Sismos en Colombia: estos fueron los temblores que se reportaron en la mañana del lunes 19 de mayo

Estos son los eventos sísmicos reportados por el Servicio Geológico Colombiano en la mañana del lunes 19 de mayo en todo el territorio nacional

Guardar
Siga la actualización de los
Siga la actualización de los temblores en el país - crédito Jesús Aviles
18:46 hs19/05/2025

Hace 150 años, uno de los terremotos más devastadores sacudió Colombia, dejando una huella en la memoria de sus habitantes

El 18 de mayo de 1875, un sismo de magnitud 6,8 sacudió Cúcuta y poblaciones aledañas, dejando cientos de muertos, destrucción masiva y un impacto social y económico que aún se recuerda

Todo iba normal entonces cuando
Todo iba normal entonces cuando a las 11:15 de la mañana del 18 de mayo de 1875 un sismo de magnitud 6,8 ocasionó la muerte de cientos de personas - crédito Servicio Geológico Colombiano

En 1875, cuando el territorio que hoy conocemos como Colombia se denominaba oficialmente Estados Unidos de Colombia, ocurrió uno de los terremotos más importantes y devastadores de la historia nacional.

17:41 hs19/05/2025

Sismo en Santander

Dos eventos sismológicos se reportaron en Los Santos, Santander. El primero fue de 3.5 en la escala de Ritcher con una profundidad de 154 kilómetros; mientras que el segundo fue de 2.4 de magnitud a 131 kilómetros de profundidad.

16:40 hs19/05/2025

Por qué tiembla con tanta frecuencia en Santander, Colombia

El departamento de Santander, en Colombia, experimenta actividad sísmica frecuente debido a su ubicación geológica en el denominado Nido Sísmico de Bucaramanga, considerado uno de los más activos del mundo. Este fenómeno ocurre a una profundidad promedio de 150 kilómetros y está asociado con la interacción de diversas placas tectónicas en la región.

Principales causas:

  • Convergencia de placas tectónicas: la región está situada en una zona de interacción entre tres placas principales: la Placa Sudamericana, la Placa de Nazca y la Placa Caribe. Esta interacción genera tensiones geológicas que se liberan en forma de sismos.
  • Subducción de la Placa de Nazca: la subducción de esta placa bajo la Placa Sudamericana crea acumulación de energía en el subsuelo, que se libera a través de movimientos tectónicos.
  • Fallas geológicas activas: Santander cuenta con múltiples fallas geológicas, siendo destacadas la Falla de Bucaramanga, la Falla de Suárez y la Falla de Lebrija, que activan con frecuencia sismos en la región.
  • Presencia del Nido Sísmico de Bucaramanga: este nido, ubicado al noreste de Bucaramanga a gran profundidad, concentra miles de micro y mediano sismos cada año, lo que lo convierte en un fenómeno único y de gran interés científico en el mundo.

Aunque la mayoría de los sismos son de baja magnitud, la alta frecuencia de estos eventos hace necesario mantenerse preparado ante posibles movimientos telúricos más fuertes.

14:54 hs19/05/2025

Sismo en Magdalena

El Banco, Magdalena fue el
El Banco, Magdalena fue el epicentro de un nuevo sismo en el país - crédito SGC
  • Ubicación: El Banco, Magdalena
  • Magnitud: 2,2
  • Fecha y Hora Local: 2024-05-19 9:32 a. m.
  • Profundidad: superficial
  • Latitud: 9.08
  • Longitud: -74.05
13:31 hs19/05/2025

Sismo en Antioquia

  • Ubicación: Dabeida, Antioquia
  • Magnitud: 2,1
  • Fecha y Hora Local: 2024-05-19 8:08 a. m.
  • Profundidad: superficial
  • Latitud: 7.05
  • Longitud: -76.49
12:41 hs19/05/2025

Recomendaciones al momento de evacuar en caso de sismo

  1. Mantenga la calma: evite el pánico es fundamental para tomar decisiones acertadas y garantizar tu seguridad.
  2. Identifique las rutas de evacuación: antes de evacuar, asegúrese de conocer las salidas de emergencia señalizadas y utiliza las más cercanas.
  3. No corra: evacuar con precaución, evitando empujar o atropellar a otras personas.
  4. Proteja su cabeza: use sus manos, objetos como mochilas o cascos para evitar golpes con objetos que puedan caer.
  5. Evite el uso de elevadores: siempre opte por las escaleras para evacuar en caso de emergencia.
  6. Mantenga distancia de estructuras peligrosas: una vez afuera, manténgase alejado de cables eléctricos, ventanas, muros que puedan colapsar, postes y árboles.
  7. Refúgiese en áreas abiertas: diríjase a zonas de seguridad o puntos de reunión establecidos.
  8. Siga las indicaciones oficiales: atienda las instrucciones de las autoridades o personal capacitado antes, durante y después de la evacuación.
  9. Lleve un kit de emergencia: si es posible, tenga a la mano una mochila con agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, pilas y un botiquín de primeros auxilios.
  10. Regrese solo cuando sea seguro: no vuelva al lugar afectado hasta que las autoridades lo permitan y verifiquen que no hay riesgos.
11:43 hs19/05/2025

Dos eventos sísmicos registró el Servicio Geológico Colombiano en la madrugada del lunes 19 de mayo en los municipios de Santander y Cundinamarca:

  • Cucunubá, Cundinamarca: 02:37 a. m. - 3.0 magnitud.
  • Puente Nacional, Santander: 04:51 a. m. - 2.0 magnitud.