Benedetti afirma que si se aprueba conciliación de reforma laboral, Petro retirará decreto de la consulta popular

La afirmación de Benedetti se produjo luego de que el Senado respaldara la iniciativa con 56 votos positivos y 31 en contra

Guardar
Armando Benedetti, ministro del Interior
Armando Benedetti, ministro del Interior - crédito Presidencia

Tras la votación favorable en el Senado a la reforma laboral impulsada por el Gobierno, el ministro del Interior, Armando Benedetti, anunció que, en caso de que la conciliación sea aprobada en el Congreso, el presidente Gustavo Petro expedirá un decreto para dejar sin efecto la consulta popular.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ministro del Interior de
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, se dirige a los senadores acerca de la consulta popular sobre la reforma laboral, en Bogotá, Colombia, el martes 13 de mayo de 2025. (AP Foto/Fernando Vergara)

“El presidente dijo que apenas la reforma sea ley saca un decreto y deroga la consulta”, expresó el funcionario en declaraciones ofrecidas la noche del martes 17 de junio.

La afirmación de Benedetti se produjo luego de que el Senado respaldara la iniciativa con 56 votos positivos y 31 en contra, en el último debate de este proyecto legislativo.

El trámite legislativo de la reforma laboral todavía requiere la aprobación de la conciliación, paso necesario para que el texto definitivo pueda ser sancionado como ley. Dicha conciliación debe resolverse antes del cierre del actual periodo ordinario de sesiones, que finaliza este viernes.

“Estamos satisfechos por lo que se hizo aquí en el Senado. Este es el mayor legado del Gobierno Petro a los trabajadores y trabajadoras de Colombia. Sin embargo, hace falta la conciliación, que es el último punto y se tiene que hacer antes del próximo viernes”, señaló Benedetti.

Congreso de la República de
Congreso de la República de Colombia - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Durante la discusión en el Congreso, la propuesta fue defendida por el Ejecutivo como un ajuste al modelo laboral que, según sus impulsores, busca mejorar las condiciones de quienes trabajan en el país.

Entre los artículos que generaron mayor atención se encuentra el que establece la ampliación del horario del recargo nocturno, que actualmente comienza a las 9:00 p.m. y pasará a iniciar desde las 7:00 p.m., aunque la propuesta original del Gobierno era que comenzara a las 6:00 p.m.

Trabajador de bodega (Colprensa -
Trabajador de bodega (Colprensa - Álvaro Tavera)

Otro de los puntos destacados en el articulado es la transformación del contrato de aprendizaje para estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el cual adquirirá carácter laboral.

También se incluyeron disposiciones sobre la garantía de los derechos sindicales y la regulación del trabajo en plataformas digitales.

 Sena - crédito Colprensa
Sena - crédito Colprensa

La reforma laboral ha sido una de las apuestas centrales del Gobierno de Gustavo Petro en el campo económico y social. Esta es una de las iniciativas que logró avanzar en el Congreso, a diferencia de otras como las reformas a la salud o la educación, que no contaron con el respaldo suficiente y fueron archivadas en anteriores sesiones.

Hasta el momento, entre las propuestas del Ejecutivo que han superado el trámite en el Legislativo se encuentran la reforma tributaria y la pensional. La laboral se convierte, entonces, en la tercera iniciativa estructural que logra avanzar en el Congreso desde el inicio del actual gobierno.

El anuncio de Benedetti respecto a la consulta popular responde a una coyuntura jurídica y política en la que el presidente Petro firmó un decreto convocando a los ciudadanos a pronunciarse en las urnas sobre su paquete de reformas, entre ellas la laboral, si el Congreso no les daba vía libre.

Dicho decreto, publicado a finales de mayo, fue objeto de múltiples demandas ante distintas instancias judiciales, como la Corte Constitucional y el Consejo de Estado. El debate sobre su legalidad aún está en curso, y varios sectores políticos han cuestionado el uso de esta herramienta por parte del Ejecutivo.

La posibilidad de que el Gobierno retire el decreto dependerá de si la conciliación de la reforma laboral es aprobada antes del fin del periodo legislativo. Si ese escenario se concreta, según lo expuesto por Benedetti, el presidente Petro dejaría sin efecto la convocatoria a consulta.

La estrategia del Ejecutivo ha sido defender su paquete de reformas en distintos frentes. En este contexto, la aprobación de la reforma laboral representa un avance importante en su agenda legislativa. Sin embargo, para que la norma entre en vigor se requiere que las dos cámaras lleguen a un acuerdo definitivo en la conciliación del texto aprobado.

En el Congreso, algunos sectores que habían cuestionado el decreto de la consulta popular también han expresado que con la aprobación de la reforma se desactiva, en parte, la controversia jurídica que rodea esa medida.

No obstante, las demandas siguen su curso en las cortes y se está a la espera de las decisiones que adopten los magistrados frente a los argumentos presentados por los demandantes y por el Gobierno.

Por ahora, el Ejecutivo concentra su atención en la conciliación legislativa. Si esta etapa se completa con éxito, el anuncio de Benedetti se materializaría mediante un nuevo decreto presidencial con el que se derogaría la consulta.

El resultado de este proceso será determinante para la continuidad del paquete de transformaciones promovidas desde la Casa de Nariño, en un contexto donde el respaldo parlamentario ha sido un reto constante para el Gobierno.

El avance de la reforma laboral podría modificar el panorama de gobernabilidad en lo que resta del año legislativo.

Más Noticias

Uruguayo en TikTok quedó sorprendido por las expresiones colombianas que aprendió para estar alerta: “Póngase trucha”

Para Rodrigo Caz, el significado las frases colombianas varía completamente en comparación con su país de origen, lo que generó confusión

Uruguayo en TikTok quedó sorprendido

Alerta energética en Colombia, Asoenergía advirtió que nuevas reglas están agravando la crisis del sector

La directora ejecutiva de la asociación exigió revisar las medidas que afectan a generadores y consumidores. El debate sobre el precio de escasez y la falta de competencia se intensifica en el sector

Alerta energética en Colombia, Asoenergía

Juicio Álvaro Uribe: testigo denunció tergiversación de sus declaraciones por parte de la Fiscalía; “Desvirtúa el contenido real”

El exministro del Interior Fabio Valencia aseguró que, en los alegatos de conclusión, el ente acusador le atribuyó afirmaciones que no hizo y que se alejan de lo que quiso expresar en su testimonio

Juicio Álvaro Uribe: testigo denunció

Pharmaton no está autorizado en Colombia, Opella confirma falsificación y lanza fuerte advertencia

Un producto con apariencia legítima logró infiltrarse en el mercado nacional. La investigación reveló una red de distribución irregular y encendió las alarmas sobre los riesgos para la salud pública

Pharmaton no está autorizado en

Futbolista colombiano generaría inhibición de la FIFA a uno de los grandes del fútbol argentino

A raíz de múltiples problemas económicos, uno de los equipos más importantes del sur del continente podría recibir una sanción por parte del ente rector del fútbol mundial

Futbolista colombiano generaría inhibición de
MÁS NOTICIAS