
El Gobierno del presidente Gustavo Petro enfrenta otro revés. La Corte Constitucional devolvió la reforma pensional a la Cámara de Representantes, debido a la existencia de un vicio en el trámite del proyecto. Pues, el 14 de junio de 2024, la iniciativa fue aprobada, luego de que los congresistas acogieran el texto que el Senado había aprobado.
Para entonces, desde la oposición denunciaron irregularidades y falta de deliberación en la Cámara con respecto a la propuesta. Entonces, anunciaron demandas ante la Corte Constitucional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Lo que pasó hoy, aparte de bochornoso, aparte de irrespetuoso, aparte de abusivo, creo, ciertamente, que puede tener implicaciones en una demanda ante la Corte Constitucional (sic), porque aquí se violó el principio de publicidad y, sobre todo, el principio de garantía de deliberación”, indicó en su momento la representante a la Cámara Catherine Juvinao.
Ahora, más de un año después de que la iniciativa tuviera luz verde en el Congreso, se frena su implementación, pese a que el presidente Gustavo Petro ya la había sancionado para que se convirtiera en ley de la República.
Juvinao se pronunció al respecto, asegurando que la decisión de la Corte no sorprende y confirmó que lo ocurrido en la votación de la reforma fue irregular.
“OBVIO que la @CConstitucional iba a devolverle la reforma pensional a la @CamaraColombia: lo que hicieron fue una guachada impresentable que en su momento denunciamos con pruebas. Hagan las cosas bien, presidente @petrogustavo, y deje de ver golpes blandos donde no los hay”, escribió.

Pese a que la decisión de la Corte supone un problema para el Gobierno, porque la propuesta debe volver a ser tramitada, para “subsanar el vicio de procedimiento en el que se incurrió”, la senadora Paloma Valencia, que demandó el proyecto, criticó la sentencia del alto tribunal.
“Me siento muy desilusionada con la sentencia de la Corte Constitucional sobre mi demanda sobre la Reforma Pensional. El país no debe olvidar que ese proyecto lo pagó el gobierno en efectivo con plata de los colombianos con la Unidad de Riesgo”, precisó.

Según Valencia, que aspira la Presidencia, la decisión de la Corte implica una resurrección de la reforma pensional, que debe ser votado nuevamente en un plazo de 30 días. Aclaró que el proyecto “llegó muerto por tiempos a la Cámara”, puesto que solo tenía seis días para ser aprobado, antes de que se terminara la legislatura el 20 de junio de 2024.
“Se burlan de la oposición y de las normas que rigen al Congreso”, aseveró.

Katherine Juvinao, representante a la Cámara que en su momento también cuestionó la manera como se aprobó la iniciativa en el cuerpo colegiado, aseguró que la devolución ordenada por la Corte era una de las decisiones más esperadas del alto tribunal.
Aclaró, en todo caso, que lo esencial de la sentencia es que se suspende la entrada en vigencia de la reforma hasta que la Sala Plena decida sobre su constitucionalidad. “No basta con votarla en la Cámara”, detalló.

Por su parte, la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez recordó que el vicio de procedimiento alegado por la Corte supuso el fracaso del “estatuto antiterrorista” tramitado en 2004.
Citó la Sentencia C-816 de 2004, que resolvió la “Demanda de inconstitucionalidad contra el Acto Legislativo Número 02 de 2003,“por medio del cual se modifican los artículos 15, 24, 28 y 250 de la Constitución Política de Colombia para enfrentar el terrorismo”. La Corte declaró inexequible el acto legislativo por el vicio de procedimiento que se evidenció en el sexto debate de la segunda vuelta.

El exministro del Interior Luis Fernando Velasco se unió a las reacciones, indicando que, pese a que se esté en desacuerdo con la determinación del alto tribunal, sus órdenes deben ser acatadas. En consecuencia, instó al Gobierno nacional a prepararse para que se lleve a cabo una nueva votación.
“El gbno y los representantes que creen en la reforma pensional deben prepararse para volver a debatir proposición que pide acoger texto del senado y después de un debate amplio, votarla”, explicó.

Acatando las órdenes impartidas por la Corte, el presidente Gustavo Petro instó al Congreso a votar de nuevo la iniciativa, resaltando la labora de la Cámara de Representantes y la de algunos congresistas del Senado.
“La reforma pensional se ha salvado. Le solicito a la Cámara de Representantes discutir a fondo el artículo que aprueba el texto del senado y aprobarlo. La Cámara ha sacado la cara por las reformas sociales del gobierno y del pueblo, y el senado, con leve mayoría, comienza a reaccionar a favor”, indicó.

Más Noticias
Atentado Miguel Uribe: se entregó una sexta persona que habría participado en el ataque
La Fiscalía interrogó a un conductor que habría esperado al sicario después de que disparara contra el senador y precandidato presidencial

Detonan explosivo mientras los bomberos apagaban un incendio forestal en Cauca
El impacto causó daños considerables a uno de los vehículos de emergencia y provocó aturdimiento en varios miembros de la brigada

Armando Benedetti reaccionó contra la prensa por chat sobre negociaciones para la Presidencia de la Cámara: “Son unos charlatanes”
El ministro del Interior aseguró que la conversación de WhatsApp en la que es mencionado no cuenta con ningún soporte y que se desconoce quién escribió el mensaje

La paz no tan total, se confirmó que más de 450 firmantes del acuerdo de paz con las Farc han sido asesinados
El presidente de la JEP, Alejandro Ramelli, respaldó el compromiso que tienen los desmovilizados de continuar ligados al Acuerdo de Paz de 2016

La millonada a la que renunciaría Richard Ríos para firmar con la Roma: “Es algo de aplaudir”
Aunque no se ha concretado la transferencia, el deseo del colombiano por llegar a Italia ha provocado que deje de lado el factor económico
