
El Senado de la República dio un paso fundamental en el trámite de la reforma laboral, luego de que en la noche del martes 17 de junio, la plenaria aprobara el articulado con 57 votos a favor y 31 en contra, en su cuarto y definitivo debate.
Esta iniciativa pasará ahora a la fase de conciliación, en la que se deberán unificar los textos aprobados por la Cámara de Representantes y el Senado antes de que el proyecto sea enviado a sanción presidencial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Allí se decidirá el destino de dos artículos cruciales que, según el ministro del Interior, Armando Benedetti, definirán la continuidad de la consulta popular laboral que sigue en pie para el 7 de agosto.
En entrevista con El Tiempo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, expresó la importancia de dos artículos concretos en la conciliación: la licencia menstrual para mujeres que enfrenten cuadros severos durante el periodo y el establecimiento del contrato agropecuario para trabajadores rurales.
“La verdad, falta el contrato agrario, y que las mujeres, en caso de que tengan una anomalía en el periodo menstrual, un dolor muy fuerte, pues puedan desplazarse a donde el médico. Esas son las dos cosas que nos hicieron falta en el Senado. De resto, nos fue bastante bien”, declaró Benedetti.
Y agregó: " Lo que hay es un bloqueo institucional, que es lo que siempre hemos dicho”.
El funcionario aseveró que la consulta popular ha sido “primordial y preponderante para que el Senado hubiera reaccionado en favor de debatir la reforma laboral”, así como las movilizaciones sociales que convocó el Gobierno y sus simpatizantes.

Detalló que entre los temas que desataron mayor polémica se encontraba la definición del recargo nocturno. El Gobierno había propuesto reconocerlo a partir de las 6:00 p. m., pero finalmente se aprobó desde las 7:00 p. m.
“Que fuera a las seis o a las siete fue motivo de mucho debate, así como que hubiera excepciones. Era uno de los temas más difíciles de que pasaran, pero se aprobaron en el Senado. No estamos de acuerdo con esas teorías. La derecha siempre dice que cuanto más bajos los sueldos y menos impuestos se paguen, se crea más trabajo, pero eso nunca ha pasado. No podíamos hacer una reforma con excepciones”, señaló el ministro.
Pese a los blancos y grises, el ministro del Interior calificó el avance del articulado en el Senado como un éxito trascendental. “Es un gran triunfo. Lo que se aprobó en el Senado es mucho más importante y más progresivo de lo que venía de la Cámara. Los logros que se alcanzaron son verdaderos trofeos para los derechos laborales, para los sindicatos, entre otros. El logro, el triunfo o la celebración depende de la conciliación, que debe anunciarse del jueves para el viernes”, anotó Benedetti.
La posibilidad de que el Gobierno retire formalmente la consulta popular está condicionada a la conciliación final. “Que se vote la conciliación. Una vez votada la conciliación, el presidente —ya lo dijo en un trino— derogará el decreto de la consulta. Cuando se vote la conciliación, el presidente, mediante un decreto, derogará el que se convocó para el 7 de agosto”, afirmó en la mencionada entrevista.

La polémica con entre Benedetti y el registrador
En relación con el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, Benedetti mantuvo sus críticas sobre su actuación frente al decreto que convocaba la consulta popular:
“La Constitución dice que él es el organizador de las elecciones, y a eso me refiero yo. Si usted revisa, el Registrador ni siquiera cuenta los votos; él lo que hace es subcontratar a una cantidad de empresas para contarlos. Cualquier ciudadano está obligado a cumplir un decreto del presidente. Qué tal que, cuando vengan las elecciones, el presidente mande el decreto y el Registrador diga que no las quiere hacer”.
Sobre el tono y fondo de sus declaraciones, el ministro aclaró: “(...) yo lo único que le estoy diciendo es que cumpla la ley. No estoy siendo agresivo. Decirle ‘operador político’ no es agresivo”.
Posteriormente, criticó la falta de decisión del funcionario: “Cobarde, porque no tomó ninguna decisión. Debía tomar una decisión: si acataba o no. Pero esconderse tras el Consejo de Estado, cuando hay un decreto firmado, y él diga que no lo quiere cumplir porque va a esperar a que las Cortes decidan qué va a suceder... eso, en un Estado social de derecho, no se puede”.
Más Noticias
Lotería del Valle: jugada ganadora y resultado del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Valle

Resultados de la Lotería de Manizales: ganadores de este miércoles 9 de julio
Lotería de Manizale realiza un sorteo a la semana, todos los miércoles, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Lotería del Meta: ganadores del sorteo de este miércoles 9 de julio de 2025
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Alcaldía de Santa Marta negó que contaminación del mar afectó piel de turistas
La Secretaría de Salud indicó que se trataría de reacciones alérgicas a larvas de fauna marina como medusas, anémonas o hidras. Señalaron que no había evidencia científica que fuera por la calidad del agua en las playas de la ciudad

Pico y Placa en Cartagena: qué autos descansan este jueves 10 de julio
Esto le interesa si va a manejar por las calles de Cartagena este jueves
