Gustavo Petro volvió a arremeter contra el Banco de la República: “El culpable de la falta de construcción nueva en Colombia”

El jefe de Estado reiteró sus críticas al banco central, acusándolo de obstaculizar la construcción de vivienda por, según él, mantener la tasa de interés real

Guardar
El presidente Gustavo Petro responsabilizó
El presidente Gustavo Petro responsabilizó a la entidad emisora por la caída en nuevos proyectos habitacionales, señalando que las altas tasas de interés han frenado el desarrollo del sector en Colombia- crédito Juan Diego Cano/Presidencia

En su reciente intervención ante el gabinete ministerial, transmitida en directo el martes 17 de junio, el presidente Gustavo Petro insistió en que no dará vía libre al presupuesto nacional de 2026 si no se garantiza una asignación de recursos para territorios tradicionalmente excluidos, entre ellos, Chocó, el litoral Pacífico, la región amazónica, la Orinoquía y el sur del Caribe.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante el Consejo de Ministros, el presidente Gustavo Petro responsabilizó directamente al Banco de la República por la desaceleración en el sector de la construcción en el país.

Aseguró que la entidad ha sostenido o una tasa de interés real, lo que, según él, ha impactado negativamente el desarrollo de nuevos proyectos habitacionales.

El presidente Gustavo Petro volvió a criticar al Banco de la República durante su último Consejo de Ministros - crédito Presidencia de la República YouTube

El presidente Petro cuestionó los niveles de ejecución del programa de mejoramiento de vivienda, durante la presentación de informes en el Consejo de Ministros. Además, señaló que, aunque hay compromisos presupuestales registrados, estos no se están traduciendo en pagos efectivos, lo que pondría en duda la operatividad del programa.

“Aquí entonces hay un alto nivel de compromiso del recurso disponible y ejecución de pago no hay. Eso significa que los compromisos pueden ser puro bla bla bla. Y solo hay pago a uno, no sé qué significará ese uno ahí. ¿Qué significa ese uno? Entonces, ministra, tenemos un problema en el programa de mejoramiento de vivienda”, dijo el primer mandatario del país.

En su intervención, el presidente Petro explicó que las altas tasas de interés reales están desincentivando la demanda de vivienda nueva, ya que muchas personas no pueden asumir créditos con condiciones tan exigentes.

Incluso, hizo referencia a su propia experiencia personal para ilustrar las dificultades que enfrenta la población frente al acceso a vivienda.

Y fue en ese punto de su intervención en la que el jefe de Estado lanzó su señalamiento al Banco de la República como responsable de la caída en la construcción de vivienda nueva en el país. Afirmó que las tasas de interés reales elevadas afectan directamente el acceso al crédito para adquirir bienes de alto costo, como los proyectos habitacionales.

“El culpable de la falta de construcción nueva en Colombia se llama Banco de la República. No lo dice la prensa, pero yo sí lo digo. Porque está manteniendo una tasa de interés real, que no es lo mismo que nominal, alta. Y las cosas de crédito, que se compran con crédito, que son las más costosas, pues están determinadas por qué tasa de interés”, comentó el jefe de Estado.

En su intervención, el presidente
En su intervención, el presidente Petro explicó que las altas tasas de interés reales están desincentivando la demanda de vivienda nueva, ya que muchas personas no pueden asumir créditos con condiciones tan exigentes - crédito Europa Press

Petro también se refirió al programa de mejoramiento de vivienda, al señalar que su funcionamiento no depende en gran medida de las tasas de interés, sino del aporte estatal. Sin embargo, advirtió que los subsidios del Gobierno no se están traduciendo en resultados concretos, y cuestionó la efectividad en la ejecución.

“Pero el mejoramiento de vivienda no está determinado tanto por eso. Hemos querido crear una línea de crédito para mejoramiento, pero mejoramiento es un subsidio del gobierno. Así es como está funcionando. Pero el subsidio del gobierno no está mejorando las casas porque se está quedando de bla bla bla”, aseveró el mandatario en el Consejo de Ministros.

La sesión, difundida a través de los canales oficiales y redes de la Presidencia, se centró en la discusión sobre cómo se asignarán los recursos del presupuesto nacional previsto para 2026.

Y fue en ese punto
Y fue en ese punto de su intervención en la que el jefe de Estado lanzó su señalamiento al Banco de la República como responsable de la caída en la construcción de vivienda nueva en el país. Afirmó que las tasas de interés reales elevadas afectan directamente el acceso al crédito para adquirir bienes de alto costo, como los proyectos habitacionales - crédito REUTERS/John Vizcaíno

Fue durante la presentación Natalia Molina, directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP),cuando se expusieron datos que mostraban una concentración de inversiones en regiones como Antioquia, Bogotá y Cali, mientras que departamentos como Chocó y Guainía recibían menos recursos, lo que generó la reacción del presidente.

“Por qué Chocó es lo menos, acaso no fue el 80 % de la gente más pobre de Colombia la que votó por nosotros. ¿Por qué me tienen a Chocó así tan abandonado? Como si ustedes fueran Duque. Yo no resisto un gabinete así, traicionando al presidente todo el tiempo; yo no puedo seguir así”, expresó Gustavo Petro ante sus ministros.