
El martes 17 de junio de 2025, la periodista y exdirectora de Semana, Victoria Eugenia Dávila Hoyos, conocida como Vicky Dávila, formalizará su precandidatura presidencial con la inscripción de su movimiento ciudadano e independiente ante la Registraduría Nacional del Estado Civil en Bogotá, donde deberá recoger firmas ciudadanas para garantizar su participación en las elecciones a la Presidencia en 2026.
En un comunicado, el equipo de prensa de la comunicadora colombiana manifestó que su registro se realizará a las 8:00 p. m. en la sede central de la entidad nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Vicky Dávila, en representación de millones de personas que quieren recuperar a Colombia, inscribirá el comité del movimiento ciudadano e independiente que promoverá su candidatura para las elecciones presidenciales de 2026. El martes, 17 de junio, a las 8:00 de la mañana, se llevará a cabo el evento en la sede principal de la Registraduría Nacional del Estado Civil”, señalaron en un comunicado.

Ahora deberá recolectar 635.215 firmas requeridas para que una candidatura independiente pueda ser avalada y presentada oficialmente en las elecciones presidenciales del año entrante.
En este sentido, Vicky Dávila se suma a una lista de precandidatos que ya han inscrito sus respectivos comités ante la autoridad electoral.
Entre ellos figuran el exministro de las Tecnologías, Información y las Comunicaciones (TIC) Mauricio Lizcano, el exdefensor Leonardo Huerta, el expresidente de la Corte Constitucional Jaime Araújo, el empresario Santiago Botero, el exconcejal de Bogotá y exdirector del Dane, Juan Daniel Oviedo, la exalcaldesa de Bogotá, Claudia López y la abogada Sondra Macollins.

Otros nombres relevantes del panorama político nacional también se preparan para inscribir sus comités. El exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas espera la confirmación de una fecha para formalizar su inscripción, al igual que un grupo de exgobernadores y exalcaldes como Juan Guillermo Zuluaga (Meta), Héctor Olimpo (Sucre), Aníbal Gaviria (Antioquia), Juan Carlos Cárdenas (Bucaramanga), Jaime Pumarejo (Barranquilla) y Juan Carlos Saldarriaga (Soacha, Cundinamarca).
Según lo estipulado por la Registraduría, la inscripción de los comités ciudadanos constituye solo el primer paso en el proceso electoral. Los precandidatos tendrán plazo hasta el 17 de diciembre de 2025 para entregar las firmas recolectadas, que serán revisadas por la entidad hasta el 21 de enero de 2026.
Una vez validadas las rúbricas, el periodo de inscripción formal de candidaturas presidenciales se abrirá el 31 de enero de 2026 y se extenderá hasta el 13 de marzo del mismo año. La primera vuelta presidencial está programada para el 31 de mayo de 2026.

Amenazas en su contra
En medio de su campaña presidencial, la periodista Vicky Dávila ha manifestado que existen planes para atentar contra su vida, después del atentado que sufrió el senador precandidato del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio de 2025 en el occidente de Bogotá.
En su cuenta de X, la exdirectora de Semana recibió recientemente información que vincularía el hecho con un presunto plan liderado por alias Iván Mordisco y estructuras disidentes de las Farc.
Además, indicó que dicho plan también incluiría a la senadora y precandidata del Centro Democrático, María Fernanda Cabal. “Quiero informar a los colombianos: en las últimas horas tuve comunicación con un militar activo de inteligencia. Me advirtió que alias “Mordisco” ordenó el atentado al precandidato Miguel Uribe y que se trata de un plan terrorista que incluye atacarnos a María Fernanda Cabal y a mí. La misión la estaría ejecutando alias “Pelo” o alias “El Grande”, de las disidencias de las Farc. Dejo esta constancia“, dijo Dávila en la publicación en la que hizo su denuncia.

Sin embargo, el grupo armado autodenominado Estado Mayor Central, liderado por alias Iván Mordisco, negó que estuvieran vinculados tanto con el ataque contra Uribe Turbay como de los planes contra Dávila y Cabal.
En el texto divulgado, el grupo armado ilegal aseguró: “Las unidades de las FARC-EP no planificamos, ordenamos o ejecutamos ninguna acción contra el político en cuestión”. Añadieron que los señalamientos en su contra forman parte de maniobras que, según ellos, buscan “ganar votos”, sin ofrecer pruebas que sustenten esta afirmación.
Más Noticias
EN VIVO Cali vs. Junior, fecha 1 de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto del partido en Palmaseca
Los Verdiblancos, con varios refuerzos y un nuevo técnico, recibe a los Tiburones que tendrán al entrenador Alfredo Arias, el antecesor del timonel Azucarero

Se pronunció el hotel de San Andrés en el que encontraron sin vida a una familia bogotana: “Estamos colaborando con las autoridades”
El establecimiento recalcó que, desde el primer momento, ha colaborado activamente con los organismos de investigación y la Policía Nacional

No le cabe uno más: captan en video una moto con seis personas en Valledupar, 4 eran menores
Las estadísticas muestran un drama creciente. La falta de control y la costumbre de transportar menores en moto agravan una crisis nacional que parece no tener fin

Sebastián Yatra apoya a los migrantes antes de comenzar su gira musical en España: “Ves que la vida de las personas se jode”
El cantante colombiano, que reside actualmente en Miami, abordó el impacto de políticas migratorias, haciendo referencia a la gestión de la administración del presidente estadounidense Donald Trump

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este domingo 13 de julio
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán hoy en el departamento de Santander
