Autoridades incautaron $97 millones de dólares en narcóticos que iban a ser sacados del país por el Pacífico

En dos operaciones, autoridades lograron interceptar más de cuatro millones de dosis de estupefacientes en zonas cercanas al puerto de Buenaventura

Guardar
La Armada de Colombia evitó
La Armada de Colombia evitó el ingreso del efectivo - crédito Reuters

A pesar de que Colombia sigue siendo uno de los principales productores y exportadores de cocaína y otro tipo de alucinógenos en el mundo, los esfuerzos de las autoridades no han evitado que las estructuras criminales sigan enviando droga de manera masiva.

Es por ello que desde el Ministerio de Defensa anunciaron la implementación de varias estrategias que tienen como objetivo comenzar a golpear de manera efectiva a los capos del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Tras un operativo exitoso, la Armada de Colombia informó que en dos misiones navales lograron importantes incautaciones, primero de tres toneladas de estupefacientes en aguas del pacífico colombiano, que iban a ser enviados a Centroamérica.

Este hecho se registró debido a que buques de las autoridades identificaron una embarcación que se desplazaba de manera sospechosa a 60 millas náuticas de Buenaventura, por lo que se desplegaron unidades de reacción inmediata para detener a los tripulantes.

Las autoridades buscan identificar si
Las autoridades buscan identificar si hay algún tipo de relación entre los tripulantes de la embarcación detenida y el dinero arrojado - crédito Armada Nacional

Tras una persecución marítima que duro varios minutos, los uniformados lograron detener la lancha, en la que había 79 bultos de diferentes formas y tamaños, que en realidad eran drogas empacadas como si se tratara de mercancía textil, para intentar engañar a las autoridades.

Además, se concretó la captura tres sujetos de nacionalidad nicaragüense que tenían en la embarcación 700 galones de gasolina procesada y equipos de comunicaciones.

Horas más tarde, gracias a información recibida de manera anónima, uniformados de la Estación de Guardacostas de Buenaventura se movilizaron a 175 millas náuticas de Tumaco, Nariño, para impedir que otras embarcaciones levantaran un cargamento que había sido arrojado por terceros.

En un principio había sospechas de que se trataba de drogas o mercancía de contrabando, pero después de hacer el levantamiento de los 38 bultos identificados, descubrieron que en realidad se trataba droga empacada de manera cuadricular.

La droga fue arrojada por
La droga fue arrojada por una embarcación no identificada - crédito Armada Nacional

Después de trasladar el material ilícito hasta las instalaciones de la institución naval, funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) realizaron pertinentes para exponer que se trataba de 1.830 kilogramos de clorhidrato de cocaína y 1.679 kilogramos de marihuana.

Los tres sujetos capturados y los alijos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes, para adelantar los procedimientos legales correspondientes, que buscaran identificar si hay algún tipo de relación entre los dos operativos mencionados.

Desde la Fuerza Armada informaron que con estas incautaciones dejaron de ingresar más de $97 millones de dólares a las finanzas de las estructuras criminales al servicio del narcotráfico, puesto que se evitó la comercialización de más de cuatro millones de dosis de estupefacientes.

Autoridades afirmaron que la droga
Autoridades afirmaron que la droga iba a ser enviada a Centroamérica y luego ser distribuida en Estados Unidos y Europa

Debido a que el Pacífico colombiano, principalmente Buenaventura, es una de las zonas más permeadas por las estructuras ligadas al narcotráfico y el contrabando, desde el Gobierno nacional han anunciado la implementación de un programa social con el que buscan alejar a los jóvenes del mundo criminal.

Se trata de “Zonas de Paz y Esperanza”, una apuesta del Ministerio de Justicia que busca transformar los territorios priorizados mediante acciones en justicia, convivencia y seguridad.

En el evento de presentación de la estrategia se reunieron a más de 120 jóvenes provenientes de diferentes comunidades del municipio, que participaron en talleres de diálogos interculturales, saberes y construcción de paz, actividades dirigidas por la Biblioteca Nacional de Colombia y Partners Colombia, que buscan fortalecer los lazos comunitarios y brindar oportunidades de desarrollo integral a las nuevas generaciones.

Desde el ministerio expusieron que la elección de Buenaventura como municipio piloto se debe a su condición de ser uno de los territorios más afectados por las economías ilícitas y altos índices de violencia; además de reconocer su potencial como ejemplo de resiliencia y liderazgo comunitario.