
El 22 de mayo de 2025, la revivida reforma laboral del gobierno liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro, vio luz verde en la Comisión Cuarta del Senado, donde anunciaron que la ponencia está lista para que sea debatida en el Senado de la República.
En el nuevo proyecto se incluyeron puntos clave que propuso la actual administración, como la aplicación del recargo nocturno desde las 7:00 p.m., con una tarifa diferencial para el sector de mipymes, el pago por trabajar domingos se haga sobre el 100%, y festivos sobre un 75%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con respecto a los acuerdos alcanzados entre los senadores, el presidente Petro utilizó sus redes sociales para cuestionar el consenso de la ponencia y enviar un fuerte mensaje a la senadora Angélica Lozano, que, a su juicio, en su rol de presidenta de la Comisión promovió el debate que destruyó su propuesta.
Según sus consideraciones, el nuevo articulado es excluyente y afecta a la gran mayoría de población trabajadora del país. Incluso, mencionó que pervirtió uno de los puntos clave de su proyecto de ley que giraba en torno a la obligación de las empresas de emplear con contratos a término indefinido.

“Así están acabando la reforma laboral. En la Comisión IV de Angélica Lozano, excluyen el 80% de los trabajadores de los recargos salariales nocturnos, se van contra la mujer, quitan salarios en los días festivos, no permiten el contrato laboral para los jóvenes. No permiten el contrato laboral indefinido sino hasta por 5 años. Toda una contrarreforma”, escribió en su cuenta de X.
El gobernante de los colombianos también compartió un documento de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) que calificaba la nueva ponencia, que será debatida en el Senado de la República, como regresiva en varios aspectos.
“La ponencia mayoritaria en la comisión IV de la Cámara del senado sobre la reforma laboral introduce medidas regresivas al texto aprobado en el segundo debate en la plenaria de la cámara”, se lee en la misiva.

Para el sindicato, los acuerdos relacionados con recargos nocturnos, dominicales, y contratos de aprendizaje perjudican a los colombianos.
“Las medidas regresivas establecen que el recargo nocturno solamente se paga después de las 7 de la noche a quienes trabajen en empresas distintas a una mipyme con lo cual excluyen al 80% de los trabajadores, estableciéndose una odiosa discriminación entre los trabajadores y trabajadoras”, puntualizó el documento.
Y agregó: “Se establece una repelente diferencia para reconocer en día de descanso el 100% en domingo y 75% en festivo. De nuevo se le quita el carácter laboral al contrato de aprendizaje. Así mismo, eliminan del texto de la reforma la eliminación de la figura patronal del contrato sindical. Eliminan licencias sobre citas médicas programadas e incapacidades menstruales”.
Sobre la exclusión de los artículos que hacen referencia al trabajo familiar y comunitario, la organización sindical considera que vulnera varios avances, como la licencia de paternidad.

“Eliminan trabajo familiar y comunitario, a los transportadores y la licencia de paternidad. Y, por si fuera poco, establecen contratos a término fijo hasta por 5 años, lo cual se convierte en una burla a cualquier opción de estabilidad en el empleo”.
Así las cosas, la CUT hizo un llamado a promover la nueva consulta popular que fue presentada por los ministros Antonio Sanguino, Juan Guillermo Jaramillo y Armando Benedetti en el Senado de la República.
“Es por ello, que la consulta popular es el mejor mecanismo de participación ciudadana no solo para los y las trabajadoras, sino para el pueblo en general”, precisó la federación de sindicatos.
A pesar de las críticas del presidente Petro y de las centrales obreras, el articulado de la revivida reforma laboral se debatirá el 27 de mayo de 2025 en el Senado y se votará en tercer debate.
Más Noticias
Abatieron a ‘El Cabezón’ guerrillero señalado por la oleada terrorista en Cali, Valle y Cauca
El señalado jefe insurgente fue abatido en zona rural de Jamundí (Valle del Cauca), tras un operativo conjunto entre Ejército Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana, con apoyo de la Fiscalía General de la Nación

Santander: se registró un sismo de magnitud 3.4
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que presenta una alta actividad sísmica

Colombia: las predicciones del tiempo en Cali este 15 de junio
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Cartagena de Indias
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 15 de junio
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
