
Que el Pico y Placa de este jueves 15 de mayo no lo tome por sorpresa; revise si puede manejar su vehículo en Cali y evite multas.
La restricción vehicular varía según el día de la semana, la hora, el tipo de automóvil y la terminación de su placa, de acuerdo con la Alcaldía de Santiago de Cali.
Pico y placa hoy
El Pico y Placa tiene como objetivo mejorar la calidad del aire, disminuir la circulación vehicular y aminorar los siniestros automovilísticos en la ciudad. Aquí el calendario de restricciones de este jueves, de acuerdo con la alcaldía de Cali.
Particulares: 1, 2,.
Taxis: No aplica,, .
Transporte público colectivo: 8, 9,.
Motos: No aplica,, .
El horario del Pico y Placa de Cali comienza a las 6:00 horas y acaba a las 20:00 horas.
Así será el Pico y Placa este 2025
La alcaldía de Cali publicó cómo será la rotación del Pico y Placa durante el primer semestre de este 2025.
La restricción vehicular se determinará de acuerdo al último dígito de la placa del vehículo, así como el día de la semana.
Durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2025 y hasta el 30 de junio de 2025 la medida se regirá así:
Lunes: 5 y 6.
Martes: 7 y 8.
Miércoles: 9 y 0.
Jueves: 1 y 2.
Viernes: 3 y 4.
Los automóviles que no se ven afectados por este programa de restricción vehicular son los siguientes:
De emergencia.
De servicio Oficial, Diplomáticos y Consulares.
Que transportan personas con discapacidad o movilidad reducida.
Hibridos y electricos.
De carga con capacidad mayor o igual a 5 toneladas.
Que paguen la tasa por congestión.
Motocicletas.
La medida se implementa en el perímetro urbano del Distrito Especial de Santiago de Cali, en el horario comprendido entre las 06:00 y hasta las 19:00 horas.
Es importante mencionar que esta restricción de tránsito no aplica los los sábados y domingos, tampoco los días de asueto establecidos por la ley o cuando excepcionalmente lo establezca la autoridad competente.
¿Qué autos no aplican al Pico y Placa?
Varios vehículos tienen la posibilidad de no verse afectados por el Pico y Placa, de acuerdo con las autoridades de Cali.
Se trata de los automóviles híbridos y eléctricos, de carga con capacidad mayor o igual a cinco toneladas, oficiales, motocicletas y aquellos cuyos propietarios paguen la tasa por congestión o contaminación.
Para que el automóvil con dichas condiciones pueda exentar el Pico y Placa debe de presentar una solicitud dirigida a la Secretaría de Movilidad del Distrito Especial de Santiago de Cali, cumplir con los requisitos o procedimientos establecidos.
¿Qué sanciones hay por violar el Pico y Placa?
Los conductores que incumplan el programa de restricción vehicular serán merecedores de una sanción económica.
La multa vigente, de acuerdo con la Alcaldía de Santiago de Cali, es de 560.000 pesos.
Más Noticias
Margarita Rosa de Francisco reapareció en redes con pulla a la “derecha católica”: “El mensaje social de Jesús es la quintaesencia del comunismo”
Su comentario, que cuestiona la identificación de sectores de derecha en Colombia con valores católicos, generó reacciones divididas y reavivó la discusión sobre la relación entre religión y política

Menor de 13 años fue apuñalado por un compañero en medio de una riña en colegio del sur de Bogotá: le perforó un pulmón
El agresor fue capturado en el lugar por uniformados de la Policía y presentado ante la Fiscalía General de la Nación

La violencia política ha vuelto a Colombia
El 7 de junio, el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del partido de oposición Centro Democrático, fue tiroteado mientras pronunciaba un discurso político en la localidad de Fontibón, en el sur de Bogotá

Estos son los puntos de congregación en apoyo a la Marcha del Silencio convocada a nivel nacional por la oposición, en respaldo a Miguel Uribe
Ciudadanos colombianos participarán en la Marcha del Silencio, una movilización nacional de rechazo a la violencia en el país y rendirle un homenaje al senador herido en un atentado

Gustavo Petro radicó el decreto para realizar consulta popular ante la Registraduría
La firma y presentación del decreto para convocar una consulta popular genera tensiones políticas y legales, con disputas centradas en posibles conflictos con la Constitución
