
El 10 de junio, el presidente Gustavo Petro confirmó que en operaciones militares, registradas en el suroccidente del país, fue dado de baja Wilmar Pazú Rivera alias Cholinga o David, cabecilla de las disidencias de las Farc.
“El CCOES neutralizó a alias “Cholinga”, cabecilla del bloque Isaías Pardo, del Bloque Occidental Jacobo Arenas, del EMC en el Cauca, en la cordillera central, municipio de Páez, vereda las Dalias. La inteligencia la construyó la Ponal y el ejército. Felicitaciones. Cayó un cerebro de la muerte y lesiones a civiles y reclutador de menores en Cauca“, escribió el presidente en su cuenta de X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el operativo, en el que las Fuerzas Militares recibieron ayuda de la Policía Nacional, las autoridades dieron un golpe al sector de las actividades delictivas, principalmente de extorsión a comerciantes, transportadores, cafeteros, líderes sociales y reclutamiento de menores en Caloto, Corinto, Jambaló, Miranda, Padilla, Santander de Quilichao y Toribio, en el Cauca.

Las autoridades indicaron que “Cholinga” era el encargado de liderar la comercialización de estupefacientes con narcotraficantes nacionales y extranjeros; además, es señalado de coordinar las actividades delictivas en municipios del Tolima y Huila.
Alias Cholinga sería el responsable del desarrollo de acciones armadas contra unidades de la fuerza pública y de la ejecución de actos de terrorismo contra la población civil en el Cauca, Tolima y Huila, ordenando la adecuación de artefactos explosivos improvisados, como la adecuación de una motocicleta cargada de explosivos la cual fue ubicada en el municipio de La Plata el 17 de abril, en donde murieron dos personas y 24 más tuvieron que ser remitidas a un centro médico.
Tras los pasos de ‘Cholinga’
Tras el operativo que terminó con la caída de “Cholinga”, fuentes de Infobae Colombia informaron que un grupo de fuerzas especiales fue enviado a zona rural de Jambaló, al nororiente del Cauca, con el objetivo de neutralizar a los integrantes de la estructura de la cual era cabecilla alias Cholinga, que fue despedido en una ceremonia numerosa, que incluyó un recorrido por el pueblo del féretro y arreglos florales de gran tamaño.
Se sabe que la orden que recibieron los comandos es localizar a los integrantes de ese grupo armado organizado, que habrían instrumentalizado a la población civil para que saliera e hiciera parte de las honras fúnebres del abatido criminal.

De acuerdo con lo establecido, serían al menos 100 hombres, entrenados y equipados con moderno armamento, equipos satelitales de comunicaciones y herramientas tecnológicas que les permitan realizar labores de inteligencia técnica para localizar y rastrear a los criminales que se encuentran en la zona.
Esta estrategia, que habría recibido el nombre clave de “Misión Jonia 1.0”, tendría el objetivo de anticiparse a cualquier intención terrorista de ese grupo ilegal sobre la población civil y la fuerza pública en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca.
Aeronaves no tripuladas, bloqueadores de dispositivos celulares, equipos para intercepción de comunicaciones, helicópteros, armamento de alta precisión y otras herramientas habrían sido desplegadas por las fuerzas especiales para poder concretar la riesgosa operación.

Al mando de la misión estarían tres experimentados oficiales y siete suboficiales, que participaron en otras operaciones contra el ELN, las disidencias de las Farc y el Clan del Golfo.
Lo que se ha podido establecer es que la llegada de estas unidades de fuerzas especiales se registraría en cinco grupos, que serán distribuidos en puntos estratégicos para cerrar un círculo zonal y restarle movilidad y maniobra a los disidentes.
Hasta el momento ya han sido insertados en el área de operaciones tres de esos grupos y se espera que los dos restantes lo hagan antes de finalizar el segundo fin de semana de junio.
Más Noticias
Day Vásquez defendió al alcalde de Barranquilla ante ola de inseguridad
La testigo estrella en el proceso penal en contra del hijo del presidente Petro, se sumó a las voces de que la inseguridad es un problema nacional y no solo de las ciudades, por lo que instó a que haya más apoyo del Gobierno nacional

Temblor en Colombia: se percibió un sismo de magnitud 4.1 en Santander
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Mujer fue asesinada frente a sus hijos durante un robo en Santander
Las autoridades investigan el caso de una mujer que fue asesinada en medio de un atraco en el municipio de Palmas del Socorro

Estos fueron los números ganadores de la Lotería de Boyacá del sábado 12 de julio de 2025
Infobae Colombia trae la información del último sorteo del premio mayor de 1.500 millones de pesos

2 camiones sufrieron violento choque cerca al peaje de Puerto Triunfo (Antioquia)
El aparatoso siniestro ocurrió en el puente que está sobre el río Magdalena, a donde casi se caen los dos vehículos. Al parecer, el hecho se dio por un hecho de intolerancia
