
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 20 de junio en un promedio de $4.080,13. Esto significó una subida de $3,81 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.076,32.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.075,00, tocó un máximo de $4.100,85 y un mínimo de $4.055,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.328 millones en 2.264 transacciones.

Con respecto a la última semana, el dólar estadounidense marca un descenso 1,27%; aunque en el último año acumula aún un incremento del 2%.
Comparando este dato con el de fechas pasadas, cambió el sentido del dato previo, donde se anotó una disminución del 0,04%, sin poder fijar una tendencia estable en las últimas fechas. La cifra de la volatilidad fue de 7,37%, que es una cifra manifiestamente inferior al dato de volatilidad anual (14,39%), así que está teniendo un comportamiento más estable de lo previsible en fechas recientes.
Así se movió el mercado
Durante la última semana, el comportamiento del dólar frente al peso colombiano ha dado un leve respiro a los mercados locales. El tipo de cambio pasó de $4.130 el 13 de junio a niveles por debajo de los $4.100 en los días recientes, con una desvalorización de $36 en apenas siete días. Si se amplía el foco al último mes, la variación llega al 1,4%, comparando con los $4.152 del 23 de mayo. Aunque a simple vista parezca una buena señal, el contexto exige un análisis más profundo y con cautela.
La aparente estabilidad del dólar esta semana se dio en un escenario marcado por factores internacionales que tienden a ser volátiles y difíciles de predecir. Uno de ellos es el aumento en el precio del petróleo, que, como es habitual, favorece a monedas de países exportadores como Colombia. Sin embargo, este impulso se ve contrarrestado por la incertidumbre sobre las tasas de interés en EE. UU., ya que la Reserva Federal (Fed) mostró una postura prudente ante un crecimiento económico proyectado del 1,4%, inferior al 1,7% previsto en su reunión anterior.

Este freno en la expansión económica estadounidense lleva a que la Fed no se precipite con recortes de tasas, lo cual podría mantener la presión sobre el dólar a nivel global y generar reacciones imprevisibles en mercados emergentes como el colombiano. Es decir, la volatilidad sigue sobre la mesa.
Además, la moneda local sigue expuesta a factores internos. Las decisiones fiscales del Gobierno, la confianza de los inversionistas y el panorama político preelectoral jugarán un papel clave en la percepción de riesgo país. Cualquier anuncio sobre déficit, deuda o reforma estructural podría ser suficiente para frenar la caída del dólar o incluso revertir la tendencia.
En cuanto a las proyecciones para lo que queda de 2025, el mercado aún espera una trayectoria ascendente para el dólar, aunque con moderación:
- El Banco de Bogotá prevé que el dólar se ubique en $4.168 dentro de un mes, lo que implicaría una recuperación leve frente a los niveles actuales.
- La Encuesta Mensual de Expectativas del Banco de la República proyecta un cierre de año en $4.289.

- Fedesarrollo, a través de su Encuesta de Opinión Financiera, también anticipa una tendencia al alza, estimando $4.300 para diciembre, aunque esta cifra representa una ligera corrección respecto a su pronóstico previo de $4.320.
Estos datos muestran que el mercado no espera grandes saltos, pero sí un repunte gradual del dólar frente al peso. ¿Qué implica esto? Que aunque el tipo de cambio actual parezca cómodo, es probable que veamos un regreso a niveles más altos hacia el final del año, sobre todo si las condiciones internacionales se tornan menos favorables o si el entorno local se vuelve más incierto.
Más Noticias
EN VIVO Tour de Francia 2025M etapa 4 - Amiens a Rouen: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos en tierras galas
La carrera tendrá hoy una etapa llana, pero en los últimos cincuenta kilómetros contarán con premios de montaña que exigirán a los ciclistas en su camino a Rouen

En medio de la audiencia contra alias Costeño, juez señaló la responsabilidad del gobierno: “genera polarización, estigmatización y hostigamiento”
El magistrado resaltó que la falta de ecuanimidad de los funcionarios públicos afecta la cohesión nacional, en vez de “procurar la unidad” de la sociedad
La Toxicosteña habría dejado en evidencia que tras salir de ‘La casa de los famosos Colombia’ no hubo colaboraciones musicales como le prometieron
Así lo dio a conocer la cantante en una reciente aparición en un programa de variedades, donde además dijo que realizará una colaboración con Yina Calderón

Recapturan en Cundinamarca a hombre acusado de abusar de una niña de 10 años, y que había sido liberado por error
El hombre fue ubicado el 7 de julio en Manta, Cundinamarca, luego de permanecer prófugo por más de un mes, luego de que su liberación provocara protestas en Bogotá

F-AIR Colombia 2025 destacará el poderío del Gripen E en exhibición durante apertura oficial: dónde y cuándo verlo
Esta aeronave de combate, seleccionada por el Gobierno colombiano como parte de su proceso de renovación de aviones de guerra, será una de las atracciones centrales del evento
