Carlos Mattos y otros empresarios estarían involucrados en presunta financiación de desapariciones en el Cesar: JEP compulsó copias a la Fiscalía para que los investigue

Según la justicia especial, al menos cuatro civiles deberán ser investigados por la justicia ordinaria para determinar su presunta responsabilidad en la desaparición y asesinato de seis líderes indígenas

Guardar
El empresario fue acusado por
El empresario fue acusado por la JEP de financiar grupos paramilitares en el departamento del Cesar - crédito Colprensa

El expediente judicial sobre la desaparición forzada de líderes indígenas arhuacos en el departamento del Cesar en 1990 ha sumado un nuevo capítulo, luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenara la remisión de copias a la Fiscalía para investigar a varios civiles por su presunta responsabilidad en el secuestro, tortura y desaparición de tres mamos y tres indígenas arhuacos.

Según informó la justicia especial en la mañana del lunes 16 de junio, la decisión involucra a reconocidos empresarios y hacendados de la región, así como a personas vinculadas con estructuras paramilitares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la JEP, se identificó a Luis Alberto Restrepo Gutiérrez, Alfonso Macías, los hermanos José y Carlos Mattos, y Wilson Ramírez como los civiles que deberán ser investigados por la Fiscalía.

Entre ellos, Carlos Mattos se destaca por su pasado como monopolista de la venta de vehículos Hyundai en Colombia, posición que perdió tras una disputa legal con la casa matriz y que derivó en una condena de cuatro años de prisión por corrupción, ratificada por el Tribunal Superior de Bogotá en 2023.

En una rueda de prensa,
En una rueda de prensa, la JEP informó de la compulsa de copias a la Fiscalía contra cuatro empresarios del departamento del Cesar - crédito X

El órgano de justicia transicional detalló que Luis Alberto Restrepo es propietario de la hacienda Bethania, ubicada en El Copey (Cesar), lugar donde, según el expediente, se habría producido el secuestro y tortura de los mamos arhuacos.

Además, la JEP sostiene que Restrepo no solo habría facilitado su propiedad para estos crímenes, sino que habría tenido un papel en la conformación y patrocinio de la estructura paramilitar que operaba en la zona.

Los crímenes afectaron a los mamos Luis Napoleón Torres, Ángel María Torres y Antonio Hugues Chaparro, así como a los indígenas José Vicente Villafañe y Amado Villafañe.

La decisión de la JEP también incluye una compulsa de copias contra Restrepo por su presunta participación en delitos de desaparición forzada y concierto para delinquir, a raíz de los hallazgos forenses de restos humanos en la hacienda Bethania.

Estos hallazgos se produjeron tras una medida cautelar solicitada por la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas, luego de que Restrepo negara durante más de un año el acceso a la propiedad para realizar labores humanitarias.

Su posible participación en delitos de desaparición forzada y concierto para delinquir con ocasión de los hallazgos forenses correspondientes a seres humanos encontrados en la hacienda Bethania”, señala el comunicado de la JEP.

En cuanto a los empresarios Alfonso Macías y los hermanos José y Carlos Mattos, la JEP remitió copias por su presunta implicación en los crímenes y en la promoción y financiación de estructuras paramilitares en Cesar.

Sobre José Mattos, el medio El Espectador reportó que enfrenta una investigación por su supuesta participación en los homicidios del ganadero Disnaldo José Perpiñán y su ahijado Carlos Alberto López, ocurridos el 28 de noviembre de 2001 en Codazzi (Cesar).

Testimonios recogidos por El Espectador en 2018, provenientes de exintegrantes del frente Juan Andrés Álvarez del Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), ubicarían a Carlos Mattos en al menos dos reuniones con el líder paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, y su lugarteniente Óscar Ospino, alias Tolemaida.

Respecto a Wilson Ramírez, conocido durante el conflicto armado como Jhon Ramírez, la JEP solicitó su investigación por su presunto rol como jefe de seguridad de Alfonso Macías y como autor intelectual del homicidio de los mamos arhuacos.

Además, se le atribuye el delito de concierto para delinquir por su supuesta participación en grupos armados organizados.

La JEP también pidió a la dirección de extinción de derecho de dominio de la Fiscalía que adelante el secuestro de varios inmuebles pertenecientes a los señalados.

Entre estos bienes figura la hacienda Bethania, propiedad de Restrepo, que habría servido como base de operaciones para los grupos paramilitares y como lugar de alojamiento para los autores materiales de los crímenes.

La misma hacienda Bethania, de Restrepo, lugar donde presuntamente se alojaron los autores materiales de los crímenes, además, fue base de operaciones de grupos paramilitares”, detalló la JEP en su comunicado.

En el caso de Alfonso Macías y sus herederos, la medida afecta una finca y un molino en El Copey, señalados como bases logísticas de estructuras paramilitares.

Según la JEP, en estos predios se habrían alojado hombres armados que participaron en la retención, tortura y asesinato de los mamos arhuacos.

Las propiedades de la familia Mattos también entran en la lista de bienes sujetos a extinción de dominio.

Se trata de una casa cerca de la plaza Alfonso López en Valledupar, donde, según la investigación, los mamos arhuacos habrían sido llevados tras su retención por grupos ilegales. Además, un apartamento, presuntamente de Carlos Mattos, ubicado en las inmediaciones del río Guatapurí en Valledupar, habría servido de refugio para los ejecutores materiales de los crímenes.

Más Noticias

Los colombianos tendrán que pagar más intereses y mayores impuestos ante nueva movida que confirmó el Gobierno Petro

La decisión de Colombia de apartarse de la regla fiscal generó inquietud en los mercados y entre los analistas, que advierten sobre los posibles efectos adversos en el acceso al financiamiento y en la percepción de riesgo país

Los colombianos tendrán que pagar

Bogotá lanzó ambiciosa estrategia de cultura ciudadana: así puede ganar hasta $50 millones por transformar TransMilenio

Con una inversión de más de $7.000 millones, el distrito dio a conocer una estrategia de transformación cultural del sistema masivo a través del arte, la pedagogía y la participación ciudadana

Bogotá lanzó ambiciosa estrategia de

Shakira sumó su más reciente Grammy por ‘Las Mujeres Ya No Lloran’ a su sala de trofeos

La colombiana recibió el gramófono a Mejor Álbum de Pop Latino en la gala celebrada en febrero, por su más reciente larga duración

Shakira sumó su más reciente

Congresista del Partido de la U está ‘atado de manos’ entre su aspiración a la Presidencia de la Cámara y sus ‘problemas’ judiciales

Wilmer Carrillo es uno de los nombres que suena para presidir la cámara baja del Congreso en el periodo legislativo que inicia en julio de 2025, sin embargo, enfrenta varias investigaciones que podrían influir en su futuro político

Congresista del Partido de la

Independiente Santa Fe lograría retener a figura del título, a pesar de tener ofertas del fútbol internacional: “Se queda”

La dirigencia del conjunto Cardenal busca mantener la nómina con la que se logró la décima estrella en el primer semestre de 2025 tras vencer al Medellín en la final

Independiente Santa Fe lograría retener
MÁS NOTICIAS