María Fernanda Carrascal reveló por qué no asistió a marcha contra atentado a Miguel Uribe

Consideró que hubiera sido “hipócrita” sumarse a un evento que convocaron sectores que denomina como “antiderechos”, aunque reiteró su rechazo por el violento hecho en contra del precandidato del Centro Democrático

Guardar
La representante a la Cámara
La representante a la Cámara María Fernanda Carrascal reveló las razones por las que no asistió a la Marcha del Silencio. (Crédito: Colprensa)

El domingo 15 de junio en 20 ciudades del país se llevó a cabo una multitudinaria jornada de movilización ciudadana con la que se manifestó el rechazó al atentado contra el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático Miguel Uribe que lucha por su vida en la Fundación Santa Fe luego de que un adolescente le disparara en un evento político en el occidente de la capital colombiana.

Y si bien el evento fue convocado por líderes políticos del partido que encabeza el expresidente Álvaro Uribe, que denominaron como la Marcha del Silencio, la convocatoria estuvo abierta para todos los colombianos, independiente de la colectividad en la que militen.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, pese a esa invitación, la representante a la Cámara por Bogotá del movimiento Pacto Histórico María Fernanda Carrascal no acudió precisamente porque allí participarían las colectividades de derecha y calificó que hubiera sido “hipócrita” haber asistido, aunque reiteró su condena al violento hecho que cambió por completo el panorama electoral en el país.

“Respeto para todos y por todos, pero no marcho con antiderechos. Las poses y la hipocresía no le aportan NADA a la paz, todo lo contrario, son caldo de cultivo de las violencias, de la intransigencia, de más hostilidad [sic]”, expresó a través de su cuenta oficial de la red social X.

El domingo 15 de junio,
El domingo 15 de junio, miles de personas se reunieron en varias ciudades del país para participar en la Marcha del Silencio, convocada tras el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay - crédito @PalomaValenciaL/X

La congresista oficialista además indicó que estaba abierta al diálogo con los contradictores políticos, pero en otros espacios.

“Hay otros escenarios democráticos para conversar, para controvertir, incluso para confrontar y para debatir, para construir país, ahí siempre estaremos aportando [sic]”, reiteró.

Trino de María Fernanda Carrascal
Trino de María Fernanda Carrascal sobre la Marcha del Silencio. (Crédito: @MafeCarrascal / X)

Carrascal también reprochó los ataques que denunciaron periodistas de los medios estatales que cubrieron la manifestación en contra de la violencia.

“Qué dolor. Los periodistas son trabajadores, claro que tienen posturas políticas, tanto ellos como los medios para los que trabajan, pero son seres humanos ejerciendo su profesión, merecen todo el respeto [sic]”, afirmó.

La representante María Fernanda Carrascal
La representante María Fernanda Carrascal aseguró que el Gobierno insistirá en la formalización y protección de los trabajadores rurales en el Senado - crédito @MafeCarrascal/X

Sostuvo que esas agresiones se dieron por los sectores que se oponen al Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, pero realmente, para ella, se trata de “ataques” contra la libertad de expresión y la democracia.

“Se ataca a @RTVCnoticias porque se pretente atacar a Petro, pero se está atacando a la democracia mientras se pide justicia y no más violencia, ejerciendo violencia. Mi solidaridad con ellos [sic]”, criticó.

Trino de María Fernanda Carrascal
Trino de María Fernanda Carrascal sobre agresiones a periodistas en la Marcha del Silencio. (Crédito: @MafeCarrascal / X)

Durante la mañana del domingo, decenas de miles de colombianos se unieron a la denominada Marcha del silencio, una manifestación convocada por líderes políticos y la sociedad civil para clamar por la paz y el fortalecimiento de la democracia.

La movilización surgió tras el atentado que dejó gravemente herido a Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial, el 7 de junio, y los ataques terroristas que siguieron, con un saldo de ocho muertos y más de 80 heridos en el suroeste del país.

En Bogotá, la manifestación se convirtió en un símbolo de unidad. Una multitud se congregó desde temprano en el Parque Nacional para marchar hacia la Plaza de Bolívar.

Los participantes llevaban banderas y globos con el mensaje “Estamos contigo, Miguel” y recorrieron pacíficamente la Carrera Séptima.

El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, participó en la marcha, expresando su solidaridad con la causa y llamando a la sociedad a defender la democracia y rechazar la violencia.

La manifestación tuvo lugar en un contexto de controversia política debido al decreto presidencial de Gustavo Petro, que planteaba una consulta popular sobre su reforma laboral, previamente rechazada por el Senado.

Las manifestaciones pacíficas se replicaron en más de 20 ciudades, como Cali, Medellín, Barranquilla y otras, todas unidas por el mismo clamor por la paz y la estabilidad democrática.

Más Noticias

Tribunal de Bogotá rechazó recurso de defensa de Nicolás Petro: no podrá acceder a más pruebas en su caso

La sala del tribunal desestimó la solicitud del abogado del hijo del presidente de la República para acceder a más información en el proceso penal, confirmando que la Fiscalía ya entregó toda la documentación exigida por la ley

Tribunal de Bogotá rechazó recurso

Cuántas horas extras al mes podrán trabajar los empleados en Colombia con la entrada en vigor de la reforma laboral

Entre otras cosas, si el empleador y el trabajador lo pactan, será posible laborar cuatro días a la semana con jornadas de 10,5 horas y descansar tres días, sin que esto se considere tiempo extra

Cuántas horas extras al mes

Katherine Miranda estalló contra Petro por enviar carta a Donald Trump tras crisis diplomática: “Todo su odio y mentiras tienen consecuencias”

La representante a la Cámara cuestionó el tono del presidente colombiano frente a la administración estadounidense, al asegurar que sus discursos sobre un supuesto golpe de Estado en su contra provocaron efectos negativos para la política exterior

Katherine Miranda estalló contra Petro

Los contratos de prestación de servicios están lejos de acabarse: cifras del Gobierno revelan que tan alejada está la meta

Pese a que ya se han creado más de 25.000 cargos, y hay otros 21.000 en etapa de estudio y formalización, las cifras no alcanzarían para completar el número estimado de nuevos puestos de trabajo

Los contratos de prestación de

Juan Guillermo Cuadrado se deshizo en elogios hacia Hugo Rodallega tras título con Santa Fe: “Es un ejemplo, gran ejemplo”

El delantero vallecaucano fue la figura del conjunto Cardenal en la obtención de la décima estrella tras vencer al Medellín en la gran final de la Liga BetPlay Dimayor

Juan Guillermo Cuadrado se deshizo
MÁS NOTICIAS