En la tarde del miércoles 14 de mayo de 2025, las autoridades informaron los resultados de un importante operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación en Antioquia.
Se trata de la captura de alias Mamoncillo, uno de los hombres más buscados por las autoridades en el suroeste del departamento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con las autoridades, “Mamoncillo” sería el presunto cabecilla de la subestructura Edwin Román Velásquez Valle del Clan del Golfo, cuya trayectoria criminal se extiende por más de una década en municipios como Concordia, Betulia, Uramita y Frontino.

La detención se produjo el lunes 12 de mayo, en zona rural de Concordia, donde operativos de inteligencia permitieron ubicar un campamento utilizado por integrantes de este grupo armado.
Junto a “Mamoncillo” fueron capturados otros dos presuntos miembros de la misma estructura, y se decomisó un arsenal que incluía explosivos, radios de comunicación, celulares, una motocicleta y prendas militares.
Alias Mamoncillo, de sicario a cabecilla regional
Alias Mamoncillo inició su carrera delictiva en 2013, vinculado inicialmente a tareas de sicariato y vigilancia territorial en zonas rurales del occidente antioqueño.
Con el paso de los años, escaló en la estructura del Clan del Golfo hasta asumir responsabilidades de liderazgo en áreas estratégicas del suroeste del departamento.

Las autoridades aseguran que este delincuente estuvo involucrado en disputas por el control de rutas del narcotráfico, así como en acciones de intimidación y homicidios selectivos contra líderes sociales y miembros de la fuerza pública.
Su historial incluye una captura en 2018 por porte ilegal de armas de fuego, realizada en el municipio de Sabanalarga. Sin embargo, tras recuperar la libertad, retomó sus actividades criminales, consolidando una red de informantes y combatientes a su servicio en la región.
Asimismo, las autoridades vinculan a Mamoncillo con el asesinato del subintendente Dayron Londoño Tuesta, ocurrido el 2 de mayo en el municipio de Sopetrán.
Según la información recopilada por los investigadores, el ataque habría sido planificado como represalia a operaciones de control territorial por parte de la Policía en zonas de influencia del grupo armado.
Actualmente, sobre “Mamoncillo” pesan al menos tres órdenes de captura por los delitos de homicidio, concierto para delinquir agravado y fuga de presos. Estas órdenes están relacionadas con investigaciones en curso por múltiples hechos violentos, entre ellos ataques armados, desapariciones y extorsiones.

Durante el operativo en Concordia fueron halladas 204 barras de indugel —explosivo de uso industrial frecuentemente empleado para acciones violentas—, así como una granada de fragmentación, dos radios de comunicación, siete teléfonos celulares, la inmovilización de una motocicleta, dos tablas de mensajes cifrados para mensajes ocultos y prendas de uso privativo de la fuerza pública.
“Durante este proceso de allanamiento a este inmueble en zona rural entre Concordia y Betulia, se logra la incautación 204 barras de indugel, de la cual tenemos conocimiento que, en este lugar, en este sitio, se fabricaron y se prepararon algunos de los elementos materiales explosivos que han presentado afectación significativa a la fuerza pública”, detalló el coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, comandante del Departamento de Policía de Antioquia.
También se incautaron documentos que, de acuerdo con el CTI, contendrían información sensible sobre las finanzas y operaciones logísticas de la subestructura que lideraba.
Cabe señalar que como consecuencia del “plan pistola” liderado por este grupo, se han registrado al menos 19 policías y cuatro militares muertos.
“Cuando la fuerza pública asume un objetivo, es cuestión de días para que los responsables comiencen a pagar (...) Para nosotros es muy importante, que en uno y otro caso hayan resultados destacables (...)”, detalló por su parte el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
Más Noticias
Petro aseguró que la división de poderes no es absoluta y que la asamblea constituyente se puede convocar por decreto
El mandatario está siendo blanco de críticas por querer introducir una papeleta en las elecciones de 2026 para hacer la convocatoria. Para ello, se requiere del visto bueno del Congreso de la República

Asonada en El Plateado, Cauca, motivada por las disidencias de las Farc: secuestraron a 3 militares
Más de 200 habitantes del municipio habrían participado en esta nueva situación de orden público instrumentalizada por el frente Carlos Patiño, que opera en la zona

6 policías fueron atacados por las disidencias de las Farc en vía San Andrés de Cuerquia-Ituango, en Antioquia
El hecho dejó un patrullero herido, que sufrió lesiones en un brazo y fue trasladado al municipio de Yarumal para recibir atención médica. Las autoridades reforzaron la seguridad en el sector

Experto analizó el “recrudecimiento de la violencia en el país” y la responsabilidad del Gobierno nacional en ello
En diálogo con Infobae Colombia, Juan Nicolás Garzón analizó el informe de la Organización de los Estados Americanos sobre los problemas del conflicto armado en el país

Sinuano Día: estos son los resultados ganadores de este sábado
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano emitió la combinación ganadora del primer sorteo del día
