defensa frontal al mandatario en medio de un clima cada vez más polarizado, luego de que nueve partidos políticos de oposición e independientes anunciaran que no reconocen al presidente Petro ni al ministro del Interior, Armando Benedetti, como garantes del proceso electoral.

“Los demócratas debemos rodear como nunca a nuestro Presidente y a nuestras instituciones para impedir que los extremistas triunfen. Porque si triunfan perdemos todos”, añadió.
En otro mensaje publicado poco después, Gustavo Bolívar vinculó directamente el atentado contra Miguel Uribe con un supuesto plan desestabilizador, del cual responsabiliza a sectores que, según él, están interesados en provocar un colapso institucional.
Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ afrontará una nueva prueba de campo el 10 de julio
El jurado exigirá al máximo a los participantes que, por parejas, tendrán que hacer frente a la lluvia en medio de la competencia

Turista peruana denunció cobro abusivo en Cartagena: vendedores la obligaron a pagar servicios que no pidió
La rápida intervención policial permitió devolver la suma exigida a una extranjera, que fue obligada a retirar efectivo bajo presión de vendedores informales en una playa de Bocagrande

Colombia tiene 2,5 millones de ‘ninis’, la generación que el sistema sigue dejando atrás
Las cifras del Dane revelan una realidad persistente. El fenómeno afecta especialmente a las mujeres y pone en jaque las políticas públicas actuales

Petro respondió a panelista que criticó ley que pondrá condiciones a las encuestas políticas: “Aquí ha cometido una chambonada”
La nueva normativa establece limitaciones de tiempo para publicar mediciones de intención de voto y propone un auditaje de las mismas por parte del CNE

Deportivo Cali anunció la llegada de un defensor uruguayo que brilló con el DIM: “Garra charrúa, temple y carácter”
El equipo de Alberto Gamero, que afronta una compleja situación económica, busca conformar una nómina que compita por el título en el segundo semestre de 2025
