
La pareja colombo-mexicana de creadores de contenido, conocida en redes como Aleja (de Colombia) y Rodri (de México) sorprendió en redes cuando la colombiana anotó con gracia en un video que su esposo norteamericano “ama” el Transmilenio y la manera en la que funciona.
De inmediato, sus declaraciones generaron desconfianza entre los bogotanos, que se lanzaron a comentar su video con las malas experiencias que han tenido en el sistema de transporte masivo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, Rodri, como se le conoce en redes, explicó que, en comparación con otros, “es un transporte público que funciona, no será el más barato, no será el más limpio, estará muy lleno en las horas pico, pero funciona. Te subes en un lado y te bajas al otro lado de la ciudad, con el mismo pasaje, es una chimba”.
Si bien no se atreve a decir que es perfecto, las conexiones y carriles exclusivos, que permiten a sus viajeros desplazarse un 25% más rápido, lo motivaron a compartir un mensaje entre los bogotanos.
“No van a saber nunca la preciosura que tienen hasta que vayan a algún lugar en el que no funciona el transporte público”, dice el creador de contenido mexicano.
Estos son los reconocimientos que ha obtenido Transmilenio desde su puesta en marcha en los 2000:
El sistema de transporte público Transmilenio, eje de la movilidad masiva en Bogotá desde el año 2000, ha sido reconocido en varias ocasiones por su innovación y sostenibilidad en el ámbito internacional.
Distintas entidades han destacado su capacidad de respuesta a retos urbanos y su modelo operativo tipo Bus de Tránsito Rápido (BRT), adoptado por metrópolis, como Ciudad de México, Santiago de Chile y Yakarta.
En 2005, la capital colombiana fue la primera en recibir el premio Sustainable Transport Award, entregado por el Institute for Transportation and Development Policy (ITDP), en reconocimiento al impacto de TransMilenio en la reducción de emisiones y la integración del sistema con infraestructura para bicicletas. Diecisiete años después, en 2022, Bogotá volvió a recibir el galardón por sus medidas de movilidad sostenible durante la pandemia, entre ellas la apertura de 84 kilómetros de ciclovías paralelas a las troncales del sistema y la incorporación de buses eléctricos.

En 2013, el ITDP certificó con el “Estándar BRT Oro” a seis troncales de TransMilenio, entre ellas Américas, Calle 80, Calle 26 y Suba. Otras dos, Autonorte y Caracas, recibieron la categoría “Estándar BRT Plata”, con lo que Bogotá se consolidó como una de las ciudades con mayor calidad operativa en transporte masivo por buses.
Más allá de los aspectos técnicos, el sistema ha sido reconocido por sus aportes a la salud pública y la reducción de emisiones. En 2010, la Organización Mundial de la Salud y la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas incluyeron a TransMilenio como caso exitoso en el simposio “Pan European Transport, Environment and Health”, realizado en Ginebra. Además, fue seleccionado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático como uno de los diez proyectos más exitosos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), en razón de sus beneficios sociales y ambientales.

En 2022, TransMilenio recibió también el premio SAG (Special Achievement in GIS), otorgado por Esri Colombia, por el uso de sistemas de información geográfica para la optimización de decisiones operativas y la interoperabilidad de datos.
Según datos técnicos recopilados por el ITDP y estudios comparativos sobre sistemas BRT en el mundo, TransMilenio puede movilizar hasta 45.000 pasajeros por hora en cada dirección durante los momentos pico, lo que lo convierte en uno de los sistemas de transporte masivo más eficientes de su tipo, pese a las críticas de los locales.
Más Noticias
Un suboficial muerto dejan combates entre el Ejército y el Clan del Golfo en Ituango (Antioquia)
El sargento segundo Sebastián Palacio Urrea perdió la vida durante los operativos militares contra ese grupo armado organizado en la vereda Cedral

Colombia rechaza silencio de la ONU y acusa al Consejo de Seguridad de “avalar un genocidio en Gaza”
A través de su misión permanente ante la ONU en Nueva York, Colombia cuestionó lo que consideró una respuesta deficiente ante el conflicto en curso

“Sedición contra el presidente”: Petro iniciará acciones legales contra el Registrador por no convocar a su Consulta Popular
En el consejo de ministros, el presidente aseveró que Hernán Penagos se excedió en sus funciones por no iniciar con ese proceso de participación ciudadana y aseguró que estaba actuando en contra de la ley

Benedetti afirma que si se aprueba conciliación de reforma laboral, Petro retirará decreto de la consulta popular
La afirmación de Benedetti se produjo luego de que el Senado respaldara la iniciativa con 56 votos positivos y 31 en contra

Ministro Montealegre pide a Corte Constitucional asumir demandas y no asignarlas solo a Jorge Ibáñez por consulta popular
El alto funcionario argumentó que este tribunal es el llamado a resolver dichas acciones jurídicas
