
Este domingo 15 de junio de 2025 está prevista una jornada de movilización en más de 20 ciudades de Colombia, donde ciudadanos participarán en la denominada Marcha del Silencio. La convocatoria surge como respuesta al aumento de hechos violentos en el país, con especial atención al ataque contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
La convocatoria a la Marcha del Silencio también generó reacciones entre figuras políticas. El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, cuestionó el rumbo que tomó la movilización, al considerar que perdió su carácter original. En una publicación en su cuenta de X, escribió: “A los minutos la habían convertido en la marcha del odio”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, se pronunció sobre la Marcha del Silencio y lanzó una crítica a sectores de oposición, señalando que la movilización, inicialmente convocada con un mensaje de unidad, fue rápidamente transformada en una manifestación de confrontación política.

“A la derecha colombiana le pidieron hacer una marcha del silencio por la unidad y la paz, y en apoyo a Miguel Uribe. A los minutos la habían convertido en la marcha del odio”, escribió el exalcalde paisa por medio de su cuenta de la red social X.
Junto con su publicación el exmandatario local de la capital de Antioquia subió un video en el que dijo lo siguiente: “No se puede dar lo que no se tiene. A la derecha colombiana le pidieron una cosa, una sola cosa: liderar una marcha nacional por la unidad, la no violencia y el apoyo a Miguel Uribe. A los dos minutos ya la habían convertido en la marcha del odio”.
Daniel Quintero amplió sus críticas señalando que la Marcha del Silencio se convirtió en un espacio excluyente y politizado. Afirmó que la convocatoria fue utilizada para dividir al país y lanzar mensajes hostiles contra el Gobierno, y citó un informe periodístico para respaldar sus argumentos.
“Excluido de la mitad del país, amenazado para que no fuera la gente que no fuera derecha y lanzado con signos polarizantes contra el Gobierno Nacional. Un informe de La Silla Vacía dice que vi que Dávila y Cabal, dos de las convocantes, están entre las personas que más han promovido el odio en Colombia”, comentó Quintero en el material audiovisual.
Quintero concluyó su mensaje reafirmando su rechazo a la convocatoria y cuestionando la coherencia de quienes la promovieron. Señaló que, según el mismo informe citado, los convocantes han sido protagonistas recurrentes en la difusión de discursos agresivos en redes sociales. “280 trinos ha puesto cada uno marcados como mensajes de odio, 566 en total. Hay silencios que matan, por eso a esta marcha del silencio yo no voy”, aseveró.
Previamente, Daniel Quintero ya se había pronunciado sobre la Marcha del Silencio con una publicación en la que puso en duda las verdaderas intenciones de la convocatoria. En su mensaje, lanzó una pregunta abierta a sus seguidores, sugiriendo tres posibles interpretaciones del propósito de la movilización impulsada por la senadora Paloma Valencia.
“Pregunta? Frente a la Marcha del Silencio convocada por Paloma Valencia responda una de estas 3 opciones y comente. 1. Es una marcha con un objetivo noble que va contra la violencia política y contra el terrorismo.2. Es una marcha para hacer politiquería y hablar mal del gobierno.3. Es una marcha que busca darle un golpe de estado al Presidente Petro", cuestionó Quintero en dicho mensaje.

Con respecto a la movilización, distintos sectores políticos, organizaciones y representantes gremiales han confirmado su presencia en la jornada. Los convocantes han reiterado que la marcha no tendrá símbolos partidistas ni consignas que fomenten la polarización, con el objetivo de preservar un mensaje centrado en la unidad y el rechazo a la violencia.
Por medio de una carta abierta a Colombia, la representante a la Cámara Katherine Miranda, el director nacional del partido Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, el representante Juan Sebastián Gómez González, la congresista Julia Miranda Londoño, el representante Alejandro García Ríos, el precandidato presidencial Juan Daniel Oviedo, y el exsenador Humberto de la Calle, confirmaron su participación.
Más Noticias
Armando Benedetti arremetió contra los partidos políticos que no asistieron a la Comisión de Seguimiento Electoral: “No representan a nadie”
En medio de la creciente tensión política por las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el sistema electoral, trece partidos políticos se ausentaron del encuentro

El doblete de títulos de Atlético Nacional contra América de Cali y Deportes Tolima en 2024 llegará al cine
La salida de Efraín Juárez, el cambio de presidencia y detalles inéditos de los títulos de Copa y Liga fueron retratados en la película

Por plantón convocado en Bogotá por reubicación de comunidad emberá, usuarios de Transmilenio podrían verse afectados este jueves 10 de julio
Los usuarios deberán tomar medidas alternas para no sufrir por cuenta de los desvíos y cierres de calzadas

Capibara o chigüiro: una publicación de Google generó polémica sobre el nombre que este “animalito” recibe en Colombia
Los cafeteros no pasaron por alto que en la publicación “colombianisima” se utilizara otro término

Tras polémica por adjudicación del contrato a Thomas Greg and Sons registrador Penagos aseguró transparencia y garantías en las elecciones del 2026: “Absoluta tranquilidad”
El registrador Hernán Penagos indicó que el software de escrutinio entra en funcionamiento después del cierre de las urnas y una vez se han completado las actas electorales
