Las autoridades mantienen la búsqueda de los responsables del atentado perpetrado en la madrugada del viernes 20 de junio de 2025, en la vía que conecta Maicao con Riohacha (La Guajira).
El ataque terrorista, que involucró la detonación de un carrobomba junto a la caseta del peaje Alto Pino, dejó como saldo la muerte de dos trabajadores de la concesión Santa Marta-Paraguachón y la destrucción total de la infraestructura del peaje.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con las indagaciones preliminares, cerca de 13 personas habrían participado en la acción violenta. Los criminales habrían llegado al lugar en diferentes vehículos y, antes de la detonación, habrían advertido a los empleados que se encontraban en turno para que se retiraran del área debido a que estaba por estallar el carro explosivo.

A pesar de la advertencia, Kerry Mercado Araújo, vigilante, y Liceth Orozco, cajera, fallecieron en el lugar, pues ambos se encontrarían en una caseta alterna y no recibieron el aviso a tiempo, ya que se encontraban descansando.
La principal hipótesis de las autoridades apunta a que el ataque estaría relacionado con una posible extorsión contra la concesión encargada de la administración de la vía. Sin embargo, no descartan que la acción guarde alguna relación con el aniversario de fundación del grupo armado ilegal, programado para el 4 de julio.
Entre los hallazgos en el sitio del atentado se destaca la instalación de una bandera atribuida al Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que fortalece las sospechas sobre la autoría de este grupo guerrillero.

Entre tanto, luego de llevarse a cabo el consejo de Seguridad, liderado por el gobernador del departamento, Misael Velásquez, se definió la entrega de una recompensa de hasta $150 millones para quienes suministren información que permita identificar y capturar a los autores materiales e intelectuales del atentado. En el encuentro se indicó que según los datos recogidos hasta el momento apuntan a integrantes del ELN como los responsables del hecho.
La Cámara Colombiana de la Infraestructura condenó lo ocurrido
Del mismo modo, la Cámara Colombiana de la Infraestructura, seccional norte, expresó su rechazo a lo ocurrido mediante un comunicado.
“Desde la Cámara Colombiana de la Infraestructura – Seccional Norte rechazamos categóricamente el atentado perpetrado en la madrugada de hoy mediante un carro bomba en el peaje Alto Pino”, señaló la organización en el documento.
El gremio indicó que este “lamentable hecho cobró la vida de dos personas y ha generado un profundo sentimiento de indignación y dolor en la región y en el país”, alertando sobre la agudización de los riesgos y violencia desmedida en las carreteras nacionales.

En el mismo comunicado, la Cámara solicitó medidas más firmes de parte de las autoridades competentes. “Hacemos un llamado urgente al Ministerio de Defensa para que fortalezca las acciones de prevención y control en las vías nacionales, con estrategias efectivas que prioricen la seguridad de todos los usuarios”, destacó la entidad.
Además, instó a la Fiscalía General de la Nación a avanzar en las investigaciones. “Instamos a la Fiscalía General de la Nación a actuar con determinación para esclarecer estos hechos y llevar a los responsables ante la justicia”, plasmó el gremio en el documento.
La organización también advirtió sobre el riesgo de la normalización de hechos violentos en el país. “Colombia no puede seguir tolerando que la violencia se normalice en nuestras carreteras, poniendo en constante peligro a quienes las recorren y trabajan en ellas” y enfatizó que “cada atentado es una amenaza a la vida, una ruptura de la confianza ciudadana y un obstáculo para el bienestar y el desarrollo de nuestras regiones”.
Finalmente, la Cámara remarcó que “la paz no puede seguir siendo una promesa aplazada. Recuperemos nuestras vías, protejamos la vida”.
Las investigaciones continúan mientras las autoridades refuerzan las medidas de seguridad y reiteran el ofrecimiento de la recompensa para quienes contribuyan a esclarecer los hechos y capturar a los responsables.
Más Noticias
Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 3.0 en Santander
El terremoto del Eje Cafetero de 1999 es considerado el más fuerte en la historia reciente del país

Clima en Colombia: el estado del tiempo para Cali este 18 de julio
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán este 18 de julio en Barranquilla
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
