
Las disidencias de las Farc, lideradas por Alexander Díaz, conocido como alias Calarcá, expresaron su sorpresa ante el presidente Gustavo Petro por su reciente disposición a dialogar con el grupo armado, luego de que el mandatario retomara el tema de la paz en un tono diferente al expresado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.
En una carta divulgada por el medio La Silla Vacía, la organización ilegal solicita al jefe de Estado retomar las negociaciones de paz sin imponer medidas que afecten el ambiente entre las partes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Que regrese sin ultimátums y sin la intención de acabar las guerrillas para que todo siga igual”, se lee en la misiva revelada por el citado medio de comunicación.

Las facciones manifestaron su asombro por el cambio de tono del presidente, quien, según su percepción, volvió a hablar de paz en referencia a su comunicado anterior, y no en el tono amenazante que atribuyen al ministro de Defensa.
“Estamos sorprendidos de que Petro volviera a hablar de paz y no en el tono amenazador de su ministro de Defensa”, expresaron en la carta.
La declaración del grupo armado se debe a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, durante el lanzamiento del documental de Chiribiquete, ocurrido el sábado 14 de junio en San José del Guaviare (sur de Colombia).

Allí, el mandatario insistió en los avances que ha tenido los acercamientos con el grupo de alias Calarcá, cuestionando la actitud de Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, el máximo líder de las disidencias, que actualmente estaría liderando un paro armado en el departamento del Guaviare.
“Las fuerzas de Calarcá, con las que también estamos hablando, dicen que van a dejar libres las comunidades, y lo dijeron en el último comunicado, no hay cese al fuego con ellos, porque el mismo dirigente Calarcá dijo que no, entonces hay guerra, pero aún se habla. Calarcá en su último comunicado que leí hoy, que es cierto, porque ahora hay que saber si son ciertos o no, dice que está dispuesto a que las comunidades sean libres”, indicó el mandatario en su intervención.
El mandatario también planteó que el primer punto de un eventual acuerdo de paz debía centrarse en la revitalización de la selva y en permitir que el campesinado gestione los recursos de manera autónoma, en lugar de que estos queden bajo control de los grupos armados. “El primer punto de un acuerdo de paz posible es revitalizar la selva y ayudar a que el campesinado libremente lo haga”, afirmó Petro.
Sin embargo, las disidencias de alias Calarcá, en su misiva, que la deforestación no se originó con las Farc, sino que es consecuencia de décadas de colonización mal planificada promovida por el Estado. Además, señalaron que el verdadero problema radica en la ausencia de una reforma agraria.

Suspensión del cese al fuego con las disidencias de alias Calarcá
El estancamiento en los diálogos entre el Gobierno y esta facción de las disidencias se produjo después de que la administración de Petro optara por no renovar el cese al fuego bilateral y reactivar las operaciones militares, tal como lo anunció la Presidencia en una carta dirigida a la Consejería Comisionado de Paz.
“Por medio de la presente, la Consejería Comisionada de Paz notifica por vía escrita la decisión formal del señor Presidente de la República, notificada al Consejero Comisionado de Paz y al Coordinador de la Delegación del Gobierno para estos diálogos, de no prorrogar el Cese al Fuego Bilateral y Temporal con Respeto a la Población Civil (CFBTRPC)”, se lee en el documento que había establecido un plazo de 30 días para garantizar un ambiente ameno para la mesa de diálogos con la administración nacional.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reiteró que, ante el anuncio de la suspensión del cese al fuego, no hay impedimentos para la ofensiva de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional contra estas organizaciones armadas.
“Desde el domingo a las 24 horas no tenemos ninguna suspensión de operaciones militares ofensivas o de cese al fuego con algún grupo en Colombia”, indicó el ministro en diálogo con Blu Radio.
Además, el funcionario sostuvo que el retorno de las operaciones militares contra las disidencias de alias Calarcá no comprometen los avances de los diálogos entre el Gobierno y el frente 33.
“Eso no restringe los diálogos que adelanta la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (...) Pero mientras tanto, la orden es adelantar toda la ofensiva contra todos los grupos armados organizados que delinquen en Colombia”, indicó Sánchez al espacio radial.
Más Noticias
Apareció bolsa con un brazo cercenado en Marinilla, Antioquia: la extremidad tenía un mensaje escrito
Según las primeras hipótesis, el acto criminal estaría relacionado con una disputa territorial entre bandas que intentan controlar el negocio del microtráfico y las extorsiones

Abelardo de la Espriella será candidato presidencial: este miércoles inscribirá su comité de firmas
El nombre que llevará el comité del abogado Abelardo de la Espriella será ‘Defensores de la Patria’, con el cual pretende llegar a la Casa de Nariño en 2026

Video | Dos personas fueron detenidas en Cundinamarca; al requisarlos en una calle les encontraron dos fusiles
Los hombres, que se hacían pasar por miembros de una estructura armada para sembrar el terror en la zona de Mesitas del Colegio, también portaban armas blancas y uniformes de uso privativo de las Fuerzas Militares

Enrique Peñalosa se despachó contra Claudia López por hablar del metro de Bogotá: “Mitómana”
El exmandatario criticó duramente a la exalcaldesa luego de que ella expusiera su visión sobre el metro de Bogotá en entrevistas recientes, generando tensión en el escenario político nacional

Frustración de robo en Medellín terminó en balacera y cuatro personas capturadas
Uno de los delincuentes terminó con una herida en el pie, presuntamente a causa del intercambio de disparos, luego de intentar robar a los ocupantes de una camioneta
