
Desde que se registró el atentado al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, el país se ha unido para pedir que se esclarezca la verdad sobre los autores intelectuales del hecho en el que fue utilizado un menor de 15 años.
Mientras Uribe Turbay sigue luchando por su vida en la Fundación Santa Fe, otros precandidatos han manifestado la necesidad de que se garantice la seguridad de todos los actores políticos en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Entre los que se han pronunciado se destaca la precandidata Vicky Dávila, que renunció a su cargo como periodista e inscribirá ante la registraduría la candidatura por firmas el 17 de junio.
Además de enviar un mensaje al Gobierno nacional, Dávila también se pronunció para revelar que tenía información importante sobre lo que se registró el 7 de junio en la localidad de Fontibón.
El plan que expuso Dávila

En su cuenta de X, Dávila indicó que tras tener comunicación con un “militar activo de inteligencia”, fue advertida de que el atentado a Miguel Uribe Turbay había sido ordenado por “Iván Mordisco”, comandante de una de las disidencias de las Farc.
Además, Dávila aseguró que se trataba de un “plan terrorista que incluye atacarnos a María Fernanda Cabal y a mí”, exponiendo de nuevo la necesidad de que su seguridad sea garantizada por el Estado.
“La misión la estaría ejecutando alias “Pelo”o alias “El Grande”, de las disidencias de las Farc. Dejo esta constancia“, puntualizó la precandidata.

Debido a la publicación de Dávila, el periodista Edgar Yepes Carvajal hizo pública una solicitud en la que pide que la precandidata sea escuchada por la Fiscalía General de la Nación en una declaración, puesto que afirmó tener información relevante que podría ayudar a esclarecer el caso del atentado a Uribe Turbay.
En el documento, el comunicador recuerda que Dávila es una precandidata a la presidencia, por lo que no está cumpliendo con funciones periodísticas que la protejan de entregar la información que conoció.
“Usted no goza del amparo que se consagra la reserva de fuentes periodísticas. Además, tratándose de un presunto delito de terrorismo, está legalmente obligada a aportar el nombre y datos del informante”.
En la parte final, Yepes Carvajal indica que la exposición de la información por parte de Dávila será un factor crucial para que demuestre su compromiso con el país.
“Su decisión tiene un impacto directo en la credibilidad constitucional que proyecta como candidata y en el fortalecimiento del Estado de derecho. Agradezco su pronta atención y cumplimiento, el cual será entendido como un acto de responsabilidad inconstitucional y compromiso con la legalidad".

Hasta el momento, Dávila no ha respondido la solicitud del periodista; mientras tanto, se unió a otros precandidatos para convocar una marcha en apoyo a Miguel Uribe Turbay, programada para el domingo 15 de junio.
“Por Miguel, por la democracia, por la libertad y la verdad. Todos a la calle el domingo. Los colombianos son valientes y resilientes. No nos vamos a dejar callar, no nos vamos a arrodillar ante los terroristas. Nos mantenemos firmes, de pie. De esta salimos“.
Sobre el atentado al precandidato, el último pronunciamiento por parte de Dávila fue para responsabilizar al Gobierno nacional, señalando al presidente Gustavo Petro.
“Aquí hay unos responsables, autores materiales y hay una persona capturada, por lo que nos han dicho. Hay una verdad que el país tiene que saber, pero también hay un responsable político y hoy les digo aquí: el primer responsable político es el presidente Gustavo Petro porque ha promovido un ambiente de violencia, un ambiente que nos está trayendo sangre y dolor”.
Más Noticias
Usuarios de Nueva EPS denuncian fallas en entrega de medicinas y piden investigar recursos de salud en Caldas
Reclamos por fallas en entrega de medicamentos agudizan tensión entre usuarios y Nueva EPS en municipios de Caldas

¿Debe renovar su pasaporte colombiano? Estos son los motivos por los que podría necesitar uno nuevo
Estos son los casos en los que los colombianos deben renovar su pasaporte, según la Cancillería

Chingaza estaría por rebosar su capacidad tras las sequías de 2024 y 2025
El sistema que abastece de agua a Bogotá llegó al 89,71 % de su capacidad y es posible que la supere si sigue lloviendo con los mismos niveles que a las de las dos primeras semanas de julio

Servicio Geológico Colombiano asesora a la Gobernación de Cundinamarca por derrumbe en Quetame
El SGC brinda apoyo técnico y científico para orientar las decisiones sobre intervenciones, estudios geológicos y monitoreo en la zona afectada tras el desbordamiento del río Contador
