El proceso de enajenación del 49% de la participación de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en UNE EPM Telecomunicaciones, operadora bajo la marca Tigo, avanza de forma gradual desde que se aprobó por el Concejo de Medellín en 2024. Uno de los puntos clave es la valoración de las acciones, un paso fundamental que influirá de manera directa en las siguientes fases de la venta, según explicó el gerente general de EPM, John Maya Salazar.
Maya indicó que, aunque inicialmente se esperaba tener lista la valoración en septiembre, se produjeron retrasos en el proceso. “Nos vamos a desfasar cerca de mes, mes y medio, pero vamos bien, porque la situación no ha sido fácil”, dijo el funcionario a Valora Analitik.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, anticipó que la información sobre los costos finales de la empresa podría estar lista a finales de mayo. “Estamos con la banca de inversión haciendo ese análisis de cuál puede ser el costo de la empresa”, añadió.

El proceso de venta, que se llevará a cabo en dos etapas, incluye la oferta de acciones inicialmente a sectores específicos como trabajadores activos y pensionados de la empresa, asociaciones de empleados o exempleados, sindicatos y cooperativas. Luego, la oferta será abierta al público en general.
Millicom sigue interesado
Maya también confirmó que Millicom, el otro propietario de UNE EPM Telecomunicaciones, sigue interesado en la transacción, aunque enfatizó que se deben respetar las condiciones establecidas en el acuerdo aprobado por el Concejo.
Al mismo tiempo, la Contraloría Distrital de Medellín activó una vigilancia fiscal sobre el proceso de venta para proteger el patrimonio público. Según el contralor Pablo Garcés, los esfuerzos de la institución están centrados en garantizar que la transacción se desarrolle de forma transparente, evaluando las condiciones internas de la empresa y también los impactos que esto pueda tener en la ciudad.
“Estamos solicitando información técnica para conocer de primera mano los estudios que sustentarán esta operación, aunque todavía no existe un contrato en curso”, señaló Garcés.

Y es que el valor estimado de las acciones en el momento de la aprobación de la venta por el Concejo de Medellín fue de aproximadamente $1,6 billones. Sin embargo, el monto fue calculado sin un estudio técnico definitivo, lo que hace que la actual fase de valoración sea definitiva para determinar el precio real. Diversos factores de índole financiera, como los balances y acuerdos previos, están siendo ajustados para completar este cálculo.
Complejidad del proceso
Desde EPM se resaltó la complejidad del proceso, derivada de las condiciones del mercado y también de los acuerdos que deben hacerse entre los diferentes actores. “Hay unos convenios que hay que hacer, tanto de Tigo con el Gobierno nacional, como dentro de la empresa, para acomodar los balances financieros que nos llevarán a esa valoración final,” explicó Maya.
El análisis y los procedimientos técnicos que en la actualidad se desarrollan son fundamentales para definir los términos de la enajenación y, en última instancia, determinar el resultado de este proceso que involucra un patrimonio estratégico para la ciudad de Medellín y sus ciudadanos.
Cómo están las calificaciones de Tigo
La agencia Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de la empresa de telecomunicaciones Tigo Une en Colombia, al destacar su desempeño positivo en múltiples áreas clave. La calificación pasó de AA(col) a AA+(col), con una perspectiva estable, mientras que el Programa de Emisión y Colocación de Bonos de Deuda Pública Interna de la compañía, por un monto de hasta $2 billones, también obtuvo la misma mejora.

Desde la empresa explicaron que la mejora se debe a diversos factores relacionados con el desempeño operativo. “La mejora de las calificaciones y la perspectiva estable reflejan el mejor desempeño operativo de Tigo Une y su menor endeudamiento, así como el cambio en el puntaje de relevancia ESG, en el tema de Ambiental, Social y de Gobernanza”, señalaron voceros de la calificadora.
El puntaje, que evalúa aspectos relacionados con la gobernanza, pasó de cinco a cuatro en la escala utilizada, indicando una mejor percepción en este ámbito.
Uno de los aspectos clave que impulsó esta revisión fue la disminución de la incertidumbre ligada a sus dos principales accionistas: Millicom y Empresas Públicas de Medellín (EPM). Además, se reconoció la capacidad de la compañía para obtener fuentes externas de financiamiento para sus futuros requerimientos de refinanciamiento. Dichos factores contribuyeron a un entorno de mayor estabilidad para Tigo Une, lo que fue destacado por Fitch en su evaluación.
Más Noticias
Autoridades buscan al hombre que trató de apuñalar al adolescente que atentó contra Miguel Uribe
La Fiscalía General de la Nación solicitó ubicar a Cristián Roberto Copajita, que en varias grabaciones intenta herir con arma blanca al menor que atentó contra el precandidato

Policía quedó en estado vegetativo tras un ataque con una ‘papabomba’
Desde 2023 el patrullero Jhon Rodríguez lucha por su vida, tras ser herido mortalmente en unos disturbios en la Universidad Nacional

“Que la ciencia y la fe trabajen siempre juntas”: hijo del neurocirujano de Miguel Uribe
Salomón Hakim se volvió a sumar a los cientos de miles de colombianos que imploran que se dé el milagro y la salud del político mejore pronto

Registraduría evalúa no aplicar decreto de consulta popular mientras se agudiza la puja por Cámara de Representantes
La entidad ha iniciado un análisis que contempla escenarios jurídicos y logísticos, al tiempo que en el Congreso se intensifica la disputa por la presidencia de la Cámara de Representantes

Aeropuerto de Tibú, en el convulsionado Catatumbo, comienza a operar esta semana
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, anunció que el primer vuelo se tiene programado para el miércoles 18 de junio. La pista de aterrizaje la cedió Ecopetrol
