Tras atentado a Miguel Uribe, expresidente Santos le propuso a Petro que retire la consulta popular: “Inconstitucional y traumático”

El galardonado con el Nobel de Paz en 2016 señaló que el retiro de la propuesta presidencial podría apaciguar las tensiones en el país tras el ataque contra el senador del Centro Democrático

Guardar
Juan Manuel Santos, expresidente de
Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia - crédito @JuanManSantos/X

El atentado contra el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, ocurrido el sábado 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá, ha generado conmoción y repudio en la sociedad colombiana.

Una de las personalidades políticas que se ha referido al respecto fue el expresidente Juan Manuel Santos que, en diálogo con Blu Radio, lanzó una propuesta al presidente Gustavo Petro para que sea retirada la consulta popular 2.0 que fue radicada en el Senado de la República, bajo un acuerdo político, con el objetivo de reducir la tensión y promover la reconciliación nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Es un gesto que podría calmar los ánimos políticos en este momento (...) Este atentado es un atentado contra la democracia, contra Colombia y su sistema político actual”, dijo el Nobel de Paz en 2016 en el citado medio de comunicación.

Juan Manuel Santos cuestionó la
Juan Manuel Santos cuestionó la estrategia de “paz total” impulsada por el actual presidente de Colombia - crédito @TheElders/X

Así mismo, el exmandatario rechazó de manera enfática el acto criminal contra el congresista de oposición y criticó el “discurso de odio” que, según él, se ha intensificado en torno a las decisiones políticas recientes, por lo que insistió en la importancia de que los partidos políticos colaboren para construir un futuro estable y evitar que la violencia verbal escale a hechos de mayor gravedad.

“La historia nos ha enseñado que la violencia verbal tarde o temprano se convierte en violencia física”, afirmó.

Además de la propuesta de retirar la consulta popular, Santos planteó dos alternativas adicionales que, a su juicio, podrían contribuir a frenar la ola de violencia política: la consecución de un acuerdo sobre la seguridad electoral y la aprobación de la reforma laboral en el Senado.

- crédito @JuanManSantos/X
- crédito @JuanManSantos/X

Estas medidas, según el expresidente, formarían parte de un paquete de acciones orientadas a restaurar la confianza y la estabilidad en el sistema político colombiano.

El gobierno podría promover un acuerdo concreto sobre la seguridad de los candidatos y la transparencia de las elecciones, y al mismo tiempo olvidarse de convocar una consulta popular por decretazo, por inconstitucional y traumático (...) Sería un gesto importante de reconciliación que ayudaría a mejorar el ambiente político y a unir al país”, declaró el expresidente en sus redes sociales.

Llamado a la unidad nacional

Del mismo modo, el expresidente Juan Manuel Santos, en diálogo con W Radio, subrayó la importancia de que los líderes políticos y sociales de Colombia aprovechen este tipo de tragedias para buscar la unidad nacional y reducir la hostilidad en el lenguaje público.

“Este tipo de tragedias deben aprovecharse para unir al país, para atemperar el lenguaje, ese lenguaje que se ha dado sobre odios y agresiones y que llevan a agresiones físicas”, indicó el exmandatario colombiano al medio citado.

Un equipo médico multidisciplinario trabajó
Un equipo médico multidisciplinario trabajó intensamente para estabilizar los signos vitales de Miguel Uribe Turbay - crédito redes sociales

En su intervención, Santos dirigió un mensaje directo al presidente Petro, pidiéndole que reflexione sobre el impacto de sus palabras y que no persista en actitudes que puedan interpretarse como un desconocimiento del Estado de derecho.

“Ojalá el presidente reflexione, no puede seguir en el camino de desconocer el Estado de derecho, puede conducirnos a una situación muy grave. Él no puede insistir en algo abiertamente inconstitucional porque se enfrentaría a todos los poderes públicos y a la comunidad internacional”, dijo.

06/02/2025 Colombia.- El Campus Iberus
06/02/2025 Colombia.- El Campus Iberus inviste doctor honoris causa al Premio Nobel Juan Manuel Santos este miércoles en Lérida. Las universidades del Campus Iberus de Excelencia Internacional, las de Zaragoza, Lleida, Pública de Navarra y La Rioja, investirán doctor honoris causa al expresidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz 2016, Juan Manuel Santos, en un acto que tendrá lugar en el Auditorio del Centro de Culturas y Cooperación Transfronteriza del campus de Cappont, en Lérida, este miércoles, 19 de febrero, a mediodía --12.00 horas--. POLITICA ESPAÑA EUROPA LA RIOJA UR

Adicionalmente, el exministro de Defensa también se dirigió al Centro Democrático, partido al que pertenece el senador Miguel Uribe Turbay, solicitando que sus dirigentes también moderen el tono de sus intervenciones públicas, al considerar que la responsabilidad de reducir la tensión política recae en todos los actores relevantes, sin distinción de ideología o posición.

Por último, el expresidente Juan Manuel Santos manifestó su propuesta de que el Gobierno nacional implemente una política más clara y efectiva para la protección de los candidatos, con el objetivo de evitar que hechos como el atentado contra Uribe Turbay se repitan.

Para el exmandatario, “la seguridad de quienes participan en la vida política es fundamental para preservar la democracia y garantizar la participación plural en los procesos electorales”.