
En un trágico incidente ocurrido en 2023, el uniformado Jhon Rodríguez fue atacado con una papa bomba cerca de la Universidad Nacional, lo que lo dejó en estado vegetativo.
Dos años después, en mayo de 2025, fue dado de alta con un pronóstico sombrío, y su familia enfrenta múltiples desafíos para asegurar su rehabilitación y bienestar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El entorno familiar de Rodríguez, especialmente su padre, ha destacado la necesidad urgente de apoyo en el área de salud para facilitar su proceso de recuperación.
“Quedó en estado vegetativo, sin consciencia y sin ningún tipo de movilidad en sus extremidades”, relató con la voz entrecortada Fredy Rodríguez, el padre del uniformado en el informativo de la televisión bogotana Citynoticias.

Agregó que han tenido problemas para que les giren el sueldo del joven policía, con el que pueden solventar en parte los cuidados que requiere en su nueva condición.
“Mi valiente hijo, como le digo, tiene ahora muchas las necesidades que requiere. Ellos dicen que ya mi hijo, según ellos, ya no va más de ahí”, reiteró el progenitor que no pierde la esperanza de que ese integrante de la Fuerza Pública se pueda recuperar: “Mi hijo puede avanzar más”.

Una de las necesidades críticas para Rodríguez es obtener una silla neurológica que facilite sus traslados a las instituciones donde trabajan en su rehabilitación, cuando tiene que acudir de manera presencial, destacaron en Citynoticias.
“No ha sido posible recibirla de la Policía Nacional”, señaló su padre, destacando las dificultades logísticas que enfrentan.
Además, aunque el patrullero debe asistir a las citas médicas, el proceso se ha convertido en un verdadero calvario por la carencia de facilidades en su transporte.

La familia también enfrenta complicaciones burocráticas para acceder a los fondos que le corresponden a Jhon, pese a que a decisiones de la justicia en las que se señala que su padre es nuevamente su acudiente, debido a su situación de salud.
“El Banco donde se le consignan los dineros no nos ha querido dar acceso, a pesar de una decisión que me reconoce como su apoyo judicial”, reprochó en el noticiero de la capital colombiana.

Este escenario ha llevado a la familia a solicitar un apoyo más decidido del Estado y de la Policía Nacional.
“Aunque ellos dicen que ya mi hijo no va más de ahí, hay que esperar”, añadió su padre, pidiendo no solo apoyo funcional sino también espiritual para poder avanzar en el camino de la recuperación y garantizar una mejor calidad de vida para Rodríguez.
Desde el Concejo de Bogotá alertan por reducción del pie de fuerza de la Policía

La concejal Clara Lucía Sandoval, del Partido Liberal, denunció en un debate de control político en el Concejo de Bogotá que la menor inversión nacional en la Policía Metropolitana ha reducido la capacidad de respuesta estatal y favorecido el avance de las organizaciones criminales en la capital colombiana.
Según lo detallado por Sandoval y reportado por medios nacionales, el presupuesto nacional destinado a la Policía bajó de 483.000 millones de pesos en 2022 a 238.000 millones en 2025, con una reducción del 103%. Esta caída dejó a la fuerza policial con equipos dañados, motocicletas fuera de servicio y un déficit de personal que afecta de forma directa la seguridad.
Actualmente, el número de policías en Bogotá llega a 15.900, muy por debajo de los más de 23.800 recomendados, lo que equivale a una cobertura del 67% de la capacidad operativa.
Otra de las cifras que genera preocupación es la disminución del número de policías por habitante. Entre 2014 y 2025, el indicador pasó de 280 a 201 uniformados por cada 100.000 ciudadanos, quedando muy lejos del mínimo de 300 señalado por la ONU.
Más Noticias
“Seguimos teniendo dificultades”: alerta del gobernador de Antioquia por orden público en Yondó
Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, pide intensificar operaciones militares en la región

“Fue sacrificada en el altar del populismo”: Cambio Radical arremete contra el Gobierno Petro por crisis en salud
Cambio Radical responsabiliza al Gobierno por el deterioro del sistema de salud y exige soluciones inmediatas

Confirman que disidencias tienen secuestrados a nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en Micay
Estas personas habrían sido interceptadas mientras instalaban equipos tecnológicos, presuntamente en una base militar de la región

Sismo hoy: se registró un temblor en Guaviare
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde coinciden las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Mineros le responden a Petro: “Nuestro carbón no se usa para armas ni estamos ligados a crímenes sindicales”
Rechazaron acusaciones de Petro sobre homicidios sindicales y uso del carbón colombiano en conflictos armados
