
La Brigada de Selva Nº 22 del Ejército Nacional de Colombia experimenta una reestructuración profunda tras la emboscada perpetrada por las disidencias de alias Calarcá, un ataque que dejó un saldo de siete militares muertos en la zona rural del departamento del Guaviare, según confirmó Caracol Radio.
El relevo en el mando de esta unidad militar, clave para la seguridad en la Amazonía colombiana, marca el inicio de una serie de cambios internos que buscan fortalecer la presencia y el control territorial en una región marcada por la violencia y la presión de grupos armados ilegales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El coronel Néstor Corzo, quien hasta ahora comandaba la Brigada de Selva Nº 22, será reemplazado por el coronel Germán Velasco, que ya se encuentra en el departamento del Guaviare para asumir sus nuevas funciones.
El proceso de empalme entre ambos oficiales comenzará este fin de semana, a partir del 21 de junio, de acuerdo con fuentes militares consultadas por el medio citado.

Este traspaso de mando se produce en un contexto de alta tensión, luego de que la emboscada de las disidencias de alias Calarcá pusiera en evidencia las vulnerabilidades en la seguridad de la región y generara una ola de cuestionamientos por parte de la comunidad y las autoridades locales.
La decisión de relevar al coronel Corzo no se limita únicamente al cambio de comandante. Como parte de la reestructuración interna, otros cuatro oficiales de la brigada también serán reubicados.
El objetivo de estos movimientos es fortalecer la estrategia de control territorial y seguridad en la Amazonía colombiana, una zona estratégica que abarca extensas áreas selváticas y que ha sido históricamente escenario de enfrentamientos entre el Estado y grupos armados ilegales.
La presencia de las disidencias de las Farc, como la facción liderada por alias Calarcá, ha incrementado la presión sobre las fuerzas militares y la población civil, especialmente en los municipios de San José del Guaviare, El Retorno, Calamar y Miraflores.
El coronel Corzo será trasladado al Centro de Educación y Doctrina del Ejército Nacional en Bogotá y continuará su carrera militar en labores de formación y planificación doctrinal.
Este centro, ubicado en la capital colombiana, se especializa en la capacitación de oficiales y en el desarrollo de estrategias para el Ejército Nacional.
La experiencia de Corzo en este campo, acumulada a lo largo de su trayectoria, será aprovechada en su nuevo destino, donde se espera que contribuya a la formación de nuevas generaciones de militares y al diseño de doctrinas adaptadas a los desafíos actuales de la seguridad nacional.
El relevo en la Brigada de Selva Nº 22 se produce en medio de fuertes cuestionamientos por parte de la comunidad y autoridades locales, que han exigido una mayor protección para la tropa y para la población civil.

La emboscada que costó la vida a siete militares evidenció la necesidad de revisar las estrategias de seguridad y de reforzar la presencia estatal en el Guaviare.
Así fue el atentado que detonó los cambios en la cúpula militar regional
En la madrugada del 27 de abril, una patrulla del Batallón de Infantería Nº 19 Joaquín París, adscrita a la Brigada de Selva 22, fue emboscada en zona rural del Guaviare por hombres armados de las disidencias de las Farc bajo el mando de alias Calarcá.
El ataque, según versiones oficiales, fue una acción sorpresiva que incluyó explosivos y fuego cruzado. Siete militares fueron asesinados y cinco fueron secuestrados, aunque estos últimos recuperaron la libertad horas después.
El grupo responsable, identificado como la Compañía Isaías Pardo Carvajal del bloque Jorge Suárez Briceño, publicó un comunicado días después afirmando que actuaron en “legítima defensa”, y reportaron un saldo mayor de bajas que el oficial.
Sin embargo, esa versión fue rechazada por el Ejército y generó repudio nacional.

Cinco altos oficiales fueron relevados tras el ataque
En respuesta al atentado, el Ejército Nacional tomó decisiones drásticas. Además del coronel Corzo, fueron relevados:
- El teniente coronel Andrés Gabriel Cardona Nieto, comandante del Batallón Joaquín París.
- El jefe de operaciones de la Brigada 22.
- El jefe mayor de la Brigada 22.
- El jefe de operaciones del Batallón Joaquín París.
Más Noticias
Indignación en Risaralda por mujer que le pasó por encima a Tarro, un perro de la tercera edad que descansaba en la calle
Con las grabaciones de seguridad, habitantes del sector insisten en que la conductora lo hizo de manera deliberada

Celebración a la Virgen del Carmen terminó en una pelea callejera entre conductores en Cúcuta
En video quedó el momento cuando un grupo de conductores se enfrentó en medio de la celebración religiosa en las calles de la capital santandereana

Así fue como Juliana Guerrero llegó a trabajar con Gustavo Petro gracias a uno de sus ‘padrinos’: “Yo le hablé al presidente de ella”
La joven de 22 años se habría ‘enganchado’ al Gobierno nacional por recomendación del coronel (r) William Castellanos, exjefe de seguridad de Petro durante su alcaldía de Bogotá y su paso por el Congreso

Gustavo Bolívar está conformando comités de campañas por todo el país
El militante del Pacto Histórico, y uno de los mayores defensores del presidente Petro, oficializó su candidatura presidencial ayer miércoles 16 de julio

Cuatro famosos se llevaron el delantal negro en ‘MasterChef Celebrity’ y se mostraron inconformes con los jurados: “No entiendo”
Una de las parejas que quedó en riesgo de eliminación se mostró sorprendida por el castigo que les dieron los jurados del programa de cocina
